¿Habías oído hablar del acuario de cuarentena? O el título de este post ha despertado tu curiosidad, o eres un fan de la acuariofilia con ganas de aprender. En cualquier caso, estos acuarios son fundamentales para mantener nuestros peces, plantas e invertebrados en perfecto estado de revista y darles una vida feliz, sin enfermedades ni estrés. Sigue leyendo para aprender cómo montar uno en tu casa y cuáles son sus ventajas.
Acuario de cuarentena: ¿cuál es su función?
Como su propio nombre indica, el acuario de cuarentena es un tanque independiente en el que los seres vivos que van a poblar nuestro acuario pasan una etapa de adaptación. También se conoce como “acuario hospital”: si uno de los habitantes del ecosistema enferma, será el lugar donde lo podremos trasladar para evitar contagios y medicarlo sin problemas. Fascinante, ¿verdad? Anímate a realizar un curso de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios y aprenderás mucho más. ¡Incluso podrás trabajar en tu pasión!
Muchos aficionados a la acuariofilia integran directamente en su acuario a los nuevos habitantes. Es un grave error que puede tener consecuencias fatales, tanto para los peces recién llegados como para el resto de los integrantes del ecosistema. No sabemos si traen alguna enfermedad o parásito, ni si serán capaces de adaptarse a un medio que, en principio, les resultará hostil. Utilizar un acuario de cuarentena como método de adaptación evitará un montón de problemas… Y disgustos. Estas son sus ventajas:
- Está demostrado que el estrés hace que los peces sean más proclives a padecer enfermedades. Mantenerlos apartados del resto durante un tiempo bajará sus niveles de estrés y los hará más fuertes, listos para empezar la convivencia con los demás.
- La cuarentena es esencial para mejorar la salud y fortalecer el sistema inmunológico de los nuevos inquilinos. Pueden ser peces, pero también invertebrados: anémonas, corales, crustáceos, gasterópodos… De hecho, en acuarios marinos la cuarentena es aún más importante que en los de agua dulce.
- En el acuario de cuarentena podrás alimentar adecuadamente a los nuevos peces para que se fortalezcan, sin tener que competir por los recursos con los demás (que estarán más espabilados y se conocerán los trucos). Cuando estén listos, no tendrán problemas para marcar su territorio frente a sus compañeros.
- Durante el tiempo que mantengamos a los nuevos peces separados, podremos observarlos en solitario e intentar identificar síntomas de enfermedades, lesiones, comportamientos extraños… Así evitaremos introducir infecciones, parásitos y problemas sanitarios en el acuario.
- Y si hay que medicar a los recién llegados o a algún integrante de la colonia original, el acuario de cuarentena es el lugar ideal para aplicar el tratamiento. No afectará al resto del ecosistema y no destruirá las bacterias beneficiosas que viven en el agua.
Cómo montar un acuario de cuarentena paso a paso
Si tienes verdadera pasión por la acuariofilia y quieres hacer las cosas bien, tendrás que tener un acuario de cuarentena sí o sí. Es cierto que tener dos tanques de agua en casa puede ser un lío, sobre todo si el espacio es pequeño. Pero tengo buenas noticias: estos acuarios no tienen que estar montados de forma permanente.
Sólo lo tendrás que poner en marcha si vas a traer nuevos especímenes, o si sospechas que alguno de tus pequeños amigos está incubando o sufriendo una enfermedad, tiene alguna herida o úlcera o muestra un comportamiento inusual. Con un tanque de entre 30 y 60 litros de agua puede ser suficiente, aunque esto dependerá del tamaño de los peces o invertebrados que tengas y del de tu acuario en general.
Vamos a ver cómo montar un acuario de este tipo, paso a paso. Las pautas a continuación son para tanques de agua dulce, aunque la mayoría de ellas son válidas para acuarios marinos (te indico cuáles):
- Limpia el nuevo tanque antes de usarlo. Frota las paredes por dentro y por fuera con una esponja o un estropajo que no raye y vinagre de uso alimentario (5%-6% de ácido acético). Después, enjuágalo bien y déjalo lleno de agua durante un mes para que elimine todo los restos. Vacíalo, acláralo a fondo y sécalo.
- Lo mejor es que el fondo sea de cristal, sin grava ni sustrato. Será más fácil retirar los residuos orgánicos para mantenerlo impecable.
- Forra la trasera y los laterales del tanque con un vinilo o plástico negro. Los peces se sentirán más tranquilos y resguardados.
- Coloca unos trozos de tubo de PVC o unos tiestos de plástico para que los peces se puedan esconder cuando se sientan amenazados. Es mejor no poner rocas naturales, que pueden transmitir infecciones.
- Llena el acuario de cuarentena con un 70% de agua del acuario “madre” (aprovecha para hacerle un cambio de agua parcial) y un 30% de agua dulce. Así, los nuevos inquilinos se irán adaptando a las condiciones del medio.
- Instala un calentador sencillo y un filtro de mochila o mecánico: es importante que genere una corriente ligera para oxigenar el agua. Los difusores de aire van muy bien, pero no se pueden utilizar en acuarios marinos. En estos casos, opta por un skimmer.
Manejo de estos acuarios: todas las precauciones son pocas
Cuando vayas a sus próximos habitantes al acuario de cuarentena, hazlo mediante el método de “bolsa flotante”. Consiste en colocar la bolsa con agua donde se encuentra el pez en el interior del acuario, de manera que las temperaturas se igualen. Un cambio brusco puede aumentar el estrés del animal, con las consecuencias que ya hemos visto antes.
¿Dónde colocar un acuario de estas características? Puede parecer que cualquier lugar es bueno, pero de eso, nada. Intenta ubicarlo en una zona sin corrientes de aire, radiadores o luz solar directa. Como mínimo, debe estar a 3 metros de distancia de otros acuarios para evitar que se transmitan enfermedades por aerosol (no es habitual, pero puede suceder).
La cuarentena tiene una duración de entre 2 y 4 semanas, según el caso. A lo largo de este tiempo, ve realizando pequeños cambios de agua para mantener los parámetros estables: basta con renovar entre un 10% y un 15% cada dos días. Por supuesto, tendrás que retirar los restos orgánicos que se depositen en el fondo para mantener el agua en perfecto estado.
¿Te apasiona la acuariofilia? Prepárate para ser un pro
El mundo de los acuarios es un universo fascinante en el que nunca se termina de aprender. Preparar un acuario de cuarentena es solo el principio: para llegar al nivel de los expertos necesitarás formación especializada. Tanto si eres un enamorado de la acuariofilia que quiere profundizar en su pasión como si lo que te interesa es trabajar en el sector, realizar un curso de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios puede ser perfecto para ti.
En modalidad presencial u online, con hasta 300 horas de prácticas y un temario con todo lo que necesitas para lanzarte al mundo laboral, el programa te proporcionará herramientas para trabajar en tiendas de acuarios, grandes tanques de zoológicos y parques de la naturaleza, proyectos de recuperación de especies… Envía el formulario cumplimentado y descubrirás mucho más. Ya sabemos que eres un aficionado de altura: ahora toca dar el salto y pasar a profesional.





