Tanto si lo tuyo son los acuarios con peces, como si te apasionan los gambarios (como imaginarás, sus “inquilinas” son gambas) o eres un friki del aquascaping, es más que posible que en algún momento tengas que echar manos de medicamentos para cuidar la salud y el bienestar de los animales y las plantas que viven en tu tanque. Así que hoy vamos a ver cómo y cuándo usar antibióticos en un acuario, uno de los tratamientos más eficaces y también más complicados de utilizar. ¡Sigue leyendo!
Suministrar antibióticos a un acuario, ¿sí o no?
Hay mucha polémica sobre si se deben utilizar este tipo de medicamentos en acuarios. El problema radica en que los antibióticos destruyen todas las bacterias del agua, incluyendo a las beneficiosas. Sin ellas, los peces, gasterópodos, crustáceos, etc. que habitan estos tanques no podrían sobrevivir. ¿Te apasiona el mundo subacuático? Matricularte en un Curso de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios puede dar un giro de 180 grados a tu vida y convertirla en toda una aventura. Infórmate, ¡y disfruta de una profesión increíble!
Por otra parte, cuando nuestros peces enferman por una infección bacteriana es necesario tratarlos y medicarlos. Mi primer consejo es tajante: no intentes hacerlo por tu cuenta y nunca suministres antibióticos a tu acuario sin prescripción veterinaria. Por una parte, tendrás que comprarlos de manera irregular (al no tener receta); y por otra, un uso equivocado puede dañar el equilibrio del delicado ecosistema. Al final, será peor el remedio que la enfermedad.
Cómo añadir medicamentos al agua del acuario de manera segura
Cuando una enfermedad aparece en un acuario, puede que afecte solo a un pez, a varios o a toda la colonia. Si sólo es uno, la primera medida es apartarlo del resto y ponerlo en un tanque aparte: es lo que se llama “acuario de cuarentena” o “acuario hospital”. Pero si hay que medicar todo el acuario, la cosa se complica… Estos consejos te ayudarán a hacerlo de forma segura:
- Desconecta los filtros UV y los dispositivos ionizadores. La luz ultravioleta y el ozono son incompatibles con la mayoría de los tratamientos.
- Retira los filtros de carbón activado. Si no lo haces, atraparán los medicamentos y no servirán de nada.
- A la hora de añadir la dosis prescrita por el veterinario al agua, haz cálculos. Si en el acuario hay muchos elementos de decoración (rocas, ramas, figuras…), tendrás que averiguar su volumen aproximado y restarlo del total del agua. Una dosis de antibiótico excesiva puede ser tóxica para los peces.
- Nunca combines dos medicamentos distintos, salvo bajo prescripción médica.
- No uses jamás medicamentos para consumo humano en tu acuario. Aunque tengan el mismo nombre, su composición y utilización son distintas.
- Limpia y sanea el acuario antes de suministrar el antibiótico. Aspira el fondo para eliminar restos orgánicos, asegúrate de que la bomba de aireación funciona bien y haz un cambio parcial de agua renovando un 25% del total. Añade un acondicionador de agua de calidad en la dosis indicada por el fabricante.
- Reduce la cantidad de comida que das a tu pez o peces enfermos. Al estar malitos comerán menos y los restos enturbiarán el agua.
Una vez terminado el tratamiento, vuelve a poner el filtro de carbón activado para eliminar los restos de antibiótico y haz un cambio parcial de agua.
¿Qué antibióticos se utilizan para tratar peces de acuario?
Los antibióticos más empleados en el tratamiento de peces domésticos u ornamentales son el cloranfenicol, la tetraciclina, la oxitetraciclina y la terramicina. Ojo, porque algunos de ellos, como la oxitetraciclina, no son eficaces en acuarios marinos. Estos medicamentos se suelen administrar en forma de pienso, como te contaré un poco más adelante.
Por otra parte, cuando hay que eliminar bacterias que afectan al agua (como la famosa cianobacteria, el terror de muchos acuariófilos), lo más habitual es utilizar amoxicilina. Sin embargo, ve con cuidado: son muchos los expertos que la desaconsejan y sugieren optar por tratamientos menos agresivos. ¡Consulta a un profesional de confianza!
Siempre que vayas a utilizar cualquiera de estos antibióticos en tu acuario, ten mucho cuidado. Asegúrate de que están permitidos por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y sigue estrictamente las indicaciones. Pero si haces las cosas bien y llevas a tus pequeños amigos al veterinario, no tendrás que preocuparte: los profesionales saben lo que hacen.
Cómo suministrar antibióticos a tus peces: las vías más adecuadas
En realidad, añadir antibióticos en el acuario por el sistema de “baño” (diluyéndolos directamente en el agua) está totalmente desaconsejado. Además de destruir las bacterias buenas, su eficacia no está probada y pueden causar efectos secundarios desconocidos a nuestros queridos amigos acuáticos. Lo más recomendable es emplear pienso medicado: son alimentos tratados con antibióticos, mucho más seguros y fáciles de utilizar. Es cierto que los peces enfermos suelen perder el apetito, pero por poco que coman ya obtendrán la dosis de medicamento que necesitan.
Por complicado que te parezca, la forma más eficaz de controlar la dosis de antibiótico que se le debe suministrar a un pez es la inyección. Efectivamente, hay veterinarios especialistas que son capaces de inyectar los medicamentos a los peces con cuidado y eficacia. Eso sí, es algo muy delicado: ¡ni se te ocurra hacerlo tú si no tienes los conocimientos adecuados!
Y por último, existen geles y pomadas con antibiótico para tratamientos de heridas y úlceras superficiales. Para aplicarlos tendrás que capturar al “paciente” con una red especial, cogerlo con mucho cuidado con la mano y aplicar el producto como indique el prospecto.
Si la acuariofilia es tu pasión, ¡hazte pro!
Si has llegado hasta aquí, es evidente que los peces y los acuarios forman parte de tu vida. Tenerlos en casa es una pasada: la acuariofilia es una afición con siglos de antigüedad, súper bonita y que levanta pasiones por todo el mundo. Pero si buscas algo más, trabajar en el sector puede ser lo que necesitas… ¿Qué te parecería desarrollar tu carrera laboral en grandes acuarios o tiendas especializadas?
Pinta genial, pero mejor vamos paso a paso. Puedes empezar enviando el formulario que ves en esta web para recibir información sobre uno de los mejores cursos de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios de la actualidad. Un programa que puedes realizar de forma presencial, en centros especializados, o a distancia y desde donde tú quieras. Con hasta 300 horas de prácticas, un temario de lo más completo y masterclasses impartidas por expertos en activo, te sentirás como pez en el agua (nunca mejor dicho) cuando empieces a trabajar.
No le des más vueltas. Ya has aprendido un montón sobre cómo usar antibióticos en un acuario, pero ha sido sólo una aproximación. Si lo que buscas es convertirte en profesional, necesitas apuntar más alto: coge carrerilla… ¡Y sumérgete a fondo!