¿Sueñas con trabajar con animales? Cuidarlos en consulta, informar a sus compañeros humanos con diplomacia (lo que se dice y cómo se dice), llevar al día la agenda… Si te ves realizando estas funciones, tienes lo que hace falta para trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada. Junto a los hospitales y los servicios de urgencia, estos centros son una manera excelente de comenzar en un sector que no deja de crecer y que demanda cada día profesionales bien cualificados. A continuación te contamos el paso a paso para meter la cabeza en el mundillo profesional.
Funciones de un Auxiliar de Veterinaria en una clínica privada
Para trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada para pequeños animales, es fundamental que estés preparado para funcionar en equipo y seguir pautas y planes de trabajo concretos. Pero también necesitas formación: con un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario de calidad adquirirás las competencias necesarias para ejercer como auxiliar y ATV, y seguir creciendo en una carrera llena de posibilidades.
Este perfil profesional se ha convertido en una figura imprescindible en las plantillas. Su trabajo de apoyo conlleva numerosas funciones, la mayoría supervisadas por los propios veterinarios. Y no solo en clínicas privadas: también en hospitales, servicios de urgencia y laboratorios. Tanto los auxiliares como los ATV asumen competencias relevantes, y gracias a ello la calidad de los servicios ofrecidos en estos centros ha mejorado notablemente. Estas son las más importantes:
- Atender a los clientes. Recibirlos con sus mascotas, informarles y completar historiales.
- Asistir en consulta. El trabajo de un auxiliar de veterinaria en una clínica privada incluye controlar y tranquilizar a las mascotas: para ellas es un momento estresante.
- Mantenimiento de las instalaciones y garantizar su salubridad.
- Asistencia en técnicas de diagnóstico por imagen. Radiografías, endoscopias y ecos.
- Analíticas en laboratorios. Obtención de muestras, procesamiento y estudio.
- Apoyo en quirófano. Desde preparar el material a asistir durante el proceso.
- Velar por el bienestar de animales hospitalizados. Cuando están a punto de ser intervenidos o en fase de recuperación.
¿Qué titulación necesitas para trabajar como ATV?
Como comentábamos, para trabajar como auxiliar veterinario de clínica privada necesitarás adquirir competencias profesionales y práctica. Los cursos que mencionábamos antes son la vía adecuada para acceder al sector; si después compruebas que realmente es lo tuyo, siempre puedes seguir formándote en la universidad con un Grado superior en Veterinaria.
A día de hoy no hay estudios oficiales que permitan obtener la titulación de auxiliar de veterinaria. Pero lo que sí puedes hacer es matricularte en un curso con el que obtener la Cualificación Profesional AGA488_3, un documento oficial que avala tus competencias profesionales. De cara a incorporarte al mercado de trabajo, obtener este documento puede marcar la diferencia con respecto a otros “competidores” con una preparación similar. Para conseguirlo, es imprescindible que el curso abarque las competencias descritas en el Real Decreto 705/2017: compruébalo antes de matricularte.
Más aspectos a contemplar de un buen curso es ver cómo está enfocado su programa, y no dar por hecho sin más que cumplirá las necesidades académicas que queremos cubrir. Leer el temario suele ser una buena forma de medir su calidad: por ejemplo, los mejores cursos están diseñados para formar profesionales capaces de trabajar como auxiliares de veterinaria y como ATV. Si quieres saber más sobre qué diferencia a estos dos perfiles, no te pierdas este artículo sobre qué tipos de auxiliares veterinarios existen: te ayudará a despejar dudas.
Y hay algo muy importante. Cuando consigas trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada, piensa que es solo el principio. Estos profesionales nunca dejan de formarse: lo ideal es continuar asistiendo a cursos, seminarios, foros y congresos y permanecer en contacto con colegas de profesión a través de redes sociales. Ojear de vez en cuando las páginas web de los colegios oficiales de veterinarios también es una manera de estar al día en noticias importantes del sector, campañas divulgativas o protocolos de prevención sobre temas de salud animal, entre otros temas.
La experiencia es un grado. ¡Descubre cómo obtenerla!
Empezar a trabajar cuando estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo laboral no es fácil. Y el sector veterinario, de hecho, tampoco se libra. La experiencia profesional siempre marca la diferencia a la hora de aspirar a ser contratado para un puesto de trabajo, tanto si quieres trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada como si te interesa acceder al sector público.
Aunque de buenas a primeras parezca imposible obtener la ansiada experiencia, hay métodos que ayudan a ir sumando currículum. Tanto mientras estamos en plena fase de formación, como cuando la terminemos. Quédate con estos consejos:
- Busca un curso con un programa de prácticas de calidad. Los hay que garantizan un buen número de horas pensadas para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Se realizan en empresas consolidadas, garantizando una primera toma de contacto con el mercado laboral real muy satisfactoria. Además, a veces contratan a los alumnos cuando surgen necesidades en las plantillas…
- Lánzate al voluntariado. ¿Qué mejor que un refugio, un santuario o una protectora para aprender sobre el terreno? Podrás poner tus conocimientos en práctica, cogerás confianza y harás una aportación maravillosa a la sociedad. Por ejemplo, en Madrid la Asociación Protectora Hocicos y Huellas ofrece tareas de voluntariado; pero si bicheas por internet, encontrarás ONGs y organizaciones que necesitan manos en muchos otros lugares.
- Cuida de animales salvajes. En España hay varios zoos que permiten realizar voluntariado si eres mayor de 18 años. Toda una experiencia: trabajarás con fauna rescatada y formarás parte de un proyecto real de conservación. Es el caso, por ejemplo, del Zoo del Pirineu de Cataluña.
Fórmate como Auxiliar de Veterinaria y empieza tu carrera profesional
Con toda esta información, seguro que tienes más claro cómo acceder al mercado de trabajo para ATV y desarrollar tu vocación en un sector estable y en auge. Trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada está a tu alcance; y si decides seguir especializándote, irás construyendo una trayectoria profesional que te abrirá muchas puertas. Para dar el primer paso, anímate a rellenar y enviar el formulario que ves en la web.
Recibirás información sobre un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario completo y actualizado, que te capacitará para obtener la Cualificación Profesional AGA488_3 y que puedes realizar de forma presencial o a través de una plataforma online. Sus recursos incluyen una metodología de aprendizaje innovadora, una visión 360 enfocada a una formación integral, un equipo docente experto y vocacional y un potente periodo de prácticas profesionales: hasta 300 horas en centros veterinarios y negocios asentados del sector.
Ahora ya tienes las “instrucciones” para avanzar en tu carrera y empezar a trabajar como auxiliar de veterinaria en una clínica privada, o en cualquier otro espacio donde los cuidados animales sean la prioridad. ¿A qué esperas para lanzarte?