Si estás en “primero de acuariofilia”, es normal que tengas unas cuantas preguntas que te encantaría despejar antes de lanzarte con tu primer proyecto. Por ejemplo, ¿sabes cómo bajar el pH de un acuario? Te invito a seguir leyendo para salir de dudas: descubrirás por qué es clave tener controlado este parámetro físico y todo lo que puedes hacer para lograrlo. ¡Vamos a ello!

Cómo bajar el pH de un acuario: por qué es tan importante

La importancia de bajar el pH de un acuario para garantizar una buena calidad del agua suele ser un tema recurrente entre los acuaristas. De este parámetro físico dependerá en gran medida que los peces vivan en óptimas condiciones; por supuesto hay otros, como la temperatura y la densidad. Al hablar del pH, a lo que nos estamos refiriendo es a la concentración de iones de hidrógeno con carga positiva en el agua (hidrogeniones). Es un parámetro que nos indica su calidad.

Este valor se clasifica en una escala logarítmica (en base 10) que va del 0 al 14. Nos indica la alcalinidad o acidez del agua: 0 equivale al parámetro más ácido, 14 al más alcalino y 7 al neutro. La mayoría de los peces pueden vivir en unos niveles de pH entre el 6,6 y el 7,6, y por eso es clave mantenerlos. Si te interesa aprender más, plantéate realizar un Curso de Acuariofilia y Especialista en Grandes Acuarios. Puede ser el trampolín que necesitas para dejar de ser un simple aficionado y convertirte en un experto en acuarios. ¡Ahí lo dejo!

Volviendo a lo nuestro, controlar la química del agua es necesario para que el acuario goce de una vida saludable, algo básico para la vida de todos sus habitantes (no solo los peces, también las plantas). Cuando se altera el pH, la salud de las especies acuáticas corre riesgos. Desde severos cuadros de estrés a reducción de su capacidad respiratoria y alteraciones en su reproducción. Además de aparición de distintas patologías y problemas en su metabolismo, con síndromes como el de la alcalosis.

Cómo bajar el pH del agua de forma natural

Podríamos pensar que hay un nivel ideal de pH para todos los peces que dan sentido al mundo de la acuariofilia moderna. Cuando menos, es una afirmación arriesgada: lo más eficaz es mantener este parámetro en un rango de 6,6 a 7,6. Es el que admite la mayoría y que se debe controlar con mediciones semanales, como mínimo.

Si te molan las variedades acuáticas tropicales y de agua fría, muchas viven bien en pH de 6,5 a 7,8. Eso sí, nos referimos a los acuarios de agua dulce, que son los que se instalan en los hogares. Pero si tienes debilidad por uno de los habitantes más populares, el pez cíclido africano lombardoi, entonces su pH se mueve entre 7,8 y 8,2.

Y cuándo este valor se descontrola, ¿cómo podemos bajar el pH de un acuario? Es fundamental realizar una medición precisa, con tiras reactivas (las menos seguras) o tests de gotas y medidores digitales, que garantizan resultados más fiables. Con estos métodos reducirás el pH gradualmente:

  • Pon turba en el filtro. Este material libera taninos y ácidos húmicos en el agua.
  • Añade hojas de almendro indio. Lo ideal son de dos a tres hojas cada 50 l de agua: al descomponerse desprenden taninos.
  • Echa madera de Mopani. Hierve los troncos antes de echarlos al agua y estarán libres de impurezas.
  • Usa agua de ósmosis inversa. Puedes acoplar una unidad de ósmosis inversa en el grifo, sobre todo si el agua donde vives es dura y alcalina. Otra opción es la destilada.
  • Aumenta el CO2 del agua. Se recomienda para acuarios plantados. Cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua genera ácido carbónico, reduciendo el pH.

Por supuesto, estos parámetros se refieren a tanques de agua dulce. Pero por si te pica la curiosidad, el pH de los acuarios de agua salada suele necesitar niveles superiores, de 8,0 a 8,3.

Algunos químicos que también funcionan

A la hora de explicar cómo bajar el pH de un acuario, los productos químicos son otra opción. Resultan de gran ayuda, sobre todo cuando es necesario reducir el parámetro con rapidez y con todas las garantías de seguridad. Por supuesto, sin olvidarnos de realizar mediciones en el agua varias veces al día, ya que tiende a fluctuar. Prueba estas opciones:

  • Estabilizadores de pH. Son productos químicos elaborados para reducirlo o bajarlo de forma controlada. Es importante no saltarse las indicaciones de sus fabricantes y efectuar una medición después de cada aplicación. Algunos de estos neutralizadores también sirven para eliminar el exceso de cloro, cloramina y amoniaco.
  • Ácido fosfórico o cítrico. Sólo para acuaristas con cierto nivel de experiencia, se debe utilizar con mucha precaución. La dosis idónea es una gota de ácido fosfórico o cítrico por cada 10 litros de agua, y no añadir más sin haber medido de nuevo el nivel de pH.

Fallos “de novato” a evitar

¿Cuáles son los errores de principiante más comunes a hora de bajar el pH de un acuario? Quédate con esta lista:

  • No reduzcas más de 0,2 puntos al día. Bajar el pH demasiado rápido puede ser contraproducente. Para mantenerlo en niveles óptimos, lo mejor son las mediciones periódicas.
  • Mide el KH (Carbonate Hardness) antes de intentar bajar el pH. Este parámetro mide la dureza de carbonatos, y cuando está muy elevado hace difícil modificar el pH. Redúcelo primero y será más fácil.
  • Consulta en foros. ¡Nadie nace sabiendo! No pierdas la oportunidad de contactar con asociaciones y plataformas. Si vives en Madrid, la Asociación Acuariofilia Madrid puede ser un canal excelente para asesorarte en dudas como esta y darte consejos en función de tu problema concreto, el tipo de agua y peces, etc. Además, han estrenado canal de difusión por WhatsApp, cien por cien informativo.

Cómo bajar el pH de un acuario y mucho más: hazte pro

Eso de montar tu proyecto en casa y descubrir aspectos como bajar el pH de un acuario… ¿Te ha servido para plantearte que quieres saber más? Pues entonces, ahí va un consejo: rellena y envía el formulario que ves en esta web para recibir información sobre un completo Curso de Acuariofilia y Especialista en Grandes Acuarios.

Su temario te formará a nivel pro sobre gestión e instalación de recintos de agua dulce y salada, junto a una visión global sobre las tareas a desempeñar. Y además, incluye un módulo de prácticas profesionales en empresas punteras de hasta 300 horas. Una valiosa herramienta para adquirir esa experiencia que te lanzará al mundo laboral. ¿Estás listo para sumergirte?