¿Acabas de llegar al mundo de la acuariofilia? Esta afición lleva siglos cautivando a millones de personas en todo el mundo, fans que un buen día empezaron a iniciarse, como tú. Pues hoy vamos a empezar por el principio más básico, dando respuesta a una pregunta que se hacen muchos aficionados: ¿cada cuánto cambiar agua de la pecera pequeña sin filtro? Sigue leyendo: saldrás de dudas, descubrirás qué cuidados precisa tu pequeño proyecto y qué puedes estudiar si tienes madera de acuarista. ¡Vamos al lío!

¿Con qué frecuencia se limpia una pecera sin filtro?

Para alguien que está dando sus primeros pasos en el mundo de la acuariofilia, una pregunta así puede ser motivo de preocupación. No nos vamos a extrañar si llevas días consultando tutoriales en Internet o escuchando podcast especializados cual poseso, en busca de la respuesta perfecta…. Y es que los cuidados de una pecera pequeña sin sistema de filtración pueden ser un pequeño reto personal.

Nada que no pueda resolverse con éxito. Ante la pregunta de cada cuánto cambiar el agua de una pecera pequeña sin filtro, los expertos aconsejan hacer cambios parciales de 1 a 3 veces a la semana, aunque el dato varía en función del número de peces. ¿Te interesa el tema de los acuarios? Pues un Curso de Acuariofilia y Especialista en Grandes Acuarios puede ser lo que estás buscando, si quieres convertir tu afición en una profesión satisfactoria. Piénsatelo.

Volviendo a nuestra pregunta, la razón de estos cambios parciales de agua es que ayudan a eliminar los desechos nitrogenados orgánicos. Por cierto, bastante nocivos para los peces. También es importante que el agua nueva se encuentre a la misma temperatura: puede ser agua del grifo reposada durante 24 horas para que el cloro se evapore, o bien optar por agua mineral de botella.

Guía de cuidados para que tus peces vivan sanos y felices

Vale, ya sabemos cada cuánto cambiar el agua de una pecera pequeña sin filtro. Pero, como comentábamos, eso es solo el primer paso… Un error bastante común es pensar que el hecho de tener una pecera de dimensiones reducidas necesita menos cuidados. Pero no es así: los peces comen, respiran y eliminan sus desechos en el agua, exactamente igual que en una grande. Por tanto, será más probable que se ensucie antes debido a su tamaño.

Como lo que quieres es conseguir un entorno acuático saludable para tus peces, solo es cuestión de ser meticuloso en sus cuidados, regular en el mantenimiento y cumplir a rajatabla algunos consejos. Quédate con estos y te ayudarán un montón:

  • Elige especies acuáticas resistentes que puedan prosperar bien en agua sin sistemas de filtración. Por ejemplo, peces Betta, Oranda o los Telescopio, la estrella de muchos acuarios. Y un máximo de dos ejemplares, para que puedan nadar. ¡Serán más felices!
  • Evita que se estresen durante el trayecto a la pecera. Lo ideal es hacerlo sin luz y no darles de comer durante ese día.
  • Controla su alimentación. Que sea en pequeñas dosis y así evitarás un exceso de desechos, grandes enemigos en una pecera sin filtro. En forma de gránulos, los alimentos ensucian menos. Si están bien alimentados, verás cómo tus peces recuperan sus colores intensos.
  • Valora incluir alguna planta viva y de mantenimiento sencillo. Mejorará la calidad del agua, además de proporcionar oxígeno y favorecer la absorción de nutrientes.
  • Pon un aireador para tener un suministro constante de oxígeno y que el agua se mueva.
  • Baraja colocar un calentador apto para el tamaño de la pecera. Si no puedes, los peces tendrán que ser especies que puedan vivir en agua fría.
  • Haz tests de calidad del agua, con kits para monitorear los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.
  • Cuidado con los cambios bruscos de temperatura. Y si decides poner una fuente de luz, escoge siempre dispositivos LED.

Lo bueno de tener una pecera así es que podrás colocarla en muchos puntos de casa. ¡Es facilísimo encontrarle un sitio agradable! Eso sí, con buena luz natural: nada de espacios en penumbra.

De “dueño de pecera” a experto en acuarios. ¡Sí, se puede!

Tranquilo, no serás la primera persona que descubre en el mundo de la acuariofilia un futuro proyecto profesional vinculado a la vida marina. Es una actividad con una historia increíble, que no viene de ayer: se remonta a la antigua Mesopotamia (más de 4.500 años), después fue cultivada por el antiguo Egipto, durante el Imperio Romano, resurgió en el Renacimiento… Una larga y fascinante historia, hasta llegar a hoy como una afición moderna que no deja de crecer.

Trabajar como especialista en grandes acuarios puede ser una excelente salida profesional para alguien que ama la vida marina y desea contribuir a cuidarla. Según la Sociedad de Conservación MarineBio, en el mundo hay más de 200 acuarios y centros de vida oceánica que demandan expertos con esta formación. Igual puedes empezar tu carrera en alguno de ellos, como el Oceanogràfic de Valencia, el acuario más grande de Europa.

¿A ti también te está pasando? Si piensas en serio en trabajar en el cuidado e instalación de grandes acuarios públicos, una formación especializada puede ser la herramienta perfecta para dar el salto. O incluso iniciarte en la última tendencia, el aquascaping, si lo que te gusta de verdad es el paisajismo acuático.

Volviendo a estos cursos, garantizan la preparación base que hoy se necesita para trabajar en el mundo de los acuarios. Por un lado, los conocimientos teóricos precisos con 350 horas de formación en técnicas de cuidado, mantenimiento y alimentación. Y por otro, la experiencia requerida para ejercer de experto, gracias a 300 horas de prácticas en centros y negocios del sector.

¿Dónde intercambiar información sobre acuarios y peceras?

Si lo que te apetece es profundizar en el mundo de la acuariofilia y sentir que eres parte de esta “gran familia”, contacta con la Asociación Española de Acuaristas. Llevan toda una vida enseñando y divulgando esta afición. Entre otros canales, a través de cursos de iniciación y niveles avanzados sobre acuariofilia de agua dulce y salada, a los que es posible asistir sin ser socio. Además de dar acceso a revistas y boletines especializados. No solo aprenderás, ¡también disfrutarás muchísimo!

Si vives en Madrid, otro punto de contacto a chequear es la Asociación Acuarofilia Madrid: un punto de encuentro recientemente creado, donde se difunde y se impulsa esta disciplina a través de actividades lúdicas, como su concurso fotográfico sobre acuarios domésticos. ¡Una pasada!

Si quieres trabajar en el mundo de la acuariofilia… ¡Sigue leyendo!

Si tu pasión por la acuariofilia te ha llevado a valorar convertirte en un experto en grandes acuarios, enhorabuena. Probablemente, lo de ser un simple aficionado y tener claro cada cuánto cambiar el agua de una pecera pequeña sin filtro se te quede muy cortito. Si quieres estudiar y prepararte a fondo con una de las mejores formaciones que existen, solo tienes que rellenar el formulario que ves en esta web.

En poco tiempo, recibirás toda la información sobre uno de los mejores Cursos de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios de la actualidad. Su programa te dará una visión muy global sobre estos recintos, tanto a nivel de cuidados (características de sus instalaciones, planes de mantenimiento, decoración, etc.) como en cuanto a las funciones a desempeñar. Otro capítulo a resaltar son sus prácticas profesionales, hasta 300 horas, en empresas que llevan años especializadas en la acuariofilia.

Será tu primera toma de contacto con el mundo al que quieres pertenecer. Podrás trabajar en fantásticos acuarios de agua salada o dulce como los que hay repartidos por todo el mundo, para contribuir a que sean espacios saludables que reivindiquen el respeto por la vida marina. ¿Te ves en ellos y crees que tienes mucho que aportar? Deja de soñar, ¡y empieza a forjarte un futuro en este sector!