91 088 98 38
campus virtual
Logo Nubika

Clasificación de las aves: una guía introductoria

11 junio 2024
clasificacion-aves

Las aves son, por número de especies, el segundo grupo de animales vertebrados. Se han descrito y descubierto más de 10.000 especies vivas y se estima que podría haber otras tantas extintas. Para poder identificarlas, los biólogos y ornitólogos trabajan constantemente en la elaboración de una clasificación de las aves. Esta se hace atendiendo a características morfológicas, filogenéticas y conductuales.

En este artículo vamos a ver como se clasifican las aves, qué criterios se usan para hacerlo, así como las categorías y taxonomía resultante. Esto te servirá como puerta de entrada al apasionante mundo de la Ornitología. ¿Te interesa saber más sobre aves y su clasificación? ¡Quédate con nosotros y sigue leyendo!

¿Cómo se clasifican las aves?

La clasificación de las aves se da en función de la taxonomía biológica, un sistema jerárquico que organizar a los seres vivos en categorías que se basan en sus características morfológicas, genéticas y conductuales. Combinando estos tres tipos de características, los taxonomistas pueden clasificar las aves de una manera que refleje tanto su apariencia externa como su historia evolutiva y sus comportamientos, proporcionando una visión completa de su diversidad y relaciones:

Características morfológicas

La morfología es la estructura física de las aves: tamaño, forma de cuerpo, estructura de las alas, el tipo de pico, plumas y otros aspectos anatómicos que sean visibles. Este tipo de elementos son los que permite que los científicos puedan agrupar aves que tienen estructuras corporales similares, lo que también indica una relación evolutiva.

Características filogenéticas

Las relaciones evolutivas entre las distintas especies de aves son en lo que se centran las características filogenéticas de la clasificación y taxonomía de este tipo de animales. Esto implica que se elabora un análisis de su ADN y otros datos genéticos para entender cómo han evolucionado y como las distintas especies se relacionan entre sí y comparten características. Esto permite una clasificación más precisa basada en la historia evolutiva compartida.

Características conductuales

El análisis de la conducta y los comportamientos de las aves también es un criterio para su clasificación. En esto se incluyen aspectos como sus patrones de alimentación, técnicas de vuelo, rituales de apareamiento, vocalizaciones y otras actividades. Con esto se pueden agrupar aves que muestran similitudes en su forma de vida y hábitos, lo que también puede reflejar relaciones evolutivas y adaptaciones a entornos específicos

Principios básicos de la taxonomía aviar

A la hora de elaborar la taxonomía aviar, los científicos se basan en varios principios fundamentales. Esto permite que podamos entender la diversidad de estos animales de manera estructurada. Así, nos encontramos con los siguientes principios básicos de la taxonomía aviar:

  • Jerarquía. La taxonomía organiza a las aves en una estructura jerárquica que incluye varias categorías, desde las más generales hasta las más específicas. Estas categorías incluyen clase, orden, familia, género y especie.
  • Características morfológicas, filogenéticas y conductuales. Ya las hemos explicado antes, permiten en su conjunto establecer una historia evolutiva común para las aves, diferenciado determinados aspectos entre ellas para su clasificación.
  • Nomenclatura. La taxonomía aviar sigue reglas internacionales para la nomenclatura, establecidas por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN). Estas reglas aseguran que cada especie tenga un nombre científico único y universalmente reconocido.
  • Prioridad. Según este principio, el nombre válido de una especie es el primer nombre publicado correctamente. Si se descubre que una especie ha sido descrita más de una vez, el nombre más antiguo (el nombre original) tiene prioridad.
  • Tipos. La descripción de nuevas especies se basa en especímenes tipo, que son los ejemplos físicos de la especie que se utilizan como referencia. Estos especímenes se guardan en colecciones científicas y son cruciales para la identificación y comparación futura.

Categorías clave en la clasificación de las aves

La clasificación de las aves se organiza de manera jerárquica en categorías taxonómicas que van desde las más generales hasta las más específicas. Estas son las más relevantes para catalogar a este tipo de animales:

  • Clase. Es la categoría más amplia e incluye a todas las aves. Estos animales se definen por plumas, esqueleto adaptado al vuelo, metabolismo alto y reproducción mediante huevos
  • Orden. Los órdenes agrupan a aves que comparten características fundamentales y cada orden incluye varias familias.
  • Familia. Dentro de cada orden las familias son las que agrupa a las vaes que comparten una serie de características específicas, tanto en morfología como en comportamientos.
  • Género. Los géneros agrupan a especies que están estrechamente relacionadas y que comparten un ancestro común más reciente. Un género puede contener una o varias especies
  • Especie. La especie es la categoría básica de la clasificación biológica y se refiere a un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y producir descendencia fértil. Cada especie tiene un nombre científico único en latín, compuesto por el nombre del género y un epíteto específico
  • Subespecie. Dentro de una especie, puede haber subespecies que representan poblaciones geográficamente separadas con diferencias menores.

Esto es un ejemplo concreto que sigue esta jerarquía para la clasificación de las aves siguiendo algunas especies de aves:

  Halcón Peregrino  Pingüino Emperador  Colibrí Rubí 
Clase  Aves  Aves  Aves 
Orden  Falconiformes  Sphenisciformes  Apodiformes 
Familia  Falconidae  Spheniscidae  Trochilidae 
Género  Falco  Aptenodytes  Archilochus 
Especie  Falco peregrinus  Aptenodytes forsteri  Archilochus colubris 

Importancia de la clasificación para la conservación

La clasificación taxonómica de las aves es fundamental para la conservación de estos animales, ya que, entre otras cosas, permite proteger especies en peligro según las directivas estatales o de la Unión Europea. Sin este tipo de catalogación, detallada y precisa, sería muy complicado poder coordinar y realizar acciones de conservación que fuesen eficaces.

Por otra parte, la clasificación de las aves también es importante por las siguientes razones:

  • Ayuda a reconocer y catalogar las aves en peligro de extinción para enfocar los esfuerzos de conservación.
  • Permite seguir la salud de las poblaciones de aves y detectar cambios en los ecosistemas.
  • Ayuda a entender las relaciones entre las aves y su entorno, lo que es crucial para proteger sus hábitats.
  • Proporciona información necesaria para reintroducir aves en áreas donde se han extinguido localmente.
  • Facilita la comunicación y la educación sobre la importancia de conservar las aves y sus hábitats.
  • Proporciona una base estructurada para estudios científicos que mejoran las estrategias de conservación.

¡Fórmate en ornitología en Nubika!

Ahora ya sabes un poco más, una pequeña introducción sobre la clasificación de las aves. Sin embargo, si quieres profundizar, tienes que ir mucho más allá y formarte y especializarte. Si te gustan estos animales y quieres trabajar con ellos, una buena opción es el curso de Ornitología de Nubika. Una formación elaborada para que adquieras los conocimientos y competencias necesarias sobre estos magníficos animales.

¿Quieres saber más? Rellena el formulario y descubre una formación hecha a tu medida y diseñada por expertos y profesionales. Una oportunidad única de hacer que tu pasión por las aves se pueda convertir en tu trabajo. ¿Vas a desaprovecharla? ¡Te esperamos! ¡Contacta con nosotros ahora!

Bibliografía

Recibe información gratis y sin compromiso
Ornitología: Especialista en Aves Exóticas
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Ornitología