¿Te apasionan los peludos? La entrada de hoy repasa cómo adiestrar al chow chow, con unas técnicas específicas, paciencia y refuerzo positivo, puedes conseguirlo.

El chow chow es una raza icónica, famosa en todo el mundo por su pelaje y su lengua azul. Más allá de su imponente presencia, próxima a la de un león, estos perros destacan por su temperamento.

No son la raza más sociable, ni la más fácil de educar, pero con enseñanza teórica y práctica como la que te ofrece Nubika en el curso de Adiestramiento Canino, estamos seguros que puedes conseguirlo. ¡Te brindamos una formación de calidad!

Paso 1: empieza el adiestramiento desde cachorro (si es posible)

El mejor momento para empezar a educar a un chow chow es durante la etapa de cachorro, entre las 3 y 12 semanas de vida, cuando son más receptivos a nuevas experiencias y aprendizajes.

En esta fase, es fundamental exponer al cachorro a diferentes personas, sonidos, ambientes y otros animales de forma gradual y positiva. Las sesiones de adiestramiento deben ser cortas como mucho pueden oscilar entre 5 y 10 minutos).

Además, como aún son crías, al adiestrar a un cachorro de chow chow tenemos que usar técnicas divertidas y adaptadas a su capacidad de concentración. Introduce comandos básicos como “sentado”, “quieto”, “ven” y “no”, utilizando siempre el mismo tono de voz y palabras para evitar confusiones.

Paso 2: crea una rutina clara y coherente

La rutina es clave para el chow chow, hablamos de un animal de costumbres. Si queremos que el adiestramiento sea efectivo nosotros tenemos que ser rigurosos.

Establece horarios fijos para las comidas, los paseos, los juegos y sesiones de adiestramiento. Los perros de esta raza responden mejor cuando saben qué esperar y cuáles son las reglas de la casa.

Mantén las órdenes y límites siempre iguales, evitando mensajes contradictorios para los perros con los que estás trabajando. Esto ayuda a que el chow chow se sienta seguro y comprenda lo que se espera de él.

¡Las rutinas y las pautas operativas son esenciales para captar la atención de los perros!

Paso 3: utiliza el refuerzo positivo, no el castigo

El refuerzo positivo es la técnica más efectiva y respetuosa para adiestrar a un chow chow. Este perro es un diamante en bruto, pero hay que pulirlo. Consiste en recompensar los comportamientos deseados con golosinas, chuches o caricias, fortaleciendo así la relación entre perro y dueño y fomentando la repetición de esas conductas. No te cortes en decirle todo tipo de elogios cuando haga las cosas bien.

¿Estás realmente comprometido/a con el bienestar canino? No pierdas los nervios con el chow chow, aunque sea cabezón, o no aprenda deprisa. Evita el maltrato físico o el refuerzo negativo, por ejemplo, castigarlo encerrándolo en una jaula. Una bofetada tampoco es una buena enseñanza, ya que pueden generar miedo, ansiedad y dañar la confianza del perro, especialmente en una raza tan sensible e independiente como el chow chow.

Paso 4: trabaja en la socialización desde el principio

La socialización es uno de los pilares del adiestramiento para el chow chow. Comienza cuanto antes, exponiéndolo gradualmente a nuevas personas, perros y situaciones, siempre de forma controlada y positiva, si lo haces desde las tres semanas mejor.

Organiza encuentros con otros animales en ambientes seguros, inscríbelo en clases de obediencia y realiza paseos regulares por diferentes lugares: parques caninos o playas que admitan perros, por ejemplo. La socialización continua desde que son cachorros previene problemas de agresividad, miedo o excesiva territorialidad en la edad adulta.

Paso 5: sé paciente y consistente, el chow chow necesita tiempo

A estas alturas tenemos claro que hablamos de unos perros extremadamente leales y protectores con su familia. Su inteligencia y tozudez requieren un enfoque de adiestramiento paciente, creativo y coherente, siempre basado en el respeto y la confianza mutua para evitar confundir al perro.

El chow chow aprende a su propio ritmo y puede mostrar terquedad o falta de interés por complacer, a diferencia de razas más orientadas al trabajo o al servicio. La tranquilidad es esencial: celebra cada pequeño avance y no te frustres si retrocede o se distrae en ocasiones.

La rigurosidad en las órdenes, recompensas y rutinas es lo que, a largo plazo, permitirá que el chow chow interiorice las normas y se convierta en un compañero equilibrado y obediente.

Problemas comunes al adiestrar un chow chow y cómo manejarlos

¿Cómo puedo adiestrar a un chow chow? Quizás es lo que te repites una y otra vez, porque esta raza de canes destacan por su independencia y testarudez.

Algunas dificultades frecuentes en el adiestramiento del chow chow incluyen:

  • Territorialidad y agresividad hacia otros perros: trabaja la socialización desde cachorro y exponlo gradualmente a otros animales.
  • Escucha a los profesionales: si aparecen problemas, consulta a un adiestrador profesional antes de que se agraven.
  • Ansiedad por separación: aunque toleran cierta soledad, el aislamiento prolongado puede provocar estrés.
  • Cómprale juguetes: Proporciónale juguetes interactivos y rutinas predecibles para minimizar la ansiedad.
  • El desinterés por el método de entrenamiento: mantén las sesiones cortas para captar su atención y haz propuestas motivadoras, variando los ejercicios y usando recompensas atractivas.
  • Ladridos excesivos: enseña la orden de “silencio” y premia el comportamiento calmado todos los días. No respondas a los ladridos con gritos o castigos jamás, ya que pueden intensificarlos. Muéstrate de hielo y tenle paciencia cuando el perro ladra: ni una sola palabra, ni mucho menos golpearlo.

En todos los casos, la clave está en la calma, la paciencia y la búsqueda de ayuda profesional si el problema persiste.

¿Se puede adiestrar un chow chow adulto?

Sí, un chow chow adulto puede ser adiestrado, aunque el proceso suele ser más lento y requiere mayor dedicación que con un cachorro. Los principios son los mismos: refuerzo positivo, rutinas claras y socialización gradual.

Es fundamental tener expectativas realistas y comprender que modificar hábitos arraigados puede llevar tiempo. La constancia y la empatía son esenciales para ganarse la confianza de un chow chow adulto, especialmente si ha tenido experiencias negativas previas o ha sido víctima de malos tratos o abandonado por su anterior familia.

Consejos de expertos para mejorar los resultados

En Nubika te regalamos estos tips, a ti y a tu chow chow, para que aprendáis a convivir en armonía y disfrutar de una vida plena juntos:

  • Empieza cuanto antes: la socialización y el adiestramiento temprano previenen muchos problemas de comportamiento.
  • Mantén la calma y la coherencia: no cambies las reglas ni las recompensas de un día para otro.
  • Supervisa las interacciones con niños: enseña a los niños a respetar al perro y preséntalos mascotas de forma gradual y controlada.
  • Haz del adiestramiento una experiencia positiva: usa juegos, paseos y ejercicios variados para motivar al chow chow.
  • Consulta a profesionales: si surgen problemas complejos, busca la ayuda de un adiestrador canino o veterinario especializado en comportamiento.

¡Ya te estamos esperando en la mejor academia de adiestramiento canino!

Te acompañamos en este apasionante viaje en el campo de la veterinaria. En la academia Nubika puedes aprender cómo adiestrar un chow chow y otros canes. Además, te ofrecemos una especialización en etología canina y felina que completa el temario.

Comparte tus experiencias con criadores profesionales, amantes de los perros y veterinarios en el Curso de Adiestramiento Canino, una formación hecha para las personas que tienen un vínculo especial con estos adorables animales.

Adiestrar a un chow chow es un reto apasionante que, con paciencia y cariño, se traduce en una relación de confianza y respeto mutuo. Si quieres disfrutar de una titulación valorada en el entorno profesional, talleres de socialización y clases adaptadas a las necesidades del alumnado, Nubika es tu academia de adiestramiento canino.

¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte en tus adiestramientos con estos peludos!