La raza impone respeto, pero hoy te enseñamos como adiestrar a un mastín desde su más tierna infancia para conseguir un perro leal a su humano y orgulloso de su familia.
En este artículo, te orientamos con consejos que debes seguir desde que el mastín es un cachorro, empezar lo antes posible mejora la eficiencia operativa del adiestramiento de un perro.
No te olvides de rellenar el formulario si quieres saber más sobre nuestro curso de Adiestramiento Canino: ¡consúltanos sin compromiso!
Introducción: temperamento del mastín y desafíos del adiestramiento
Estamos hablando de una de las razas más antiguas. Todo el mundo conoce a este perro por su enorme tamaño, su legendaria fuerza, y sobre todo por su instinto de protección del ganado. El mejor amigo de los pastores desde épocas prerromanas en la Península Ibérica, pero el mastín tiene muchas sub razas repartidas por diferentes países:
- Mastín leonés
- Mastín extremeño
- Mastín del Pirineo
- Mastín de Cachemira
- Mastín americano
- Mastín italiano
- Mastín napolitano
- Mastín inglés
- Mastín afgano
La diversidad es muy grande, pero todos los mastines tienen unas características comunes:
- Carácter: es un perro muy noble y con sentido de la lealtad a su familia.
- Temperamento: tiene un instinto protector muy fuerte.
- Físico: gran tamaño, peso y envergadura potente.
- Perro guardián: empleado para guardar el ganado, especialmente las ovejas.
Al ser un perro con tanta fuerza y territorial, por ejemplo un mastín leonés es capaz de matar un lobo ibérico, tenemos que seguir una estrategia porque tienen mucha personalidad, no esperes obediencia ciega de un mastín. Aquí te dejamos los consejos para adiestrar a un mastín para que sea sociable y seguro para tu entorno familiar.
Paso 1: establece liderazgo con calma y firmeza
Zamora no se ganó en una hora. El primer paso para adiestrar a un mastín es posicionarte como líder de la manada, pero no a través de la intimidación, sino con calma y firmeza. Los mastines respetan a quienes proyectan seguridad y coherencia.
Estos son los consejos para adiestrar a un mastín de forma eficiente:
- Sé constante: mantén reglas claras en casa y hazlas cumplir siempre, sin excepciones.
- Controla tus emociones: los mastines son sensibles al tono de voz y a la energía de sus dueños. Habla con voz firme pero tranquila, evitando gritos o gestos bruscos.
- Rutinas estables: los perros grandes como el mastín se benefician de horarios fijos para paseos, comidas y entrenamiento constante.
- Refuerza el vínculo afectivo con el perro: dedica tiempo a interactuar de forma positiva, usando caricias, juegos y palabras amables para fortalecer la confianza.
Recuerda que el liderazgo efectivo no se basa en el miedo, sino en el respeto mutuo y la previsibilidad de tus acciones. No puedes ser un líder duro o brusco, tienes que marcar unos límites claros, si no quieres que se acabe la confianza del peludo en ti.
Paso 2: comienza con órdenes básicas desde cachorro
El mastín puede parecer torpe de chiquito, pero no lo es: desde cachorro es inteligente y está capacitado para aprender las órdenes más básicas.
Nuestro consejo es que no dejes para mañana lo que ya puedes hacer hoy. Cuanto antes empieces, más fácil y sencillo será educar a tu can:
- Enséñale las órdenes esenciales: sentado, quieto, aquí, abajo, no… todas las consignas que son esenciales para la convivencia en familia.
- Paciencia y repetición de las órdenes básicas: no todos los animales aprenden al mismo ritmo, tienes que ser flexible y tomarte los ejercicios sin prisa y con calma.
Cuando el mastín hace bien el ejercicio y/o cuando cumple la orden, utiliza un refuerzo positivo:
- Golosinas
- Chuches
- Caricias
- Mimos
- Elogios
Recuerda que las sesiones deben ser cortas porque el cachorro se aburre pronto, con varias sesiones de 5 y 10 minutos al día es más que suficiente para no saturar al mastín.
Paso 3: socializa al mastín con personas y otros animales
La socialización es crucial en una raza con tendencia natural a la protección. Un mastín bien socializado será menos propenso a la agresividad y más equilibrado en diferentes entornos.
- Exposición gradual: presenta al cachorro a personas de todas las edades, perros y otras mascotas en ambientes controlados bajo supervisión de adultos.
- Experiencias variadas: llévalo a parques, calles concurridas, tiendas para mascotas y reuniones de familiares y/o amigos.
- Premia la calma: refuerza con premios y cariño cuando tu mastín se muestre tranquilo ante nuevos estímulos.
- Evita la sobreexposición: si notas signos de estrés o miedo, retíralo del estímulo y vuelve a intentarlo más adelante.
La socialización debe continuar durante toda la vida del mastín, pero es especialmente importante entre las 8 y 16 semanas de edad: es cuando el perro modela su personalidad.
Paso 4: usa sesiones cortas y constantes de adiestramiento
Los mastines pueden ser perros tranquilos, pero también testarudos. La clave está en la constancia y en adaptar el entrenamiento a su ritmo de aprendizaje.
- Sesiones breves: mejor varias sesiones cortas al día que una larga y agotadora.
- Repite una y otra vez: la repetición es esencial para fijar los comportamientos deseados.
- Alterna los ejercicios: introduce nuevos retos para evitar el aburrimiento y estimular su mente.
- Finaliza en positivo: termina cada sesión con una nota positiva, ya sea un juego, una caricia, un mimo o una golosina.
- La constancia es más efectiva que la intensidad. Un mastín aprende mejor cuando el entrenamiento es parte de su rutina diaria, si no es mucho más difícil.
Paso 5: evita el adiestramiento duro, pero marca límites claros
El mastín no responde bien a métodos de adiestramiento basados en el castigo o la dureza física. Estos métodos pueden generar desconfianza, miedo o incluso reacciones defensivas.
- Nunca uses la violencia: ni gritos, ni golpes, ni collares de castigo.
- Corrige con firmeza, no con venganza: si hace algo indebido, utiliza un “no” claro y redirige su atención hacia una conducta aceptable.
- Refuerza los límites: si intenta saltar, morder o empujar, detén la conducta de inmediato y muéstrale la alternativa correcta.
- Sé coherente: todos en casa deben seguir las mismas reglas para evitar confusión.
Un mastín respetará los límites si siente que provienen de un líder justo y con confianza en sí mismo. ¿Lo eres?
Errores comunes al adiestrar un mastín y cómo evitarlos
- Inconsistencia: cambiar las reglas o permitir hoy lo que se prohibió ayer solo confunde al perro.
- Falta de socialización: un mastín aislado puede desarrollar miedo o agresividad hacia extraños.
- Sesiones demasiado largas: el aburrimiento lleva a la desobediencia.
- Uso de castigos físicos: genera desconfianza y puede desencadenar respuestas agresivas.
- No reforzar lo positivo: ignorar los buenos comportamientos retrasa el aprendizaje.
Para evitar estos errores, mantén la coherencia, socializa desde temprano y utiliza siempre el refuerzo positivo.
¿Cómo manejar la protección territorial excesiva?
El instinto protector del mastín es una de sus virtudes, pero puede convertirse en un problema si no se maneja correctamente.
- Anticipa situaciones conflictivas: si sabes que vendrán visitas o pasarás por zonas concurridas, prepáralo con anticipación.
- Refuerza la obediencia: enséñale a acudir a tu lado o a sentarse cuando llegue alguien desconocido.
- No lo aísles de la sociedad: permitirle interactuar de forma controlada con extraños le enseña a distinguir entre una amenaza real en su territorio y una visita amistosa de la familia.
Si el animal tuviera comportamientos desbocados, consulta a un profesional: si la situación se vuelve incontrolable, busca la ayuda de un adiestrador canino especializado en razas guardianas.
La clave está en equilibrar su instinto de protección con una socialización adecuada y una obediencia sólida.
¡Aprende cómo adiestrar a un mastín en Nubika!
Adiestrar a un mastín es un viaje apasionante que requiere compromiso, paciencia y mucho amor por los animales. Si has llegado hasta aquí es por algo: ¿Eres un auténtico animal lover?
Si cuando cierras los ojos te imaginas de su cara peluda, tú puedes brillar como entrenador/a canina: ¡fórmate en Nubika! Tú tienes las ganas y las capacidades para aprender, nosotros una formación integral que te permite alcanzar tus metas.
En el Curso de Adiestramiento Canino Online tienes la posibilidad de aprender con flexibilidad, estudiar dónde y cuándo puedas, sin horarios fijos, que ya no estamos en el instituto.
Rellena el formulario si quieres saber más sobre nuestra metodología:
¡Nuestro equipo estará encantado de atenderte!