Seguro que has oído hablar de lo importantes que son las bacterias beneficiosas para los acuarios de agua dulce. Lo malo es que no son las únicas que habitan en ellos: las bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas son todo lo contrario y pueden poner en peligro la vida de los peces. Por eso, hoy vamos a ver qué podemos hacer para evitar su proliferación, además y de qué enfermedades son responsables. Interesante, ¿verdad?

Bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas: mejor, evitarlas

Que tu acuario cuente con un ecosistema saludable para sus peces depende en gran parte de tener controlados a estos seres unicelulares. No tienen nada que ver con las bacterias beneficiosas, siendo las responsables de algunas de las enfermedades infecciosas más comunes en la acuariofilia. A las bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas les encantan algunos peces de agua dulce y prosperan fácilmente ante un agua de calidad baja, por ejemplo.

Ambas habitan en el agua y el suelo de los acuarios, y lo ideal es evitar una serie de malas prácticas que favorecen su proliferación: transportar de forma incorrecta a los peces, tener el acuario superpoblado… Ningún acuarista quiere que sus pequeños tesoros enfermen por culpa de las infecciones bacterianas que pueden llegar a causarles. ¿Te ves tratando estos temas en modo pro? Valora realizar un Curso de Acuariofilia y Especialista en Grandes Acuarios y habrás dado un primer paso. ¡Piénsatelo!

Volviendo al tema y sin ser fatalistas, lo cierto es que las Aeromonas y Pseudomonas están presentes en muchísimos acuarios de agua dulce. Son unas supervivientes natas y se reproducen con extrema rapidez. Por ejemplo, la Aeromonas hydrophila se reproduce bien con temperaturas elevadas, por encima de los 26 °C. Y si hay materia orgánica disuelta en el acuario, mejor que mejor.

Pequeña guía para crear un entorno saludable en tu acuario

Para ponérselo difícil a estas bacterias, lo mejor es extremar las medidas de higiene. Sobre todo en el agua: su calidad debe ser excelente, controlando regularmente sus parámetros con mediciones precisas. Y hablando de parámetros, un inciso: es importantísimo mantener bajo el pH de un acuario, porque la mayoría de los peces de agua dulce viven bien en unos niveles que van del 6.6 al 7.6.
Cuando el agua tiene un exceso de nitritos (NO2) y nitratos (NO3) es más fácil que aparezcan bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas. También ayuda bastante cuidar al máximo las condiciones ambientales de tu acuario. Así que vale la pena esmerarse en revisar ciertas pautas relacionadas con el mantenimiento: te ayudarán a cumplir tu objetivo. Veamos las más importantes:

  • Haz cambios parciales de agua en el acuario, pero no totales.
  • Asegúrate de que la filtración sea la adecuada. Limpia los filtros con regularidad.
  • Vigila la temperatura del agua y comprueba que los termómetros funcionan.
  • Mejor un acuario con pocos habitantes, que uno saturado.
  • Evita altas concentraciones de descomposición orgánica en grava, filtros, etc.
  • Nada de sobrealimentar a los peces. Y cuidado con las fuentes de alimentos vivos, pueden contener Aeromonas.
  • No mezcles peces nuevos con antiguos. Los expertos recomiendan dejarlos primero en un acuario o pecera aparte, a modo de cuarentena.

Cumplir con este protocolo de higiene y bienestar animal te ayudará a evitar que los peces se infecten con bacterias como ellas, sobre todo si son especies tropicales de agua dulce. ¡Haz la prueba!

¡Peces estresados, no! Otro punto sensible a controlar

Mantener a tus peces sanos y bien cuidados contribuirá a evitar que las bacterias Aeromonas y las bacterias Pseudomonas campen a sus anchas en tu acuario doméstico y el tuyo no tiene por qué ser una excepción. Estas peligrosas enemigas suelen permanecer en los tanques sin dar señales hasta que alguna de las especies acuáticas se lesiona, contrae otra enfermedad o manifiesta estrés.

En situaciones así, las bacterias se aprovechan del sistema inmunitario debilitado de los animales y desencadenan enfermedades (a veces muy contagiosas), así como trastornos en múltiples órganos. La buena noticia es que la mayoría pueden ser tratadas con antibióticos, una vez realizado el diagnóstico mediante una prueba de laboratorio.

Si te preguntas cómo lograr un entorno saludable y libre de estrés, esto es lo que deberás evitar:

  • Calidad de agua deficitaria.
  • Oxígeno insuficiente en el agua.
  • Alteración en los parámetros químicos del agua. Desde el ph, a la dureza y los niveles adecuados de nitrógeno.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Espacio físico del acuario inapropiado.

Enfermedades causadas por bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas

Aunque es lo ideal, no siempre es posible evitar que estas bacterias aparezcan y se desarrollen. Por eso conocer, cuáles son algunas de las enfermedades infecciosas que desencadenan será el primer paso para ayudar a tus peces en caso de contagio. Cuanto antes actúes, mejor:

  • Hidropesía infecciosa. Es causada por bacterias Pseudomonas y Aeromonas del género Aeromonas hydrophila. Es altamente contagiosa y la contraen especies como el pez betta y cualquiera de la familia de los cíclidos, por ejemplo.
  • Septicemia hemorrágica. La causan las bacterias Aeromonas liquefaciens y Pseudomonas fluorescens, en especies de agua dulce.
  • Peste de agua dulce. Los agentes principales son Aeromonas y Pseudomonas fluorescens.
  • Podredumbre de las aletas. Las bacterias Aeromonas no son las únicas que la causan.
  • Furunculosis. La Aeromona salmonicida es el agente principal.

¿Te gustaría trabajar en acuariofilia y saber controlar estas patologías?

Igual tenías ya en la cabeza que te encantaría pasar a vivir la acuariofilia desde el punto de vista profesional. Y puestos a elegir, prepararte a fondo para ser un experto en grandes acuarios y así pasar tu día a día con las especies acuáticas más increíbles. Pues si rellenas el formulario que ves en esta web, habrás dado el primer paso: obtener información clara sobre la formación que buscas.

Descubrirás un Curso de Acuariofilia-Especialista en Grandes Acuarios tan completo como profesional. Una formación concebida para garantizar la mejor cualificación, con equipos docentes que viven y sienten lo que enseñan. El temario es propio, actualizado y contempla capítulos imprescindibles, incluyendo conocimientos de nivel sobre técnicas avanzadas en cuidados y alimentación. Además, también incluye un módulo sobre la gestión e instalación de acuarios de agua dulce o salada.

Y si te preocupa el tema prácticas, podrás realizar hasta 300 horas en empresas consolidadas del sector. Aprenderás de los que saben: tal vez hasta veas en vivo y en directo cómo tratar infestaciones de bacterias Aeromonas y bacterias Pseudomonas en acuarios.

Al terminar, podrás ejercer en infinidad de entornos con enfoques muy distintos: trabajar como técnico en acuarios públicos y en zoológicos, optar por criaderos, plantearte una carrera laboral más dirigida hacia la divulgación científica, etc. Elijas lo que elijas, habrás cumplido tu sueño. ¿Preparado para esta inmersión?