Entrenar las habilidades sociales, actuar siempre con el apoyo del equipo y aportar la información precisa son las claves para mejorar la comunicación del ATV con los tutores de animales en las urgencias veterinarias. Son situaciones de mucho estrés en las que hay que saber controlar la situación, tranquilizando a los compañeros humanos de las mascotas y atendiendo lo más rápidamente posible al animal. Si trabajas o quieres trabajar en este sector, te contamos lo que recomiendan los expertos para dominar estas situaciones.
Por qué es importante la comunicación del ATV con los tutores en urgencias
En las urgencias de las clínicas veterinarias, la primera figura con la que entran en contacto quienes acuden es el ATV o Auxiliar Técnico Veterinario. Es un activo esencial en estos entornos, imprescindible para facilitar la labor de los médicos y para garantizar una atención de calidad a los pacientes. En estos casos, una comunicación del ATV con los tutores eficaz y empática resulta fundamental para facilitar la labor de los profesionales y rebajar el nivel de estrés de los tutores.
Para trabajar en este puesto se necesita formación especializada que se regula mediante el Certificado de Profesionalidad en Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios (AGA488_3). Podrás obtenerlo si tienes experiencia y formación previa en el puesto, pero también realizando un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario que tenga un temario adaptado a sus exigencias. Si realmente te interesa este perfil profesional, no lo dudes: es un campo con muchísima demanda, que te permitirá disfrutar al máximo de una profesión cien por cien vocacional.
¿Qué aspectos se pueden mejorar en la recepción de los pacientes en urgencias?
El espacio donde se atiende a quienes llegan a las urgencias, las habilidades comunicativas y resolutivas de los ATV y los veterinarios y el trabajo en equipo son las claves en las que se debe trabajar. Es lo que reseñaron los expertos que participaron en el último Congreso y Exposición de BSAVA (British Small Animal Veterinary Association/Asociación Británica de Veterinarios de Pequeños Animales), celebrado en 2025.
En una de las ponencias, Sophie Gilbert y Stevie-Leigh Egerton impartieron una serie de pautas para mejorar la comunicación del ATV y los tutores, así como para organizar el trabajo de todo el equipo veterinario en casos de urgencia. En general, los aspectos a tener en cuenta y/o mejorar para brindar una atención de calidad serían los siguientes:
- Contar con una sala de consulta tranquila y silenciosa, asegurándose de que no habrá interrupciones.
- Hablar con el cliente con empatía y tranquilidad, obteniendo el máximo de información sobre lo sucedido y sobre el estado del animal.
- Informar en todo momento al tutor sobre el estado del paciente y sobre las intervenciones que se le han realizado.
- Registrar la información y los pasos seguidos con precisión, para que la clínica, hospital o consulta sepan qué medidas tomar a continuación.
Aparte de estos aspectos prácticos, en la ponencia también se habló sobre cómo gestionar el trabajo del equipo veterinario en general. La falta de organización y de comunicación puede causar demoras e interrupciones en la atención al animal, con resultados peligrosos o incluso fatales. En este sentido, los expertos incidieron en la importancia de trabajar siempre en equipo a través de un “modelo mental compartido”. Para ello es necesario reunirse antes y después del turno de urgencias, con el objeto de prevenir posibles problemas y analizar el trabajo a posteriori.
Cuáles son y cómo entrenar las habilidades sociales más importantes para un ATV
Antes hablábamos sobre la importancia de la empatía en la comunicación del ATV con los tutores, en la clínica o consulta veterinaria. Es una de las habilidades sociales más importantes para estos profesionales y puede marcar una diferencia fundamental. Pero no es la única: para una buena praxis debe ir acompañada de asertividad. Ambas son esenciales para mejorar la comunicación y aportar a los clientes la tranquilidad y la seguridad que demandan estas situaciones.
La empatía se define como la capacidad de percibir y entender las emociones ajenas, reaccionando de la forma adecuada antes ellas. Por su parte, la asertividad es la capacidad de comunicarse con los demás de forma eficaz, sin crear incomodidad en ninguna de las partes y siempre desde el respeto a quienes nos dirigimos.
Un estilo de comunicación empático y asertivo implica las siguientes pautas:
- Mantener una actitud positiva, mirar a los ojos de los clientes y sonreir.
- Realizar una escucha activa, tanto del lenguaje verbal como del no verbal.
- En el caso de que el paciente venga acompañado por varias personas, dirigirse a todas ellas (niños incluidos).
- Dejar que los tutores se expliquen con tranquilidad, sin presionarles.
- Intentar averiguar hasta qué punto la urgencia está causando una situación de estrés en los tutores, para gestionarla adecuadamente.
- Mantener siempre una actitud calmada.
Por supuesto, es más fácil decirlo que llevarlo a cabo. Llegar a dominar la comunicación en las urgencias veterinarias no es sencillo; requiere paciencia y mucha experiencia. En este sentido, son numerosos los profesionales que inciden en la necesidad de proporcionar a los ATV y los médicos veterinarios entrenamiento en habilidades sociales y en estrategias de comunicación, a través de cursos de formación y talleres.
Fórmate para trabajar y domina la comunicación del ATV
Como puedes ver, el trabajo de un Auxiliar Técnico Veterinario no se limita a tratar a los pacientes que llegan a las clínicas. Implica muchas horas de trato con los tutores, además de otras tareas administrativas, de recepción… Es un perfil profesional complejo, y para trabajar en el sector es esencial contar con formación de calidad. ¿Estás pensando en hacerte un sitio en esta profesión? Entonces, no dudes en enviar el formulario que ves en esta web: no te arrepentirás.
En primer lugar, no recibirás spam, llamadas ni correos no deseados. Únicamente te llegará información detallada sobre un Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario de la máxima calidad, que podrás realizar tanto en modalidad presencial (en instalaciones punteras repartidas por toda la geografía española) como online. Con todos los contenidos necesarios para obtener el Certificado de Profesionalidad y un módulo de prácticas profesionales top.
Una vez terminada tu formación, podrás realizar hasta 300 horas de trabajo en clínicas y negocios relacionados con el mundo de las mascotas y los animales. Vivirás la experiencia real, codo con codo con profesionales experimentados, y empezarás a abrirte camino en un sector laboral lleno de oportunidades. No lo dejes para más tarde y empieza a labrarte un futuro junto cuidando de los animales más adorables: una profesión cien por cien vocacional, que solo te dará satisfacciones.




