Me lo puedo imaginar. Eres una persona fanática del trekking, flipas cuando estás en plena naturaleza y has visto ‘Jumanji’ trescientas veces. Vamos, que lo de currar al aire libre y encima, con animales, no te puede encajar mejor. Siendo así, seguro que te interesa saber cómo trabajar en un parque nacional y cuáles son las funciones de los técnicos que conforman los equipos. ¿Es así? Pues sigue leyendo: te lo contamos todo y te damos algunos consejillos que te ayudarán a empezar a “meter la patita” en este sector.
Qué tengo que estudiar para trabajar en un parque nacional
No vamos a dar más rodeos, que aquí venimos a lo que venimos. Sin una formación adecuada, es prácticamente imposible acceder a este tipo de trabajos. ¿No sabes por dónde empezar? Pues quédate con este primer consejo. Realizar un Curso de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico te proporcionará los conocimientos y las prácticas necesarias para dar tus primeros pasos en estos entornos. Y, por supuesto, para desarrollar tu profesión en parques zoológicos, centros de la naturaleza y refugios o santuarios de vida salvaje. Una auténtica pasada.
Con la titulación en la mano, saber cómo trabajar en un parque nacional será mucho más sencillo. Pero, ojo: aunque este curso te dotará de excelentes herramientas profesionales, lo mejor es completarlo con formaciones específicas y adaptadas al puesto que quieras ocupar. Por ejemplo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (que es el encargado de la gestión de estos parques) organiza cada año un curso interesantísimo para formación de guías en la Red de Parques Nacionales. Aquí encontrarás información sobre la convocatoria de este año: ¡te interesa!
Siguiendo con la información que proporciona el Ministerio, en su web puedes ver todos los másteres, grados de FP, cursos de especialización, seminarios, etc. que te ayudarán a lograr tu objetivo de trabajar en un parque nacional. Consúltala para enterarte de qué estudios son los más interesantes a la hora de presentarte a oposiciones, optar a puestos de personal externo, etc.
Puestos de trabajo en Parques Nacionales: escoge el tuyo
Otro aspecto importante para tener claro cómo trabajar en un parque nacional es conocer los distintos perfiles que desarrollan su labor en estos espacios. Los técnicos y especialistas realizan tareas de control de la fauna y la flora, cartografías de los espacios, estudios sobre población animal y labores de protección, entre otras. Pero aún hay más: también es posible trabajar como auxiliar de veterinario de animales salvajes, informador o informadora, guía de parque nacional, capataz para seguimiento de especies protegidas… ¡Una pasada!
A modo de ejemplo, no dejes de entrar en la web de Procesos de Selección de Personal de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. En ella se actualizan constantemente las ofertas de trabajo en los parques nacionales de esta comunidad autónoma. Y créeme, todos los meses hay propuestas interesantes. En el listado puedes ver todos los perfiles que se necesitan en estos espacios: ¡seguro que alguno encaja en tus expectativas!
Y por supuesto, siempre puedes animarte a opositar. Los Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medioambiente que trabajan en los Espacios Naturales Protegidos de España se eligen mediante concursos anuales. Las convocatorias no siempre tienen lugar en los mismos meses, por lo que conviene estar atento para no perdérselas. En la web oficial puedes ver las convocatorias pasadas y vigentes: no la pierdas de vista.
La experiencia es un grado: empieza a currártela
Tanto si investigamos cómo trabajar en un parque nacional como si nos interesa cualquier otro sector, está claro que la experiencia es una de las primeras cosas que te van a pedir (junto con la formación). No es fácil trabajar si no se ha trabajado antes, ¿verdad? Por esta razón, las prácticas son fundamentales. Intenta elegir siempre cursos que incluyan suficientes horas de prácticas: como mínimo 100, aunque si son 300, mejor.
Hay una baza inteligente que puedes jugar. No dudes en hablar con los responsables del centro de formación y proponerles hacer tus prácticas en un parque nacional, un parque natural o un espacio nacional protegido. No solo aprenderás sobre el terreno, sino que abrirás una puerta que puede ayudarte (y mucho) a alcanzar tu objetivo final. Sumarás puntos en oposiciones, conocerás mejor el temario y habrás creado contactos de valor.
Ya sabes cómo trabajar en un parque nacional. ¿Y ahora?
Esta pregunta, desde luego, se responde sola. El primer paso es liarte la manta a la cabeza y empezar a formarte como técnico. Tienes muchas opciones, pero puede que la más directa ahora mismo la tengas frente a ti… ¡Anímate a enviar el formulario! No perderás absolutamente nada ni te supondrá un compromiso. Solo recibirás información sobre uno de los mejores cursos de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico que hay en la actualidad.
El curso se puede realizar tanto de forma presencial como a distancia y está impartido por profesionales en activo, con experiencia docente y amor por su profesión. Y, ojo, cuando termines la formación teórica podrás realizar hasta 300 horas de prácticas en parques de la naturaleza, centros de recuperación de especies, refugios de la vida salvaje, clínicas… ¡E incluso, tal vez, en un parque nacional! Si ya te lo estás imaginando, no lo dudes. Da el paso y empieza a trabajar por un futuro rodeado de vida salvaje, naturaleza y aire libre. Como diría la gran Adelina, ¿A quién no le va a gustar?





