Trabajar en contacto directo con la naturaleza y pasar los días rodeados de monte, árboles, fauna salvaje y aire puro… Parece un buen plan, ¿verdad? Pues lo bueno es que es posible, y si lo tuyo es la vida al aire libre, está a tu alcance. Hoy vamos a ver cómo trabajar en un parque natural: qué formación hay que tener, cómo acceder a los distintos puestos y qué caracteriza y diferencia a estos espacios de otros similares. Tres, dos, uno… ¡Allá vamos!

Qué tengo que estudiar para trabajar en un parque natural

Empezamos, como es lógico, por la formación. Para trabajar en los Espacios Naturales Protegidos de España, entre los que se encuentra la Red de Parques Naturales, hay que tener una titulación acorde al puesto. Un Curso de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico puede ser un excelente punto de partida: te proporcionará conocimientos profesionales para desenvolverte con fauna salvaje, y te dotará de la práctica necesaria para demostrar que sabes lo que haces.

Por supuesto, cuanta más formación tengas (y más especializada sea), más fácil te será entrar a trabajar en un parque natural. Una buena forma de aumentar tus opciones es realizar cursos específicos que te formarán como personal especializado. Los organismos públicos suelen impartir programas formativos interesantes, como los de la Fundació Emys o los de la Generalitat de Catalunya. Ponte en contacto con el espacio que te interese y apúntate: son económicos y completos, y merecen la pena.

Si tienes formación universitaria o has realizado un grado medio o superior de FP, y están relacionados con el trabajo en medios naturales, tendrás una buena ventaja. En este sentido, las formaciones más interesantes son:

  • Los grados universitarios de Biología o Ciencias del Mar
  • El grado superior de FP en Gestión Forestal y del Medio Natural
  • El grado medio de FP en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural

Características de un parque natural. ¿Es lo mismo que un parque nacional?

Antes de seguir investigando sobre cómo trabajar en un parque natural, conviene que sepas exactamente de qué estamos hablando. En España, los Espacios Naturales Protegidos incluyen las siguientes categorías: Parques Naturales, Parques Nacionales, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos. Además, cada comunidad y ciudad autónoma puede establecer sus propias categorías de forma independiente.

Por tanto, está claro que los parques naturales y los parques nacionales son espacios distintos. Los parques naturales son más pequeños, se permiten determinadas actividades humanas y en ellos coexisten la naturaleza y pueden estar en zonas habitadas o semi habitadas. En cambio, los parques nacionales son más grandes, están más aislados y protegidos y las actividades humanas están muy limitadas.

¿Quién gestiona los parques naturales?

Además de estas diferencias, hay otra súper importante, sobre todo si te interesa saber cómo trabajar en un parque natural. Y no es otra que la gestión. Mientras que los parques nacionales son competencia del Estado, los parques naturales los gestionan las autoridades locales (diputaciones y ayuntamientos) o regionales (comunidades y ciudades autónomas). Ojo, porque el acceso a los puestos de trabajo dependerá siempre del organismo público que se encargue del espacio.

Por lo general, para trabajar en los parques naturales hay que superar una oposición o entrar en una bolsa de trabajo oficial. Sin embargo, hay más opciones que tienen que ver con la subcontratación: muchas veces, para cubrir determinados puestos de trabajo las instituciones recurren a la empresa privada, que se encarga de los procesos de selección y contratación de personal. A continuación, veamos qué vías de acceso hay para los distintos empleos.

Cómo trabajar en un parque natural: tus opciones

Entonces, ¿cómo trabajar en un parque natural? Como comentábamos, la vía habitual de acceso a los equipos profesionales de la Red de Parques Naturales de España es el concurso-oposición. Las convocatorias las lanzan los organismos de forma regular, por lo que conviene mantenerse al tanto consultando las páginas web oficiales. ¡No pierdas tu tiempo enviando currículums!

Pero hay otra posibilidad que puede abrirte las puertas al trabajo de tus sueños, y no es otra que trabajar como Informador de Parques Naturales. Estos puestos se cubren a través de las empresas que gestionan los planes de información de los parques; si te interesa, no dejes de contactar con la oficina del parque donde quieras trabajar para obtener el contacto. Y recuerda que tienes la opción de realizar cursos especializados, impartidos por las instituciones, que te darán puntos a la hora de “pasar la criba”.

¿Quieres saber qué hacen exactamente estos profesionales? No te pierdas este artículo publicado en la web del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Es cierto que se refiere a informadores de parques nacionales, pero sus labores son similares. Y si estás estudiando y necesitas hacer prácticas, infórmate sobre la posibilidad de realizarlas directamente en un parque natural. Muchos centros tienen convenios con las instituciones responsables de estos espacios: sumarás puntos a la hora de presentarte a una oposición y ganarás experiencia.

Empieza a prepararte, ¡y trabaja en lo que te gusta!

Ahora que ya sabes los principios básicos sobre cómo trabajar en un parque natural, es el momento de pasar a la acción. ¿Cómo? Muy fácil: haciendo algo que está en tu mano, y que puedes poner en marcha desde ya. Formarte para convertirte en técnico es hoy más fácil que nunca e incluso es algo que puedes hacer a distancia, adaptando los estudios a tus rutinas y necesidades.

Para dar el primer paso, solo tienes que rellenar y enviar el formulario que ves en esta web. En breve recibirás toda la información sobre un curso de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico que puede ser la puerta de entrada al trabajo de tus sueños. Un programa formativo súper completo, totalmente actualizado e impartido por profesionales en activo, con prácticas en centros de la naturaleza y negocios relacionados. En resumen, una formación perfecta para obtener los conocimientos necesarios para trabajar con animales de todo tipo.

¿Estás listo para empezar? Pues no lo pienses más. Es posible que, dentro de poco, estés trabajando ya en espacios naturales, o en otros lugares donde cuidar a los animales más maravillosos. Que, en definitiva, de eso se trata: darles todo el cariño y compartir la vida con ellos. ¿Qué más se puede pedir?