Trabajar de veterinario en WWF (World Wildlife Fund) es algo con lo que sueñan muchísimas personas. Algunas ya están tituladas y ejercen su trabajo profesional, mientras que otras valoran formarse para llegar a ejercer su labor con la famosísima fundación dedicada a la protección del medio ambiente y la vida salvaje. ¿Eres una de ellas? Pues quédate conmigo para ver cómo participar en sus programas y si es posible llegar a trabajar allí. ¡No te lo pierdas!
¿Es posible trabajar de veterinario en WWF?
No vamos a esperar más para despejar esta primera incógnita. Pues sí, se puede trabajar de veterinario en WWF, tal y como demuestran los testimonios de muchos profesionales que desarrollan allí su labor (un poco más adelante veremos uno de ellos). Pero también te adelanto que no es fácil, ya que es una organización muy exigente que sólo contrata a los mejores expertos. ¿Todavía no has empezado con tu formación? Pues déjame darte un consejo: realizar un Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario te ayudará a conocer de cerca la profesión y a ver cómo es el día a día de los profesionales. Y más adelante podrás continuar hasta convertirte en “vete” profesional.
Para trabajar como veterinario, sea en WWF o en cualquier otro lugar, tienes que tener la titulación de Grado Superior universitario en Veterinaria. Además, es imprescindible completarla con un máster que te permita especializarte en el área que más te interese. Solo así podrás optar a trabajos en empresas públicas y privadas. Como auxiliar (ATV) también tendrás acceso a estos entornos, aunque tu trabajo será menos especializado. Pero no hay que menospreciarlo: todos los veterinarios consideran a los y las ATV como sus “manos derechas”, auténticos expertos sin los cuales sería imposible realizar un buen trabajo.
Ahora que ya conoces algunas de tus opciones, y considerando que tu intención es trabajar de veterinario, vamos con lo que nos interesa: cómo encontrar ofertas de trabajo en World Wildlife Fund, cómo contactar con la organización para enviar nuestro currículum y qué podemos hacer para “meter la cabeza” en sus programas en defensa de la vida salvaje. ¡Sí, se puede!
Dónde buscar las ofertas de trabajo de WWF
Como muchísimas otras organizaciones y ONGs, WWF cuenta con una web específica donde publican los puestos para cubrir plazas vacantes. Cada país cuenta con su propia web, donde se publican todos los procesos de selección que tiene allí la institución, tanto los abiertos como los cerrados. Aquí puedes ver los que se publican en España.
En realidad y como comentábamos, la mayor parte de los puestos no son para trabajar de veterinario en WWF sino para cubrir muchas otras necesidades. Pero hay una opción muy interesante que puedes ver en esa misma web, y es la de enviar tu curriculum de motu propio. Además del CV, el formulario invita a las personas interesadas a que cuenten cosas sobre ellas y su trabajo, y permite incluir también una carta de motivación. No dudes en preparar perfectamente tu presentación incluyendo enlaces a porfolio, vídeos…
Trabajar de veterinario en WWF: un caso real
Hace falta formación, experiencia y especialización, pero sí, se puede. Lo demuestra el caso del Dr. Parikshit Kakati, un veterinario especializado en vida salvaje que trabaja para WWF-India. Tras estudiar la carrera y especializarse en Parasitología Veterinaria, Kakati empezó a trabajar en su país y a desarrollar proyectos en equipos gubernamentales.
Mientras realizaba el doctorado, WWF le ofreció el puesto de Veterinario Oficial de Programas en WWF-India. Y como él mismo dice, “no me lo pensé dos veces”. En 2017 se unió a la organización y desde entonces trabaja en programas de atención a la población de rinocerontes del país, entre otros proyectos igualmente fascinantes. Puedes leer la entrevista completa aquí.
Cómo colaborar con WWF y adquirir experiencia
Una vía muy interesante para “meter la cabeza” en la organización, además de hacerte socio, es intentar participar en sus programas de voluntariado. Cada año, WWF organiza acciones súper interesantes en España en las que participan cientos de personas. Si te animas a apuntarte, además de vivir una experiencia increíble y contribuir a cuidar nuestra vida salvaje, añadirás un apartado muy valioso a tu CV que puede marcar la diferencia a la hora de postularte para trabajar con ellos.
En la sección de voluntariado de WWF-España encontrarás las campañas que se desarrollan ahora en nuestro país. Actualmente trabajan en un programa de Conservación de Especies (nutrias, peces y conejos) en la Sierra de Andújar y los Montes de Toledo, y en un proyecto de Conservación de Aves Marinas en las costas gallegas. Si quieres trabajar de veterinario en WWF en alguna ocasión, este puede ser el primer paso para alcanzar tu objetivo. ¡Nunca se sabe!
Ponte en marcha y vive tu vocación a tope
Ahora ya tienes todas las herramientas para planificar tu futuro: trabajar como veterinario en WWF, en cualquier otra institución o centro, o desarrollar otros empleos relacionados con la salud y el bienestar animal. ¿No sabes por dónde empezar? Pues antes de que te pongas a bichear por Google, déjame echarte una mano. Anímate a rellenar y enviar el formulario y habrás dado el primer paso para obtener una titulación que te permitirá trabajar como auxiliar y asistente técnico veterinario, un perfil imprescindible en clínicas, consultas y otros negocios del sector.
Te convertirás en la mano derecha del “vete”, encargándote de recibir a los pacientes y sus compañeros humanos, rellenar el informe sobre su estado de salud, examinarlos y manipularlos con todo cuidado, tomar muestras y hacer análisis, cuidar de ellos cuando estén ingresados y tranquilizar a quienes les acompañan a la consulta. Pero también podrás desarrollar tu vocación en centros de recuperación de especies, refugios y santuarios, granjas… ¡Un montón de posibilidades!
El curso está lleno de ventajas: podrás estudiar en clase o a distancia (desde tu casa o desde donde quieras), te prepararás con profesionales en activo que saben de lo que hablan y podrás realizar hasta 300 horas de prácticas profesionales. Solo así entrarás en contacto directo con esta maravillosa profesión y descubrirás si realmente está hecha para ti. ¿Estás on fire con la idea? Pues da el primer paso: no te arrepentirás.