91 088 98 38
campus virtual
Logo Nubika

Te mostramos cuáles son los cuidados del cachorro de bóxer

29 mayo 2024
cuidado-cachorro-boxer

Si este perro de origen germano te ha robado el corazón, es muy probable que estés deseando incluirlo en tu vida. Disfrutar de su energía desbordante, su buen carácter y otras muchas cualidades propias de una raza tan especial. Adoptarlo en su etapa baby es una excelente opción; de ahí la importancia de saber cuáles son los cuidados del cachorro bóxer. De ellos dependerá en gran medida que tu amigo crezca sano, y que de adulto sea un animal feliz y equilibrado. Quédate por aquí y descúbrelos conmigo.

¡Bienvenido a casa! Empiezan los cuidados de tu cachorro de bóxer…

Es normal sentirse atraído por una de las razas caninas más populares del mundo. Detrás de sus fuertes mandíbulas y su complexión musculosa e imponente, hay un amigo que es todo corazón. Este descendiente de perros de caza salvajes posee un carácter afable, es muy leal y sus ganas de convivir con el hombre son alucinantes. De hecho, se lo conoce cariñosamente como “el eterno cachorro” por lo juguetón que es (y no digamos de peque). Aunque, ¡no todo es diversión!

Si por algo destaca un bóxer es por su instinto protector. ¿Tu idea de adoptar uno va muy en serio? Pues ponte las pilas y empieza a informarte para que disfrute esta etapa como se merece. Y tú, con él. Desde el ejercicio que debe hacer, a su educación y pautas nutricionales… Son aspectos fundamentales en la calidad de vida de una mascota. Si te animas a haces un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario, lo aprenderás todo sobre ellos y otras cuestiones interesantísimas, básicas en una de las profesiones con más futuro en el campo del cuidado de mascotas.

Cuando uno de estos peques llega a casa hay que cargarse de ternura… Y de muchas dosis de paciencia. Pero también es el momento de empezar a planificar su aprendizaje. Los expertos recomiendan que en el momento de la adopción tenga, como mínimo, ocho semanas de vida. Lo ideal es que permanezca junto a su madre hasta entonces: separar ese vínculo antes podría implicar que después no socialice bien con otros perros, o que su aprendizaje no sea del todo eficaz. Además, es importante para evitar comportamientos indeseados.

Otro dato muy curioso sobre esta raza es que muestra uno de los periodos de tiempo más largos en etapa de cachorros, en comparación con la mayoría. A partir de los 15 meses ya son considerados adultos, ¡por fin!, y la madurez total la alcanzan a los tres años aproximadamente. ¿Es o no es un “Peter Pan canino”?

Todo un deportista desde pequeño. ¿Tan pronto?

Volviendo a los primeros cuidados del cachorro de bóxer, su confort estará garantizados si le preparas una camita cómoda en un lugar de la casa lo más tranquilo posible. Lo siguiente será hacernos a la idea de que esta raza no lleva bien ni el frío extremo ni los climas muy cálidos. Será necesario protegerlo de las bajas temperaturas (su pelo corto no es un abrigo muy espeso, que digamos) y evitarle los golpes de calor .

Como “guardián de la casa Nº 1”, este nuevo compañero exigirá un estilo de vida activo que le garantice el ejercicio que necesita para canalizar su energía. Ya sea en un entorno rural o en una vivienda de ciudad, los cuidados específicos del cachorro de bóxer implican tomar conciencia lo antes posible de esta realidad. Nuestro pequeño amigo es un auténtico torbellino que te “robará” todas tus energías… Pero también el corazón, y desde el minuto uno.

Por tanto, dadas su energía y fuerza física lo mejor es que haga tres paseos diarios, mínimo. Y al mismo tiempo, no dudes en planificar sesiones de entrenamiento para desarrollar su musculatura: aprovecha para iniciarlo en el juego con la ayuda de pelotas y juguetes. No solo se divertirá; de paso, también liberará estrés.

Cuidados del cachorro de bóxer: educación y nutrición

Lo que te he contado hasta ahora puede hacer que te canses incluso antes de empezar. Pero no te agobies: a enseñar conductas lo antes posible a tu nuevo compañero de aventuras será lo mejor que puedes hacer por él. Un aprendizaje básico desde el autocontrol es lo único que necesitará para convertirse en un can equilibrado y sociable, a medida que se va haciendo mayor. Invertirás en su salud física y mental (y en la tuya…).

Eso sí, lo ideal es que estas pautas queden interiorizadas antes de su primer cumpleaños. Estas son las principales:

  • Trabaja a fondo su socialización hasta las 21 semanas. Estar en contacto con otros animales y personas será de gran ayuda para evitar miedos y reacciones agresivas.
  • Elige su corral para perros. Será un lugar acotado de casa donde se quedará cuando no estés y donde podrá hacer sus necesidades. ¡La de destrozos domésticos que evitarás!
  • Enséñale a orinar en un periódico. Es muy importante que adquiera esta conducta, por lo general a base de paciencia y constancia. Será el paso previo a hacer sus necesidades en la calle.
  • Déjale dormir las horas que necesite. Y vigila su respiración: al ser una raza braquicéfala, este perro es propenso a experimentar problemas respiratorios puntuales ante situaciones muy estimulantes.
  • Muéstrale las órdenes básicas de obediencia. En paralelo, es bueno acostumbrarle a que toques su cuerpo de una forma espontánea. Así llevará mucho mejor las revisiones del veterinario.
  • Enséñale a controlar la mordida. Es vital que aprenda a hacerlo para que mida sus fuerzas y vitalidad cuando juega con sus seres queridos, evitando hacer daño sin querer. Morder es una algo normal e importante en su proceso de aprendizaje, que debe aprender para defenderse bien en su etapa adulta.
  • La correa y el collar. Haz pequeños ensayos en casa para que no se sienta extraño con ellos, cuando ya pueda salir a la calle debidamente vacunado.
  • Cuidado con la obesidad. El bóxer es propenso al sobrepeso porque le encanta comer (¿y a quién no?). Así que lo mejor que podemos hacer es educarlo desde cachorro en el autocontrol hacia los alimentos.
  • Ojo con su alimentación. Las pautas nutricionales son importantísimas, dentro del “manual básico de cuidados del cachorro de bóxer”. Es fundamental darle las proteínas, minerales y vitaminas que necesita; y no solo para mantenerse sano, también para garantizar un crecimiento idóneo. Como su sistema digestivo aún no ha madurado, conviene introducir en su dieta proteínas muy digeribles. Lo ideal es alimentarlo con un pienso indicado para esta etapa de su vida.

¿Te encantaría pasar horas con mascotas como este pequeño todoterreno?

Un enamorado de los animales no solo quiere saberlo todo sobre ellos: también le preocupa su bienestar. Sabe que sus cuidados son sagrados para que estén sanos. ¿Qué por qué te cuento esto? Si quieres implicarte a nivel profesional en este mundo y velar por el bienestar de todo tipo de mascotas, solo tienes que hacer un curso de calidad de Auxiliar Técnico Veterinario. Iniciarás un proyecto laboral que, además, enriquecerá tu vida.

Te recomiendo que rellenes el formulario que verás en la web y que lo envíes cuanto antes para recibir información sobre todas las posibilidades que te ofrece este programa. En su temario actualizado aprenderás todos los conocimientos teóricos que los ATV necesitan dominar hoy día. Y a través de su programa de prácticas, alrededor de 300 horas, tienes garantizada tu primera experiencia laboral en empresas consolidadas. Ni tan mal, ¿no?

Con esta titulación estarás cualificado para optar a un amplio abanico de salidas profesionales con las que igual ya habías soñado más de una vez. Trabajar en centros de investigación, ejercer en hospitales o clínicas veterinarias… Y no lo dudes: conocerás a muchísimos cachorritos de bóxer que te robarán el corazón. ¿Te lo imaginas?

Bibliografía:

Recibe información gratis y sin compromiso
Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Veterinaria