Parque natural, parque nacional, reserva de la biosfera… Los Espacios Naturales Protegidos (EPN) de España incluyen un montón de categorías: entre las estatales y las autonómicas, existen más de 40. Las diferencias entre estos espacios no están tan claras como podríamos pensar. Por ejemplo, ¿sabes cuál es la diferencia entre parque natural y reserva natural? Si estás buscando información sobre este tema, ya te puedes relajar: en este artículo encontrarás la respuesta a tu pregunta y mucho más. ¡Vamos allá!
¿Cuál es la diferencia entre un parque y una reserva natural?
Antes de responder a esta pregunta, piensa un momento en cómo sería trabajar en estos espacios naturales. Por ejemplo, si te apasionan los animales, podrías colaborar con la conservación de estos entornos cuidando a la fauna salvaje y contribuyendo a su recuperación. Infórmate sobre la posibilidad de hacer un curso de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico y estarás más cerca de hacer realidad este sueño. ¿Te lo imaginas?
Y ahora, a lo nuestro. La diferencia entre un parque natural y una reserva natural es bastante sutil, pero clara. Para despejar las dudas, veamos cuál es el objetivo de cada clasificación:
- Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los parques naturales son áreas que poseen unos valores “ecológicos, estéticos, educativos y científicos” que las hacen merecedoras de especial atención. Dichos valores se basan en su belleza, la representatividad de sus ecosistemas o las características especiales de la flora, la fauna o la diversidad geológica que contienen.
- Las Reservas Naturales, por su parte, son espacios naturales creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que merecen una valoración especial “por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad”.
Y aún hay más. Las reservas se centran en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas de forma específica, mientras que en los parques naturales también se da importancia a la conservación de los recursos naturales y culturales, y a la realización de actividades recreativas y de divulgación.
Reserva natural y reserva de la biosfera: ¿es lo mismo?
Seguimos aclarando dudas sobre los EPN que hay en nuestro país. En este caso nos centraremos en las reservas de la biosfera, que forman parte de la red de Reservas Naturales de España. Estos espacios están categorizados por la UNESCO, que dentro de su Programa MAB establece una definición clara.
Según dicho programa, las Reservas de la Biosfera son territorios creados para favorecer la armonía entre su diversidad biológica y cultural y el desarrollo de la economía y las sociedades. El programa se centra en la relación entre los seres humanos y la naturaleza, y establece que estos territorios deben estar (y cito textualmente) “en ambientes terrestres, costeros y marinos, en los cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales”.
Por otra parte, también señala que las Reservas de la Biosfera son enclaves que acogen proyectos de experimentación y para el desarrollo sostenible. Para ello, estas zonas han de cumplir tres funciones esenciales:
- Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas
- Desarrollo de las poblaciones locales
- Logística de apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación
Parques naturales y reservas naturales en España. ¿Sabes cuántos hay?
En nuestro país tenemos la enorme suerte de contar con muchísimos Espacios Naturales Protegidos. Entre ellos, los parques naturales, las reservas naturales y las reservas de la biosfera ocupan una buena parte del territorio. Pero, ¿sabes cuántos hay? La respuesta nos la proporciona la campaña Nuestros Espacios Protegidos, desarrollada por EUROPARC España para dar a conocer estos lugares y crear sentimiento de comunidad y respeto por ellos.
Las cifras registradas por su Anuario 2020 nos revelan los siguientes datos:
- En España hay 152 parques naturales, que ocupan una superficie terrestre de 3.984.061 hectáreas y una superficie marina de 91.054 hectáreas. En total, estos EPN suponen el 7,9% de nuestro territorio terrestre.
- Las reservas naturales, por su parte, son 291. Las hectáreas terrestres que cubren son 158.650, y las marinas, 10.516. En total, constituyen el 0,3% del territorio terrestre español.
- En cuanto a las reservas de la biosfera, en nuestro país hay 53, con una extensión de 6.275.791 hectáreas terrestres y de 938.963 hectáreas marinas (12,4% del territorio terrestre de nuestro país).
Estos datos son orientativos, ya que se obtuvieron hace ya algunos años. Para mantener actualizada la información sobre EPN en España y conocer qué parques naturales y reservas naturales hay en cada Comunidad Autónoma, entra en la web de Espacios Naturales Protegidos del Ministerio. Los últimos datos recabados son de 2023.
La diferencia entre parque natural y reserva natural está clara. ¿Y ahora?
No te quedes solo con los datos. Aprender es genial, y mucho más si se hace sobre el terreno. ¿Te imaginas cómo sería trabajar en un Espacio Natural Protegido cuidando de la fauna salvaje? Desarrollarás una profesión fantástica, al aire libre y fundamental para nuestro planeta. Si ya te lo estás pensando, ahí va una propuesta: anímate a enviar el formulario que ves en esta web. Es un pequeño paso, ¡pero puede conducirte a un gran futuro!
En poco tiempo recibirás toda la información que necesitas para realizar un curso de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico. Una formación completa, actualizada y súper interesante, que te capacitará como técnico para trabajar en todo tipo de entornos relacionados con la fauna. Centros de recuperación de especies, santuarios de la vida salvaje, parques de la naturaleza… El límite lo pones tú.
Con hasta 300 horas de prácticas, titulación propia y docentes apasionados por su profesión, puede ser lo que estabas buscando para convertir tu amor por los animales en un trabajo estable, fascinante e imprescindible. Si estás listo para empezar, no lo dudes: es una magnífica decisión. Go for it!