Nuestras mascotas son lo que más queremos y no nos imaginamos la vida sin ellas. Pero no están libres de sufrir enfermedades que pueden quebrar su alegría y buena salud, y para eso estamos sus compañeros humanos: para cuidarlas y ayudarlas a salir adelante. Una de las enfermedades cardíacas más frecuentes es la enfermedad de la válvula mitral en perros, una patología que no suele presentar síntomas y puede resultar fatal para nuestros compañeros. Vamos a ver en qué consiste, cómo detectarla a tiempo y qué tratamientos son eficaces para afrontarla.

Enfermedad de la válvula mitral en perros: ¿en qué consiste?

Si estás leyendo este post, puede ser por dos motivos: porque te apasiona la veterinaria o porque tienes un perrete en tu vida, y temes que alguna vez se vea afectado por este problema. ¡O puede que incluso ambos ! En cualquier caso, tu interés merece ir un paso más allá. Plantéate hacer un curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario y llevarás tus conocimientos a un nivel profesional, abriéndote camino en una profesión vocacional, llena de satisfacciones y con mucha demanda. ¡Dale unas vueltas!

Para saber qué es la enfermedad de la válvula mitral en perros (EVM), veamos primero qué es una válvula mitral. Se trata de una válvula situada en el ventrículo izquierdo del corazón, que comunica éste con la aurícula izquierda. La labor fundamental de esta válvula es dejar pasar la sangre desde la aurícula al ventrículo, para que luego salga por la aorta y llegue a todo el cuerpo. Al mismo tiempo, la válvula impide que la misma sangre retorne a la aurícula una vez ha salido de ella..

La enfermedad se produce cuando con los años la válvula se hace más gruesa y no puede cerrar por completo el paso entre ambas cavidades. Entonces, parte de la sangre retorna a la aurícula poniendo en riesgo la salud del animal. Para evitarlo el organismo pone en marcha una serie de sistemas de protección, que si bien son eficaces en el momento, con el tiempo pueden resultar dañinos.

¿A qué perros les afecta más la EVM?

Puede que te preocupe que tu peludo tenga opciones para sufrir esta patología. Pues lo que sigue te interesa: según un estudio reciente realizado en EEUU, se calcula que cerca del 10% de los canes controlados en clínicas veterinarias llega a padecer la enfermedad de la válvula mitral. Es 1,5 veces más común en machos que en hembras y afecta sobre todo a perros más bien pequeños, por debajo de los 20 kilos de peso.

Además, la EMV es la enfermedad cardíaca más frecuente en nuestros canes, con un porcentaje del 75% del total de las patologías cardiacas controladas en las clínicas veterinarias. Esta enfermedad comparte su prevalencia con la Cardiomiopatía Dilatada (CMD), la siguiente más habitual. Curiosamente, si la primera afecta sobre todo a perros medianos y pequeños, esta segunda la suelen sufrir los de mayor tamaño.

Causas de la enfermedad de la válvula mitral en perros

En general, la EVM no tiene una única causa y a veces ni siquiera es posible determinar por qué ha afectado a un perro en concreto. Lo que sí es cierto es que se trata de una cardiopatía adquirida (no es congénita, es decir, los animales no nacen ya con ella) y que hay algunos factores que la pueden desencadenar o agravar. ¡Toma nota!

  • Edad avanzada. Las válvulas del corazón se van deteriorando con la edad, como es lógico. Esto hace que los animales senior tengan más probabilidades de desarrollar la enfermedad de la válvula mitral en perros.
  • Raza. Como comentábamos, los peludos más pequeños son más proclives a sufrir la EVM. Entre ellos, las razas Cavalier King Charles Spaniel, caniche y Yorkshire Terrier son las más propensas a desarrollarla. Además, estos canes pueden manifestar la enfermedad en edades más tempranas que el resto de las razas.
  • Genética. Si alguno de los progenitores del perro ha sufrido esta enfermedad, los cachorros tienen más opciones de padecerla de adultos.
  • Otras patologías. Cuando nuestras mascotas padecen infecciones bacterianas o inflamaciones, estos problemas pueden llegar a afectar a las válvulas cardíacas. En estos casos, el riesgo de que aparezca la EVM aumenta.

EVM en perros: síntomas y tratamiento

La enfermedad de la válvula mitral en perros no se manifiesta desde el principio. Es una patología progresiva, que va haciéndose cada vez más grave hasta que aparecen los síntomas más preocupantes. Por eso, es fundamental hacerle revisiones regulares a nuestro peludo, sobre todo si cumple algunas de las características que puedan hacerlo más proclive a padecerla. Los síntomas de la EVM se manifiestan por fases:

  • La etapa inicial es totalmente asintomática, pero ojo: cuando lleves a tu amigo al veterinario, podría detectar un soplo cardíaco durante una exploración rutinaria. Sabiéndolo, podréis acordar un plan de revisiones específicas ajustadas al riesgo que presenta de padecer esta enfermedad.
  • En la siguiente fase, conocida como etapa compensada, es posible que veas que tu perro muestra cansancio sin razón alguna y se niega a hacer ejercicio. Y también podría toser por las noches o después de la actividad.
  • En la tercera fase o etapa de descompensación leve, los síntomas se agravan y los canes sufren un deterioro significativo en su calidad de vida. La tos se vuelve constante, la fatiga es evidente, pierden el apetito y se nota que les cuesta trabajo respirar.
  • La cuarta fase es la de insuficiencia cardíaca congestiva. La enfermedad se vuelve muy grave y necesita intervención inmediata por parte del veterinario. Los síntomas son extremadamente graves: desmayos, lengua azulada por la falta de oxígeno, ascitis (hinchazón del abdomen por líquidos) e insuficiencia respiratoria grave.

Desgraciadamente, la enfermedad de la válvula mitral en perros no tiene cura. Pero también es cierto que hay tratamientos que mejoran la calidad de vida de nuestras mascotas y pueden conseguir que la progresión de la EVM sea más lenta. Desde pautas regulares para controlar su peso o modificar su dieta, hasta la prescripción de medicamentos para problemas cardíacos o incluso cirugía especializada. ¡Pregúntale a vuestro vete!

¿Te gustaría trabajar en el sector veterinario? ¡Toma nota!

Como verás, son muchas las cosas que se pueden hacer para cuidar a nuestros amigos peludos y garantizarles una vida plena y feliz. En las consultas clínicas, el veterinario y el ATV trabajan codo con codo para hacerlo realidad. Si te ves en su lugar pero no tienes claro por dónde empezar, ahí va un consejo: rellena y envía el formulario. No tardarás nada y descubrirás uno de los cursos de Asistente y Auxiliar Técnico veterinario más completos de la actualidad.

Podrás cursarlo de forma presencial o a distancia, obtendrás una titulación propia que te permitirá trabajar en todo tipo de establecimientos y realizarás hasta 300 horas de prácticas. Con esta formación podrás ayudar a combatir la enfermedad de la válvula mitral en perros, así como muchas otras patologías que afectan a nuestras mascotas. ¿Te lo imaginas? ¡Anímate a hacerlo realidad!