Tienes muchas más opciones que estudiar para trabajar con caballos de las que se pueden apreciar a simple vista y en múltiples sectores.

Conoce algunas de las carreras más populares, la formación que puedes seguir para convertirla en tu profesión y algunos consejos para que consigas experiencia y puedas sentar las tablas de tu futuro laboral.

Opciones de estudio: cursos y formaciones esenciales

Clínica, rehabilitación, terapia o intervenciones... Si quieres trabajar con caballos, dispones de muchas áreas donde poder especializarte. Conoce las principales opciones de estudio en función de tus intereses.

Terapia asistida con animales

Tienes la opción de realizar un Máster en Terapia Asistida con Animales, con el que aprender sobre la comunicación y comportamiento de los caballos, los cuidados y mantenimientos que hay que ofrecerles en terapia o cómo dirigir sus entrenamientos para que sus tratamientos sean efectivos.

Te capacitará para llevar a cabo todo tipo de intervenciones que se realizan con caballos y en función del paciente al que se dirigen las acciones. Es una formación que también incluye la preparación para la Terapia Asistida con Perros.

Nutrición animal

Si te apasiona la nutrición y ofrecerle una mejor calidad de vida a los caballos a través de la alimentación, puedes formarte con el curso de Nutrición Animal: canina, felina y equina. Es una profesión global, con la que puedes atender también a perros y gatos.

En la formación aprenderás sobre el sistema digestivo del caballo, el tipo de alimentación que debe seguir para cumplir con sus necesidades nutritivas o la ración y manejo de los prados. También sobre los trastornos que puede ocasionarles la dieta.

Fisioterapia y rehabilitación animal

Si quieres especializarte en el ámbito de la rehabilitación del caballo, ayudándole a recuperarse de lesiones con tratamientos específicos, puedes estudiar el Curso de Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación animal: canina, felina y equina y asistir en todo el seguimiento.

La formación te preparará para identificar las partes del sistema músculo esquelético, las lesiones más habituales y dónde se localizan, así como la terapia y rehabilitación del caballo.

Auxiliar veterinario ecuestre

Puedes especializarte en la atención específica del caballo en el contexto de una clínica veterinaria realizando el Curso de Auxiliar Veterinario Ecuestre.

La formación tiene por objetivos enseñarte las características morfológicas y fisiológicas del animal, proporcionarte las herramientas y habilidades para la asistencia en primeros auxilios, así como en su alimentación cuidado e higiene.

Además, te ofrecerá las herramientas para que puedas dedicarte a la preparación del animal en el contexto de competición.

Intervenciones asistidas con animales

La Terapia Asistida con Animales es una parte de las Intervenciones Asistidas con Animales, que engloba toda una serie de actividades que emplean el vínculo animal-humano para ayudar a pacientes en todo tipo de contextos terapéuticos y educativos.

Puedes estudiar para trabajar con caballos el Curso de Intervenciones Asistidas con Animales y también saber cómo realizar terapias con otras especies como perros y otros animales acuáticos (como los delfines). Un campo con múltiples salidas profesionales que puedes explorar.

Experiencia práctica: dónde y cómo ganar experiencia con caballos

Tras estudiar para poder trabajar con caballos, llega la siguiente etapa: cómo conseguir experiencia práctica y donde encontrarla. En este apartado te explicamos los pasos que debes seguir y las áreas en las que puedes adentrarte.

¿Dónde ganar experiencia con caballos?

Tus opciones para ganar experiencia con caballos están atadas a la formación que vas a realizar y el área donde pretendas ejercer. Te damos las más populares, para que tú decidas cuál es la que más te conviene.

  • Clínicas veterinarias. Si te vas a especializar en el cuidado como asistente y auxiliar técnico veterinario para trabajar con caballos, lo más recomendable es que ganes experiencia profesional en clínica y asistiendo a médicos veterinarios.
  • Clínicas de nutrición animal. En el caso de que te especialices en la alimentación y nutrición ecuestre, deberías ganar experiencia en clínicas que ofrezcan estos servicios y recibir asesoramiento de un nutricionista titulado.
  • Clínicas de fisioterapia. Si buscas un trabajo con caballos en el campo de la rehabilitación y te vas a especializar en ello, deberías buscar opciones en clínicas de fisioterapia donde trabajes con profesionales facultativos.
  • Centros de terapia. Los caballos también son animales de terapia y existen centros especializados donde trabajan con ellos para ayudar a todo tipo de colectivos, como pacientes neurodivergentes y/o personas de la tercera edad, por ejemplo. Si te vas a especializar en este campo, deberías enviar tu solicitud a ellos.
  • Centros de hípica. Puedes ser un profesional que asista en el cuidado de los caballos en entornos donde se realizan actividades relacionadas con la hípica, como clases o competiciones.
  • Granja. También son necesarios profesionales especializados en el cuidado ecuestre en explotaciones ganaderas y ecológicas o en proyectos como pueden ser una granja escuela.
  • Santuarios y reservas. Cada vez existen más proyectos de recuperación de animales, entre ellos caballos, que operan sin ánimo de lucro para cuidar a animales abandonados. Puedes investigar centros para dirigir tu actividad en estos contextos.

¿Cómo ganar experiencia con caballos?

¿Qué puedes hacer de tu parte para ganar experiencia con caballos? Tienes varias opciones a tu disposición, entre ellas:

  • Una formación especializada que te ofrezca un enfoque práctico del ámbito al que quieras dedicarte dentro del trabajo con caballos. Esto no te garantiza ganar experiencia, pero te dará las competencias que te ayudarán a conseguirla. Suele ser el primer paso antes de adentrarte en el mercado laboral.
  • Muchas formaciones que puedes estudiar para trabajar con caballos incluyen una bolsa de horas para realizar prácticas en empresas. Pueden estar remuneradas o no, en cualquier caso, te ayudarán a ganar experiencia en tu carrera dedicada al cuidado ecuestre.
  • También puedes ofrecer tus servicios profesionales en proyectos de voluntariado, dentro de tus posibilidades. Es una experiencia que puedes incluir en tu currículum e incluso ayudarte a abrirte a nuevas oportunidades.
  • Asegúrate de cuidar tu red de contactos en cada uno de los proyectos en los que te involucres dentro del trabajo con caballos, pues pueden ser puertas a nuevas oportunidades. También puedes trabajarla tanto en las redes sociales como en persona, asistiendo a eventos y participando activamente en comunidades.

Consejos para futuros profesionales ecuestres

¿Qué puedes poner de tu parte para trabajar con caballos y construir tu futuro profesional en este campo de la veterinaria? Te damos algunos consejos que te ayudarán a consolidar tu carrera.

  • Se cuidadoso en tu trabajo con los caballos y ponle esmero en tu día a día para demostrar a tus compañeros de profesión que tienes las cualidades y condiciones para ayudar a estos animales.
  • Causa una buena impresión a tu equipo, demostrando que eres trabajador, puntual, que tienes un compromiso con la profesión y que reúnes todas las competencias deseables para esta carrera.
  • Ten paciencia con los frutos de tu carrera. Al principio es normal que te cueste entrar dentro del sector y conseguir oportunidades laborales de calidad, pero sabiendo cómo moverte, acabarán llegando a ti.
  • Sé perseverante, esfuérzate cada día para lograr tu lugar en el sector y demostrar que eres un profesional de 10 para trabajar con caballos. No te rindas ante las adversidades en el camino.
  • Abraza la idea de que tendrás que realizar una formación continua, pues el trabajo relacionado con los animales está sujetos a modificaciones por avances y nuevas técnicas que puedes aplicar en el contexto del cuidado ecuestre.

¡Fórmate para dedicarte a tu pasión: trabajar con caballos!

Granjas, clínicas, rehabilitación... Tienes muchas opciones que estudiar para trabajar con caballos en cualquiera de estas áreas (y otras tantas que ya viste en este artículo). En Nubika estamos especializados en la formación semipresencial y dirigida al cuidado animal, entre ellos el mundo ecuestre.

Te prepararás con profesionales que cuentan con una amplia experiencia y que además tienen pasión por la enseñanza, para que consigas las competencias más buscadas en el campo donde decidas especializarte. ¡Rellena el formulario para recibir asesoramiento!