91 088 98 38
campus virtual
Logo Nubika

Clasificación de invertebrados: una guía introductoria

25 junio 2024
invertebrados clasificación

Carecer de esqueleto interno es lo que caracteriza a lo que conocemos como animales invertebrados. Pero esta es tan solo una de sus muchas características. Si te has preguntado alguna vez cómo identificar insectos o arañas, ¿por qué no empezar por el principio y conocer mejor la clasificación de invertebrados? 

Este tipo de animales superan el millón de especies en la biodiversidad de nuestro planeta, siendo el 95% del total de especies conocidas. Muchas de estas especies están en peligro de extinción, por lo que reconocer sus características nos ayudará a cuidarlas y mantenerlas en el ecosistema.   

En este artículo conoceremos las nociones básicas para que puedas clasificar, identificar y diferenciar los principales grupos de animales invertebrados y su clasificación. Conocimientos que podrás ampliar especializándote con un Máster en Animales Exóticos y Salvajes de Nubika 

¿Qué son los invertebrados? Definición y características generales 

En el reino animal conocemos como animales invertebrados aquellos que carecen de columna vertebral y de un cuerpo o esqueleto interno articulado. Es decir, los animales invertebrados son aquellos que, siguiendo una clasificación taxonómica, no se pueden clasificar como vertebrados al no cotar con una estructura corpórea formada por huesos o cartílagos. En otras palabras, la clasificación de invertebrados parte de que estes no poseen espina dorsal.  

A esta carencia, debemos sumar una serie de características generales que los hacen fácilmente identificables:  

  • Por lo general, su tamaño es pequeño y en ocasiones microscópico. Lo que dificulta que se conozca con exactitud el número de especies invertebradas minúsculas.  
  • Estructuras corpóreas heterogéneas, desde cuerpos blandos a exoesqueletos que recubren su cuerpo, formando un caparazón que los protege.  
  • Desplazamiento deslizante o sésil, permaneciendo adheridos a una superficie. 
  • Presencia en hábitats variados, tanto acuáticos como terrestres.  
  • Diversidad morfológica, haciendo variar la simetría (radial o bilateral) de sus cuerpos.  
  • Capacidad para metamorfosearse, común en artrópodos como abejas, moscas u hormigas.  
  • Variedad regenerativa, siendo la reproducción en animales invertebrados sexual o asexual.  
  • Órganos desarrollados específicamente para una función vital, como el desplazamiento, la alimentación o la protección.  

Con estas características generales, ¡ya estás un paso más cerca de conocer cómo es la clasificación de invertebrados!  

Principales grupos de invertebrados y sus características 

Arañas, moluscos, estrellas de mar, corales, parásitos, gusanos… forman parte del grupo animal más abundante en la biodiversidad de nuestro planeta. A pesar de contar con unas características generales, estas son tan heterogéneas que en siglo XVIII el naturalista francés Jean-Baptiste Lamark estableció una clasificación de invertebrados en 10 grupos, de los cuales la zoología actual mantiene 8. ¡Conócelos!  

Poríferos 

Junto con los cnidarios, los poríferos cuentan con una de las organizaciones internas más sencillas al no estar formados ni por órganos ni aparatos. Son animales porosos, sésiles y asimétricos que habitan en entorno marinos, pero también los podemos encontrar en hábitats acuáticos de agua dulce. Habitualmente, su estructura y morfología tiene una forma similar a la de un saco, al tener un esqueleto fibroso suave y flexible.  

Cnidarios  

A diferencia de los poríferos, los cnidarios presentan una simetría radial en una organización corpórea blanda. Esta puede adoptar dos formas diferentes conocidas como:  

  • La fase de pólipo si tienen forma de saco con apertura exterior y se mantienen anclados al fondo del mar. Se trataría de cnidarios sésiles que habitualmente conviven en colonias, formando corales marinas.  
  • La fase de medusa si su forma es similar a la de una sombrilla y la apertura de su cuerpo se sitúa en la parte inferior, lo que facilita el movimiento tentacular a través de contracciones del cuerpo o dejándose arrastrar por corrientes marinas.  

Tienen una de las características defensivas y de protección mencionadas en las características generales, ya que ambos tipos cuentan con tentáculos.  

Platelmintos  

Caracterizados por un cuerpo blando aplanado, alargado y con una simetría bilateral, en el grupo de platelmintos se encuentran los parásitos. Se reconocen por su forma de gusano y ausencia de extremidades, por lo que se desplazan arrastrando su cuerpo. Podemos encontrar parásitos platelmintos en intestinos animales, pero también los hay autónomos que habitan en medios acuáticos.  

Nematodos  

Al igual que los platelmintos, los nematodos tienen un cuerpo alargado, aplanado y delgado, contando esta clasificación de invertebrados con una forma cilíndrica característica por rematar en punta fina sus extremos. Viven de forma libre en medios acuáticos y terrestres, pero también pueden ser parásitos que habitan en otros organismos como, por ejemplo, las lombrices intestinales.  

Anélidos  

El último grupo de invertebrados con forma cilíndrica, alargada y aplanada lo forman los anélidos. A diferencia, de los nematodos y platelmintos, los anélidos presentan una característica particular fácilmente identificable: la metamería. Se trata de la composición de su cuerpo en anillos, conocidos como metámeros, elementos capaces de realizar las funciones vitales 

Los anélidos pueden ser tanto parásitos como invertebrados de vida libre y habitan en medios marinos, de agua dulce o en suelos húmedos.  

Este grupo de invertebrados suele clasificarse en tres grupos: sanguijuelas, gusanos marinos y lombrices de tierra.  

Moluscos  

El grupo de los moluscos es muy heterogéneo, pero tienen características generales que permiten agruparlos. Y es que se caracterizan por tener simetría bilateral, tener un cuerpo blando y unido separado en tres áreas 

  • La cabeza, en donde se encuentran los órganos sensoriales.  
  • La masa visceral, que contiene los órganos internos y que en ocasiones presenta una concha protectora, interna o externa.  
  • El pie, u el órgano musculoso que varía su función dependiendo del tipo de molusco.  

Por lo general, los moluscos viven en medios acuáticos o en medios terrestres húmedos. Es probable que conozcas mejor esta clasificación de invertebrados al conocer las tres clases en las que se agrupan:  

  • Gasterópodos. Son los moluscos más abundantes en medios acuáticos, pero también en medios terrestres como los caracoles o babosas.  
  • Bivalvos. Son moluscos que viven en fondos marinos anclados a superficies rocosas, como mejillones, almejas u ostras.  
  • Cefalópodos. Son los moluscos más complejos debido a su compleja composición, y es que cuentan con una cabeza muy desarrollada, masa visceral con concha interna en la gran mayoría de especies y pie compuesto por tentáculos con ventosas.  

Los cefalópodos son invertebrados marinos carnívoros.  

Artrópodos  

Ciempiés, arañas, crustáceos e insectos pertenecen al grupo artrópodos, ¡el grupo más numeroso! Todos ellos son especies muy variadas, pero reúnen unas características comunes: 

  • Simetría bilateral.  
  • Segmentación en anillos.  
  • Cubierta con esqueleto externo o exoesqueleto, que forma una sustancia dura conocida como quitina.  
  • Muda de exoesqueleto durante su crecimiento.  
  • Apéndices y extremidades móviles y articulables 

Los cuatro grupos de artrópodos – miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos – viven en medios tanto acuáticos como terrestres, y presentan características diferentes. Los insectos, a su vez, se clasifican en 8 grupos: coleópteros, ortópteros, lepidópteros, dípteros, odonatos, himenópteros, dermápteros, hemípteros.  

Equinodermos  

En el fondo de la superficie marina o en la orilla del mar, encontramos los equinodermos. Estrellas y erizos de mar, además de holoturias, ofiuras y lirios de mar forman este grupo que comparte una serie de características:  

  • Simetría radial.  
  • No presentan segmentación.  
  • Esqueleto interno formado por placas calcáreas, en ocasiones recubiertas por la piel.  

Los equinodermos son los únicos grupos con una estructura formada por aparato ambulacral, por tubos internos llamados pies ambulacrales que rematan en ventosas.  

Claves para entender la clasificación de los invertebrados 

En la observación directa de los animales invertebrados encontramos la mejor herramienta para comprender cómo se clasifican. Son muchos los aspectos que la zoología emplea a la hora de establecer la clasificación de invertebrados, pero una primera clasificación tiene en cuenta los siguientes aspectos:  

  • Simetría corporal, que puede ser radial o bilateral.  
  • Estructura organizacional, que define si se trata de organismos sin tejidos, con tejidos o con organismos y sistemas complejos.  
  • Tipología de esqueleto, que se divide en exoesqueleto, endoesqueleto o sin esqueleto.  
  • Segmentación corporal.  
  • Tipo de cavidad interna, siendo acelomados si no tienen cavidad corporal, pseudocelomados o celomados.  
  • Reproducción sexual o asexual.  
  • Sistema de locomoción.  
  • Tipo de respiración. 

Métodos y criterios usados en la clasificación de invertebrados 

Como ya hemos visto, fue el naturalista Jean-Baptiste Lamark quien sentó las bases para una exhaustiva clasificación de invertebrados. Sin embargo, con los años diferentes criterios, metodologías y factores se han añadido en la zoología para conseguir una mejor observación y análisis de los animales invertebrados.   

Los métodos de clasificación más habituales tienen en cuenta los siguientes aspectos:  

  • La morfología comparativa, para definir la anatomía externa e interna.  
  • El estudio del desarrollo embrionario.  
  • El comportamiento reproductivo.  
  • La adaptación al hábitat.  
  • Los registros fósiles.  

Importancia de la clasificación de invertebrados en la biología 

Sin la existencia de animales invertebrados, la vida humana sería muy diferente, por lo que saber cómo se clasifican nos permite entender por qué son tan importantes para mantener el equilibrio de la vida en la Tierra. Veamos algunas de las razones por las que esta clasificación es importante:  

  • Ayuda a comprender mejor la biodiversidad.  
  • Permite catalogar especies.  
  • Analiza características evolutivas.  
  • Facilita la creación de árboles filogénicos, que muestran las relaciones evolutivas.  
  • Identifica especies en peligro de extinción y permite su protección.  
  • Mejora la conservación de ecosistemas.  
  • Aplicaciones en medicina y farmacología.  
  • Control y predicción de plagas.  

¡Especialízate en animales exóticos y conoce mejor los animales invertebrados!  

En ocasiones, el desconocimiento o la actividad humana perjudican el hábitat en el que los animales invertebrados viven. Conocer en detalle la clasificación de invertebrados nos permite no solo entender mejor el medio en que vivimos, si no entender la importancia que tienen estos pequeños animales en el día a día. En este artículo te hemos contado cómo se clasifican los animales invertebrados, pero si quieres ampliar tus conocimientos en Nubika te recomendamos continuar tu formación con el Máster de Animales Exóticos y Salvajes que encontrarás en Nubika.  

Sacia tu curiosidad como Animal Lover y comienza una formación a distancia de la mano de profesionales. ¡Rellena el formulario sin compromiso y nuestro equipo te dará los detalles! 

Bibliografía 

 

Recibe información gratis y sin compromiso
Máster en Animales Exóticos y Salvajes
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Zoológico