Pues sí, por increíble que parezca, el gusano del corazón en perros existe y puede ser letal para nuestras mascotas. Aunque suene a “película de ciencia-ficción serie B”, la realidad es que existen parásitos que viven en el corazón de algunas mascotas. Y uno de ellos es este gusano, que puede afectar tanto a perros como a gatos y hurones (aunque en estos dos últimos es bastante raro). Todos los perros están en riesgo de padecer esta enfermedad, ya que se contagia fácilmente. Si quieres saber en qué consiste y cómo prevenirla, no te pierdas lo que sigue: te interesa, y mucho.

Qué es el gusano del corazón en perros

Como su propio nombre indica, se trata de un gusano parásito que vive en algunos de los órganos internos de estos animales (corazón, sí, pero también en los pulmones). Su nombre puede inducir a error y hacernos pensar que se trata de un bicho de pequeño tamaño. Pues de eso, nada: estos seres pueden llegar a tener hasta 30 cm de longitud. Y más que gusanos, lo que parecen son espaguetis. Busca fotos en Google, ¡vas a flipar!

El gusano del corazón en perros es un problema serio en el campo de la salud animal. Si te interesa este mundo y te ves tratando a las mascotas más maravillosas, ¿qué te parecería hacer un curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario? Te convertirás en la mano derecha de los veterinarios y te encargarás de realizar pruebas y tests, cuidar de los animales antes y después de las consultas, hacer las curas… Una profesión increíble. ¡Piénsalo!

Y ahora, a lo que íbamos. La enfermedad del gusano del corazón en perros, también llamada dirofilariosis canina, la causa la Dirofilaria immitis. Es un parásito nematodo que viaja de un organismo a otro a lomos de los mosquitos. Cuando a un perro le pica un mosquito que porta las crías del gusano, estas pasan a la corriente sanguínea del can… Y ahí empieza el problema. La enfermedad puede provocar que las mascotas sufran problemas pulmonares, fallos cardíacos o daños en órganos internos, e incluso causar su muerte.

El proceso de infección, paso a paso

Todo empieza cuando un mosquito pica a un animal que porte crías de este nematodo en su sangre. Estas crías reciben el nombre de microfilarias, y es durante su estancia en el mosquito cuando se convierten en larvas infecciosas. Para que esto suceda tienen que pasar entre 10 y 14 días, siempre con las condiciones ambientales adecuadas. Cuando el mosquito pica a otro perro, pasa las larvas a su corriente sanguínea: permanecerán en ella durante 6-7 meses hasta convertirse en gusanos “hechos y derechos”.

Una vez desarrollados, los gusanos del corazón reanudan su ciclo vital: se emparejan y generan nuevas microfilarias, que pasarán a la corriente sanguínea del perro a la espera del próximo mosquito. Una de las características más curiosas y preocupantes de estos parásitos es su esperanza de vida: nada menos que entre 5 y 7 años, durante los cuales se reproducirán a menudo y harán que la salud del perro vaya decayendo. Los machos son más largos que las hembras, y en un solo perro suele haber un promedio de 15 nematodos. Sin embargo, se han encontrado animales con solo un gusano y otros con hasta 250 parásitos en el corazón.

Los síntomas de la enfermedad causada por el gusano del corazón en perros pueden tardar muchísimo en manifestarse. Si hay pocos parásitos, el animal podría vivir meses e incluso años sin notarlo y sin mostrar problemas de salud. Pero cuando la infestación empieza a ser grave, los canes muestran signos evidentes de estar sufriendo la patología. Estos son los más comunes:

  • Tos
  • Disnea
  • Intolerancia al ejercicio, incluso con síncopes después de practicarlo
  • Fatiga sin razón aparente
  • Dificultad para respirar

Estos síntomas se muestran cuando la enfermedad está en sus primeras etapas. Si no se toman medidas, el proceso continuará y el animal puede desarrollar problemas muy graves como depresión, anorexia, pérdida de peso, arritmias cardiacas, tromboembolismo y/o hipertensión pulmonar.

Entonces, ¿cómo prevenir el gusano del corazón en perros?

Como verás, esta enfermedad no es ninguna broma. Aunque existen tratamientos que pueden mejorar el estado de salud de nuestras mascotas, pueden tener efectos secundarios desagradables para ellas. Y no son baratos: además de pagar los medicamentos, tendrás que llevar a tu peludo al veterinario y a los especialistas para que le realicen una serie costosas pruebas. Por eso, la prevención es la mejor herramienta que tenemos para luchar contra ella.

A partir de los 7 meses de edad, todos los perros deberían ser examinados (tanto para la detección de microfilarias como para hacerles pruebas de antígenos) antes de empezar con el tratamiento preventivo. Y después, tendrán que pasar por revisiones una vez cada dos años. El tratamiento preventivo consiste en la administración de lactonas macrocíclicas, unos productos antiparasitarios que eliminan las larvas infecciosas de hasta 30 días de edad. Son sustancias inyectables de liberación lenta cuyo efecto dura entre 6 y 12 meses.

Como verás, se trata de un tratamiento sencillo y fácil de aplicar que puede salvar la vida de tu mascota. También mejorará considerablemente su calidad de vida, y logrará que te acompañe feliz y a tope de energía durante años y años. ¿A que merece la pena?

Descubre tu vocación, ¡y trabaja cuidando animales!

La enfermedad causada por el gusano del corazón en perros es solo una de las muchas patologías que pueden afectar a nuestros peludos. Si lo tuyo es cuidar de los animales, curarlos cuando se hacen daño y darles todo el amor que tienes dentro, no lo dudes: puedes hacer de tu vocación una profesión maravillosa. Y si no sabes por dónde empezar, prueba a rellenar y enviar el formulario que ves en esta web y habrás dado el primer paso.

No te preocupes, porque no recibirás spam ni llamadas a deshoras. Lo único que recibirás será información sobre uno de los cursos de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario más prestigiosos de la actualidad, que podrás realizar de forma presencial u online y con hasta 300 horas de prácticas en empresas. Y además, con formación en idiomas, bolsa de empleo y temario totalmente actualizado.

Son muchas las personas que, como tú, dieron su primer paso leyendo un artículo en una página web… Y hoy ejercen su profesión de ATV, en un sector en auge y con muchísima demanda. ¿Te imaginas en su lugar? Pues sigue su ejemplo, ¡y a por todas!