Si tu vocación son los animales, recuerda que el mundo veterinario está lleno de oportunidades, y que el primer paso para acceder a muchas de ellas se llama AGA488_3.

Este certificado oficial valida tu talento, te abre puertas en clínicas y hospitales y te prepara para una carrera reconocida en toda España y Europa.

En este artículo descubrirás por qué es tan importante este certificado y cómo conseguirlo, tanto si ya trabajas en el sector como si quieres dar un giro a tu vida profesional.

Te explicaremos las dos principales vías para acreditarte, incluyendo la de la formación, y las ventajas que tiene para tu futuro laboral.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es el certificado de profesionalidad AGA488_3?

El certificado de profesionalidad AGA488_3 es el título oficial emitido por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que te acredita como profesional en asistencia a la atención clínica en centros veterinarios, tal y como reza su denominación completa: «Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios».

Está regulado por el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones) y pertenece a la familia profesional agraria, nivel 3.

¿Qué significa esto? Pues que demuestra que, como asistente o auxiliar veterinario, te desenvuelves bien en:

  • Atención a clientes y pacientes.
  • Apoyo al veterinario en consulta.
  • Quirófano y hospitalización.
  • Toma y análisis de muestras.
  • Laboratorio y radiodiagnóstico.

Además, garantiza que trabajas cumpliendo los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad bajo la supervisión del veterinario.

Contar con este título es una garantía para clínicas y hospitales veterinarios y, como tal, puede abrirte nuevas puertas laborales dentro del sector.

¿Cómo puedes conseguir el certificado profesional AGA488_3?

Tienes dos grandes caminos para obtener el certificado AGA488_3: el primero es la vía de acreditación de competencias, ideal si ya tienes experiencia laboral o formación relacionada sin titulación oficial.

La segunda opción, la vía formativa, está pensada para quienes buscan formarse desde cero o quieren actualizar y ampliar conocimientos con una titulación reconocida.

Veamos ambos caminos, para que puedas escoger el que mejor encaje en tu situación:

1. Por la vía de acreditación de competencia

Si llevas un mínimo de 3 años trabajando en clínicas, hospitales o centros veterinarios (2.000 horas en los últimos 15 años), puedes aprovechar tu experiencia y formación previa para conseguir el certificado por la vía de la acreditación de competencias.

Los requisitos no van más allá de estar pendiente de la convocatoria que lance tu Comunidad Autónoma o el SEPE, y que suelen tener lugar entre una y dos veces al año.

Tan solo tendrás que presentar la documentación requerida (DNI, vida laboral, certificados de empresas y de formación) y pasar por un proceso de tres fases:

  1. Inscripción y entrega de papeles.
  2. Asesoramiento de un experto (que revisará tus evidencias).
  3. Evaluación mediante entrevista, pruebas o simulaciones.

Si consigues acreditar todas las unidades de competencia, recibirás el certificado oficial.

2. Por la vía formativa: conviértete en técnico de Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios

Si no tienes experiencia demostrable, pero quieres entrar en este sector con garantías, tu mejor baza es la formación.

Así, puedes formarte como técnico de asistencia a la atención clínica en centros veterinarios o, lo que es lo mismo, como ATV (Auxiliar Técnico Veterinario).

En este sentido, el Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario de Nubika está plenamente adaptado a los contenidos del certificado AGA488_3, por lo que no te resultará difícil obtenerlo.

En este curso, adquirirás competencias en áreas como las siguientes:

  • Recepción y gestión de clientes en clínicas.
  • Hospitalización y cuidados auxiliares de animales.
  • Laboratorio: recogida y análisis de muestras biológicas.
  • Apoyo en quirófano, consultas clínicas y pruebas veterinarias.
  • Gestión administrativa y normativas.
  • Radiodiagnóstico veterinario.

Además, cuenta te da la posibilidad de realizar 300 horas de prácticas en centros, clínicas y hospitales para que aprendas sobre el terreno.

Ventajas de formarte para obtener el certificado AGA488_3

Formarse como ATV para conseguir el AGA488_3 es una opción tanto para quienes ya están trabajando en el área, como para los que desean iniciar su trayectoria como auxiliares veterinarios.

En ambos casos, tener reconocidos tus conocimientos de manera oficial (a través de los exámenes del certificado de profesionalidad) tiene muchas ventajas para tu carrera:

  • Mejoras rápidamente tu empleabilidad: las clínicas valoran personal con acreditación oficial, por lo que esta certificación te abre las puertas a puestos de calidad y procesos selectivos especialmente interesantes.
  • Tienes validez nacional y reconocimiento europeo: el certificado está respaldado por el Estado y es válido en toda España y la Unión Europea.
  • Disfrutas de movilidad laboral sin límites: puedes trabajar en cualquier comunidad autónoma o incluso plantearte una experiencia profesional en Europa.
  • Ofreces calidad y seguridad en la atención clínica animal, algo que buscan los propietarios y que valoran las empresas veterinarias.

Ahora que ya sabes qué es el certificado AGA488_3 y cómo puede ayudarte en tu carrera profesional, ¿a qué esperas para prepararte para conseguirlo?