Hace no muchos años, la Terapia Asistida con Animales era algo totalmente desconocido por gran parte de la población. Hoy las cosas han cambiado, por suerte, y más o menos casi todo el mundo tiene una idea de qué es y para qué sirve una sesión de equinoterapia. Si has llegado hasta este post, es que no solo sabes qué es, sino que además tienes interés en saber cómo se desarrollan. Pues dicho y hecho: vamos a ver cómo hacer una sesión de equinoterapia y qué opciones formativas hay para llegar a trabajar en este sector.
Qué es una sesión de equinoterapia y qué estudiar para hacerla
La equinoterapia es una terapia que utiliza a los caballos como instrumentos terapéuticos. Antes de seguir, conviene distinguir entre hipoterapia y terapia asistida con caballos: en la primera, el paciente monta en el animal y obtiene beneficios físicos y mentales. La segunda puede incluir o no la monta, pero en general el proceso consiste en relacionarse con el caballo, aproximarse a él, acariciarlo, comunicarse con el animal y cuidarlo (cepillarlo, darle de comer, guiarlo…).
Como imaginarás, para planificar y dirigir una sesión de equinoterapia no sirve cualquier persona. Como en cualquier ejercicio que implique mejorar la salud (tanto mental como corporal) o trabajar con animales, es fundamental que sea ejecutado por profesionales con formación y experiencia. Si te interesa y te ves ejerciendo esta profesión, realizar un Máster en Terapia Asistida con Animales puede ser el punto de partida para tu futura trayectoria laboral. ¡No dejes de informarte!
Por tanto, el primer punto de nuestra guía es la formación. Lo más interesante es realizar un Grado Superior de FP (o terminar el Bachillerato) y cursar después una carrera universitaria en Veterinaria. Y una vez terminada, completarla con el máster de especialización. Lo más importante: asegúrate de que se trate de programas de formación de calidad, que puedan ser acreditados por una universidad y que te den la oportunidad de obtener un Certificado de Profesionalidad. Con tu título en la mano, no habrá quien te pare.
¿En qué consiste una sesión de equinoterapia?
Como comentábamos antes, una sesión de equinoterapia no suele incluir la monta del caballo. Es algo mucho más sensorial y está encaminado a que quienes participen en ella mejoren sus relaciones con el mundo que les rodea, incluyendo tanto el entorno como las personas y los animales. Los métodos para impartir la terapia varían dependiendo del profesional, la formación que tenga y su forma de entender la metodología, pero muchas veces siguen una serie de pasos básicos:
- Reunión previa. Los asistentes a la sesión hablan con el/la terapeuta y comparten sus impresiones, recelos, necesidades… El profesional explica cómo será la sesión.
- Contacto con el caballo o los caballos. Se accede al recinto, que contará con toda la seguridad y los profesionales de apoyo que sean necesarios. Los pacientes se relacionan con el espacio y se aproximan a los animales, guiados y acompañados.
- Terapia. Los profesionales darán indicaciones al paciente o pacientes para desarrollar la sesión. Esta irá cambiando o evolucionando según cómo resulte la interacción de las personas y los animales.
Así es una sesión “real”, paso a paso
No hay nada como un buen ejemplo para visualizar las cosas, ¿verdad? Así que vamos a cruzar el charco rumbo a Decatur, Georgia, EEUU. Allí, el centro Stride Ahead cuenta con un programa de psicoterapia asistida por caballos en el que los expertos trabajan con todo tipo de personas, desde veteranos de guerra hasta personas en programas de rehabilitación de adicciones. Uno de los especialistas en equinoterapia del centro, Chris Lobkowicz, nos explica cómo es una sesión arquetípica.
“Primero se empieza con una reunión de contacto, en la que los asistentes explican lo que esperan conseguir. Después se pasa al paddock, donde el especialista en equinoterapia está acompañado de uno o dos caballos y de un profesional de la salud mental”, comenta Cris. “A lo largo de la sesión, los asistentes tienen la posibilidad de comentar lo que sienten y experimentan con cualquiera de los dos expertos”.
“Mediante la observación del comportamiento y de las emociones de los caballos, los asistentes encuentran la manera de abrirse a los suyos propios”, señala. El experto explica que sus sesiones suelen durar una hora, y terminan con una reunión para comentar la experiencia. “Es un método que también funciona genial en terapias de grupo”, finaliza.
Si quieres saber cómo hacer una sesión de equinoterapia profesional, ¡sigue leyendo!
Este es un ejemplo bastante claro de una sesión de equinoterapia. Pero como comentábamos antes, puede haber tantas metodologías y aproximaciones a la disciplina como especialistas… Es una nueva aplicación del viejo refrán, “cada maestrillo tiene su librillo”. Si te ha picado el gusanillo y te ves en esta hermosa profesión, no lo dejes de lado: es un campo interesantísimo con muchas opciones para trabajar.
Una forma sencilla de empezar puede ser rellenar y enviar el formulario que aparece en esta web. Si lo haces, no recibirás spam ni molestas llamadas comerciales; tan solo te llegará toda la información sobre uno de los mejores másteres en Terapia Asistida por Animales que puedes encontrar en la actualidad. Un curso que, además, se realiza a distancia, lo que te permitirá estudiar desde cualquier lugar.
El Máster tiene la posibilidad de ser acreditado por la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) y es el complemento perfecto para unos estudios de FP o un grado universitario. El programa incluye 1.500 horas lectivas (impartidas mediante clases telepresenciales en directo), masterclasses por parte de expertos en la materia, resolución de casos prácticos, formación en Prevención de Riesgos Laborales y preparación para los exámenes de inglés de Oxford y Cambridge.
Si te apasionan los caballos y las personas, te imaginas a ti mismo organizando y dirigiendo una sesión de equinoterapia y no puedes esperar para empezar a trabajar, enhorabuena: tienes lo que se necesita para llegar a ser un experto en este campo. Ponte las pilas hoy mismo, ¡y apuesta por tu futuro!