Si algo te dice que estás hecho para trabajar en ciencia aplicada al mundo animal, por algo será. Tal vez te interese hacerlo en un laboratorio, en alguna de las profesiones punteras que se desarrollan en el campo de la investigación y el análisis. Por ejemplo, la de Técnico en Inmunología Veterinaria. ¿No la conocías? Pues es una especialidad fascinante que está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de patologías en el ámbito de la salud animal. Si quieres llegar a ser un especialista y empezar esta aventura cuanto antes, sigue leyendo. ¡Podría cambiarte la vida…!
Y los estudios para llegar a ser Técnico en Inmunología Veterinaria son…
Trabajar en un laboratorio veterinario puede ser una buena elección para alguien que ame a los animales y la ciencia, “casi” a partes iguales. Pero el paso previo es especializarse en alguna de las áreas que dominan estos profesionales. Por ejemplo, formarse como Técnico en Inmunología Veterinaria. Al ser un área tan específica, tendrás mucho adelantado si cuentas con un titulación superior: biomedicina, ciencias biológicas o alguna disciplina relacionada, como la veterinaria.
Si tienes ya tu titulación, genial. El siguiente paso puede ser apostar por un máster enfocado a las necesidades del mercado laboral real, que te proporcione una visión aún más global. ¿Y si te animas a cursar un Máster en Laboratorio Veterinario? Precisamente, uno de los capítulos de su temario se detiene en la inmunología, con las distintas técnicas que se aplican hoy.
Darías un salto muy importante en tu formación y podrías entrar a trabajar directamente como Técnico Inmunólogo Veterinario, mejorando la salud y la calidad de vida de los animales y las mascotas más adorables.
Qué es y dónde se ejerce la inmunología veterinaria
La inmunología es una rama de la biología y las ciencias biomédicas imprescindible en el mundo de la veterinaria. Su objetivo es estudiar los tejidos, las células y los órganos para detectar agentes extraños en el organismo animal (los llamados antígenos) y desencadenar acciones defensivas mediante el desarrollo de vacunas. Apasionante, ¿verdad?
Los laboratorios son el escenario de trabajo habitual de un Técnico en Inmunología Veterinaria. En ellos también se desarrollan también otras disciplinas científicas afines, como la patología y la hematología. Por eso, este perfil profesional debe estar está muy cualificado para ejercer sus tareas. Entre ellas, utilizar diferentes métodos y tecnologías para el diagnóstico de patologías en animales y su tratamiento posterior.
La inmunología se ha desarrollado mucho como ciencia. Gracias a esta realidad, hoy se conoce mucho más sobre la anatomía y fisiología del sistema inmunitario de un buen número de especies. El ritmo al que ha avanzado y su aplicación en la clínica diaria están revolucionando tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades que afectan a un sistema tan complejo como este. Así que, ¡no has podido elegir mejor!
Atención al programa formativo
Por darte algunos datos más… Expertos en inmunología veterinaria consideran que el sistema inmunológico de aves, peces y mamíferos es el más complejo del organismo animal. Y es que con cada nuevo grupo de animales, desde los protozoos a los mamíferos, se acumula un nuevo mecanismo de defensa que complementa a los anteriores. Todo ello ha permitido, entre otros logros, el desarrollo de vacunas de probada eficacia para estos grupos de animales, que se clasifican en vivas, inactivadas y de diseño.
Volviendo a lo nuestro, un master de especializado en patología veterinaria puede proporcionarte conocimientos de este tipo. Pero, ¡ojo! No todos cumplen lo que prometen... Un temario que incluya las principales técnicas y las pruebas de diagnóstico más habituales en el día a día de los expertos marcará la diferencia. En concreto, lo ideal es que contemple:
- Fundamentos de inmunología
- Principales técnicas inmunológicas y cómo aplicarlas
- Pruebas ELISA y Western-blot. La primera es una técnica de laboratorio muy empleada para la detección de anticuerpos frente a patógenos, en fluidos biológicos de mamíferos como el cerdo. La segunda sirve para detectar una proteína específica en una muestra de sangre o tejido, mediante el uso de electroforesis en gel
- Alergias
Cómo adquirir experiencia y buscar empleo “como novato”
Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no tienes experiencia demostrada como Técnico en Inmunología Veterinaria, ningún centro clínico o laboratorio se fijará en ti por mucha titulación que lleves bajo el brazo. Pero si nadie te da esa primera oportunidad, difícilmente se romperá el círculo. ¿Y entonces? Muy sencillo: busca una formación donde las prácticas profesionales sean tan valoradas como el conocimiento teórico, ¡y quédate con ella!
Un buen máster debe incluir un módulo de prácticas que tendrán lugar al finalizar los estudios. Su duración, hasta 300 horas, garantiza una toma de contacto dilatada y cien por cien real dentro de empresas consolidadas en el sector. Por fin podrás ganar experiencia, enfrentarte a tus primeros problemas laborales… En definitiva, sentirte uno más dentro de los equipos. ¡Quién sabe! A veces, el primer contrato laboral surge en ellas si están ampliando plantillas, o si ven que tu perfil encaja en alguno de sus departamentos.
Y ahora que ya tienes experiencia… ¡Bienvenido a la búsqueda de tu primer trabajo! Si has apostado por un programa con servicio de orientación laboral y observatorio de empleo propio, es un buen comienzo. Empezarás a recibir alertas de ofertas del sector, que quizá de otra manera se te escaparían. Pero, además, son muchos los pasos que puedes empezar a dar. Cuanto antes empieces ,mejor que mejor:
- Mira las bolsas de empleo de los colegios veterinarios y consulta el portal del Consejo General de Veterinarios en España. Descubrirás que no solo tiene ofertas para el territorio español. Es otra opción, si trabajar en otro país no es una barrera para ti.
- Busca en plataformas online especializadas en salud animal con ofertas laborales en laboratorios. Quédate con estos nombres porque son empresas que demandan profesionales como tú: Agrovet, Anicura y Unavets.
- Amplía tu red de contactos profesionales al máximo y sé muy activo en seminarios, conferencias y cualquier iniciativa de interés para un Técnico en Inmunología Veterinaria.
- Personaliza tu currículum, hazte un vídeo, atrévete a ser creativo en la presentación… Y junto a tu expediente académico, demuestra tu lado más vocacional y humano. No olvides resaltar alguna posible colaboración relacionada con el trabajo al que quieres dedicarte.
- Ante una primera entrevista, no la infravalores. Es una oportunidad de oro para que te conozcan, así que vale la pena preparársela al milímetro. Investigar sobre la empresa podría aportarte información muy valiosa… ¡Ahí lo dejo!
¿Te imaginas como Técnico en Inmunología Veterinaria? ¡A por ello!
Si realmente valoras trabajar como Técnico en Inmunología Veterinaria y crecer en el campo de la investigación animal, Pues entonces, no dejes de rellenar el formulario que ves en esta web. Descubrirás un Máster en Laboratorio Veterinario online de calidad con el que profundizar en las técnicas inmunológicas y metodologías que hoy se emplean para el diagnóstico y la investigación.
Este curso destaca por su formación personalizada, diseñada a través de una metodología de enseñanza y un temario propios. Lo imparten profesores y profesoras en activo, tan apasionados y apasionadas como tú por el mundo animal: no os resultará difícil conectar. Y gracias a sus prácticas en centros y laboratorios veterinarios, podrás empezar a ganar esa experiencia tan necesaria para completar tu formación.
Además, con esta titulación no solo podrás ejercer de Técnico en Inmunología Veterinaria, sino que también podrás plantearte ser Técnico de Laboratorio Veterinario. Sea cual sea tu camino, habrás elegido una profesión esencial para el bienestar de los seres vivos y del planeta en general. ¡Enhorabuena!