Ya sabemos que nuestros peludos tienen un gran corazón. Y aunque lo normal es que esté sano como una manzana, tampoco es infrecuente que sufra problemas de salud, exactamente igual que nos pasa a los humanos. Las cardiopatías en perros son más comunes de lo que nos gustaría: hoy nuestras mascotas viven mucho más que antes (por la mejora en sus cuidados y su alimentación) y son más proclives a padecerlas. Y como ningún perro está libre de ellas, vamos a ver qué tipos hay, qué las puede desencadenar, cuáles son sus síntomas y muchas otras cosas. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son las cardiopatías en perros?

Las cardiopatías son las enfermedades o problemas anatómicos que afectan al corazón de los canes. Una patología de este tipo puede llegar a afectar la salud de nuestra mascota, y en casos muy graves incluso ocasionar su muerte. Antes de seguir, si quieres profundizar sobre el tema (más allá de leer este artículo), infórmate sobre la posibilidad de realizar un Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario y llevarás tu pasión por los animales a otro nivel. Merece la pena.

¡Vamos con lo que nos ocupa! En general, las cardiopatías en perros son ocasionadas por distintas enfermedades o patologías, como por ejemplo tumores. También las hay congénitas, es decir, defectos en el sistema cardiaco que el animal muestra desde su nacimiento. Las cardiopatías congénitas son bastante graves, pero afortunadamente también son poco comunes: un examen general de la salud del cachorro y un seguimiento veterinario a lo largo de la vida del perro serán esenciales para garantizar su calidad de vida.

Dejando aparte las patologías congénitas, las cardiopatías adquiridas (es decir, aquellas con las que no nace el animal) afectan en mayor medida a los perretes senior. Por eso, cuando nuestro peludo entra ya en su “edad dorada” es fundamental llevarlo al veterinario de forma regular para que controle la salud de su corazón. No es ninguna broma: estas enfermedades afectan como mínimo al 10% de los canes, y con la edad la proporción aumenta exponencialmente. Mantener vigilada su salud es clave para detectarlas a tiempo y aplicar el tratamiento adecuado.

Tipos de cardiopatías en perros

Dependiendo de la causa y como ya hemos visto, las cardiopatías en perros pueden ser congénitas y adquiridas. Pero dentro de estas dos categorías hay distintos tipos, y conviene conocerlos para saber de qué nos está hablando el vete cuando las detecta en nuestros peludos. ¡Vamos a por ello!

Cardiopatías congénitas

Las enfermedades cardiacas congénitas que más suelen aparecer en los canes son las siguientes:

Deficiencias en el septo. Pueden darse en el tabique interventricular o en el interauricular.
Estenosis. Puede ser aórtica (estrechamiento de la vena aorta) o pulmonar (estrechamiento de la arteria pulmonar). Tiene lugar en el tracto de salida del corazón.
Displasia de la válvula mitral o de la válvula tricúspide. Es la deformación de las válvulas que están entre la aurícula y el ventrículo.
CAP o Conducto Arterioso Persistente. Esta malformación deja abierta una conexión entre la vena aorta y la arteria pulmonar que debería haberse cerrado tras el nacimiento del animal.

Cardiopatías adquiridas

En cuanto a las cardiopatías adquiridas, las más comunes que pueden afectar a nuestros peludos son:

Endocardiosis o degeneración valvular mixomatosa. Aparece cuando las válvulas situadas entre la aurícula y el ventrículo del corazón se engrosan. Es más común en las razas pequeñas, y a menudo se manifiesta a partir de la edad mediana del animal.
Miocardiopatía o enfermedad del músculo cardíaco. Puede ser hipertrófica (MCH) o dilatada (MCD). La miocardiopatía hipertrófica, en realidad, es una enfermedad que suele afectar a los gatos, pero en casos muy raros también puede darse en perros e incluso en seres humanos. En cuanto a la MCD, provoca un agrandamiento del corazón y es más habitual en perros grandes.
Enfermedad de la válvula mitral (EVM). Junto con la miocardiopatía dilatada, es la cardiopatía en perros más frecuente, sobre todo en razas pequeñas y de edad avanzada: de hecho, los peludos que cumplen estas dos condiciones tienen hasta un 95% de probabilidades de padecer la enfermedad.

¿Cómo saber si mi perro tiene una cardiopatía?

Es un tema complicado, ya que las dos cardiopatías más comunes (EVM y MCD) no suelen presentar síntomas visibles hasta que ya es demasiado tarde. Los veterinarios aconsejan realizar revisiones periódicas frecuentes a los peludos, a partir de los 5 años de edad y con la periodicidad que aconseje el experto.

De hecho, muchos perros viven con cardiopatías sin sufrir daños o presentar síntomas, y su calidad de vida es similar a las de los canes que no las padecen. Pero en cualquier caso, la información es poder: si sabes que tu perro tiene una patología de corazón, podrás controlar su evolución y ponerle en tratamiento en cuanto el vete te diga que algo no va bien.

Cuando las cardiopatías en perros están en un estado muy avanzado, los animales pueden mostrar síntomas como dificultad respiratoria, adelgazamiento extremo, debilidad (e incluso
desmayos, cuando hacen algún esfuerzo)... Si notas cualquiera de estos signos en tu mascota, llévalo al veterinario de inmediato. Él o ella será quien se encargue de derivarlo al cardiólogo veterinario, siempre que detecte algún problema que sea necesario identificar y tratar.

En cuanto a los tratamientos, en muchos casos no son necesarios. Por lo menos, cuando los perros son todavía jóvenes y la patología no afecta a su salud o calidad de vida. Pero si la cosa empeora, lo más normal es que las cardiopatías en perros se traten con medicamentos e incluso con cirugía. Por ejemplo, si el animal sufre de estenosis pulmonar se le introducirá un catéter para ensanchar la arteria con un globo inflable. Y si la cardiopatía que padece es un CAP, el catéter servirá para introducir una especie de tapón que cerrará el orificio que une la vena y la arteria.

Fórmate como ATV y trabaja cuidando a las mascotas más top

Como verás, el mundo de la cardiología canina es apasionante. Y lo mejor es que, gracias a los cuidados de los y las profesionales, nuestras mascotas pueden vivir mucho más (y con mucha mejor calidad de vida) que hace años. Para ello son necesarios todo tipo de especialistas: desde los veterinarios que tratan cardiopatías en perros, hasta los Auxiliares y Asistentes Técnicos Veterinarios que les asisten en su trabajo.

¿Te gustaría ser uno de ellos? Pues te propongo algo que no te costará nada, y para lo que no tardarás ni un minuto. Anímate a rellenar y enviar el formulario y obtendrás toda la información sobre un curso de alto nivel, que te convertirá en ATV titulado y te abrirá las puertas de clínicas, negocios relacionados con las mascotas, centros de naturaleza, refugios de animales… Todo un mundo por descubrir.

Con hasta 300 horas de prácticas y cientos de titulados trabajando ya en el sector, será tu primer contacto con el mundo de la salud animal. Y si lo deseas, podrás seguir formándote al tiempo que trabajas y llegar a ser todo un experto en veterinaria. No te pongas límites y empieza hoy mismo a trabajar por tu futuro: miles de peludos adorables te lo agradecerán.