Si te apasionan los animales, te has imaginado a ti mismo trabajando con ellos y no tienes claro qué estudios son necesarios, seguro que te has hecho esta pregunta: ¿puedo estudiar veterinaria sin bachillerato? Para no mantener el misterio más tiempo, te diré que la respuesta es: sí, se puede. Pero es una cuestión con muchos matices, ya que hay distintos tipos de formación para trabajar en este sector. Si los quieres conocer, quédate conmigo para saber qué puedes estudiar y qué requisitos son necesarios.
Qué necesitas para entrar en la carrera de veterinaria
En principio, y antes de hablar de carreras universitarias, hay una opción que debes tener muy presente. Si no tienes bachillerato ni has terminado un Grado Superior de FP, puedes realizar un Curso de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario que te capacitará para trabajar en clínicas y espacios donde se cuida el bienestar de los animales. El ATV es la mano derecha del médico veterinario: una formación de calidad te abrirá las puertas a esta profesión.
Y ahora, sí: vamos con el grado universitario. Para estudiar Veterinaria tienes dos vías:
- Cursar bachillerato y superar la EvAU/EBAU
- Realizar un Grado Superior de FP
Ambas opciones te permitirán pasar a la universidad a estudiar veterinaria. Eso sí, ten en cuenta que muchas facultades tienen notas de corte altas, así que tendrás que esforzarte para alcanzar la nota media necesaria. Por otra parte, si decides cursar un Grado Superior de FP, mi consejo es que escojas uno relacionado con este ámbito: mejorarás tus opciones laborales y tendrás conocimientos sólidos antes de empezar en la universidad. Más adelante exploraremos esta opción.
¿Qué Bachillerato se necesita para ser veterinario?
Si has decidido seguir adelante y cursar bachillerato, genial: es una vía fantástica para acceder a la universidad. Lógicamente, tendrás que escoger uno relacionado con la profesión veterinaria, perteneciente a los de tipo científico. Uno de los más recomendables es el Bachillerato en Ciencias de la Naturaleza y la Salud, que te preparará para los estudios superiores.
Por otra parte, antes hablábamos de las notas de corte de las facultades de veterinaria. Has de saber que según un informe del Ministerio de Ciencias y Universidades, estos estudios son los segundos que mayor nota media exigen a los aspirantes: un 11,6. Pero si ves que tu nota no te alcanza para entrar en la facultad, no tires la toalla. Siempre puedes realizar un curso para trabajar como ATV, ganar experiencia y formación, y acceder más adelante a la universidad. Por ejemplo, realizando las pruebas libres de FP para obtener un título de Técnico Superior o a través del acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Qué FP estudiar para ser veterinario?
Ahora que ya sabes que sí puedes estudiar veterinaria sin bachillerato, vamos a ver qué opciones nos ofrece la Formación Profesional para acceder a estos estudios. La oferta de ciclos superiores es muy amplia, y algunos están muy relacionados con los cuidados y el bienestar animal. Estas son las opciones que mejor encajan con la profesión veterinaria:
- Grado Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Sin duda, es el ciclo que mejor te preparará para proseguir tus estudios en este ámbito. Aunque esta formación se circunscribe al sector de la producción, gran parte de los conocimientos que se adquieren también se pueden aplicar al cuidado de mascotas.
- Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Es una buena alternativa, sobre todo si te interesa trabajar en laboratorios veterinarios.
- Grado Superior en Acuicultura. Si te apasionan los peces, también es una buena alternativa para formarte más tarde en veterinaria y trabajar en piscifactorías, acuarios…
Para saber más sobre estas opciones, te invito a visitar la página web oficial del Ministerio, TodoFP. Solo tienes que buscar los ciclos que te interesan en el buscador (la lupa de la parte superior) para encontrar toda la información sobre los requisitos, la duración, los programas de estudios, la formación a la que te darán acceso y las salidas profesionales de cada grado.
“Puedo estudiar veterinaria sin bachillerato”. ¿Y ahora?
Pues sí: como verás, es una opción a tu alcance. Si tienes un título superior de FP, puedes ponerte en marcha ya mismo y empezar a informarte sobre facultades y notas de corte. Pero si no es el caso, tu nota media no te alcanza o no tienes una facultad cercana en la que estudiar, ¡no tires la toalla! Recuerda que tienes la opción de hacer un curso para formarte como ATV (Asistente y Auxiliar Técnico Sanitario), una titulación que te permitirá empezar a trabajar en el sector.
Si rellenas y envías el formulario que ves en esta web, recibirás información sobre un curso totalmente actualizado e impartido por profesionales en activo. Podrás estudiar de forma presencial o a distancia, adaptando tus estudios a tus necesidades familiares y profesionales. Y una vez termines la formación teórica, pasarás a realizar hasta 300 horas de prácticas en centros, clínicas y negocios relacionados con el mundo animal. Una experiencia invaluable que te ayudará a dar tus primeros pasos en el ámbito profesional.
Tanto si te animas a estudiar un Grado Superior de FP como si no, este curso te servirá para ampliar tus conocimientos y conocer de primera mano una fantástica profesión que cada vez tiene más demanda. Y ahora, es el momento de dejar de imaginar y empezar a trabajar por tu futuro: si estás deseando pasar tu día a día con los animales y las mascotas más adorables, ¡da el paso!