Parece mentira, pero ya han pasado casi 25 años desde que se emitió por primera vez en EE. UU. el reality televisivo ‘El encantador de perros’. Hoy, las técnicas utilizadas por el entonces famosísimo Cesar Millán están completamente en desuso y son consideradas contraproducentes por los profesionales en adiestramiento canino. Pero lo que sí es cierto es que este programa despertó el interés de millones de personas… Si eres una de ellas o siempre te ha interesado la comunicación con nuestros colegas de cuatro patas, este artículo te va a encantar. ¡No te lo pierdas!
Adiestramiento canino: en qué consiste
El objetivo del adiestramiento de perros es claro. El propósito de los profesionales es mejorar el comportamiento de los animales y su relación con las personas, otros animales y su entorno. La idea es conseguir que el propio perro sea más feliz, esté tranquilo y disfrute de la compañía de su familia, y lo mismo para quienes convivan o se relacionen con él. ¿A que pinta bien? Si te ves en el papel, realizar un Curso de Adiestramiento Canino te proporcionará una base sólida para iniciarte en una de las profesiones más chulas que puedes ejercer. ¡Piénsatelo!
Los expertos que ejercen esta profesión no solo trabajan con peludos: también lo hacen con sus compañeros humanos. Como ellos mismos dicen, el objetivo del adiestramiento es mejorar la comunicación entre ambos y conseguir que las mascotas obedezcan mejor. De hecho, sus servicios no son sólo necesarios cuando los canes presentan problemas de conducta, sino que son aconsejables desde que son cachorros. Si educas a tu mejor amigo desde sus primeros meses, la convivencia irá como un reloj desde el minuto uno.
El adiestrador le enseñará a no tirar de la correa cuando camináis juntos, a que regrese de inmediato cuando le llames, a que espere sentadito y tranquilo a que le pongas la correa, a no lanzarse encima de las visitas para demostrarles su amor, a no ladrar cuando está en casa… Y muchas otras cosas. Este aprendizaje básico facilita la vida tanto a humanos como a animales.
Qué estudiar para ser entrenador de perros
La profesión de adiestrador canino no está regulada de forma oficial. Por eso, realizar cursos de calidad avalados por centros de prestigio es fundamental para abrirse camino en el sector. Elige un programa con contenidos actualizados: la educación canina ha evolucionado muchísimo en los últimos tiempos, y los sistemas punitivos que se utilizaban hace unos años están hoy totalmente contraindicados.
Para hacer un curso de estas características no necesitarás una titulación previa, aunque si tienes estudios relacionados con el mundo animal (formación como veterinario, ATV…) le sacarás más partido. Además de comprobar que el temario está al día, asegúrate de que podrás hacer suficientes horas de prácticas: todos los oficios se aprenden mejor cuando los ejerces, pero mucho más cuando hablamos de adiestramiento canino.
Y si quieres afianzar tus conocimientos o empezar a entrar en contacto directo con el mundo perruno, hay muchas otras cosas que puedes hacer. Una de las más interesantes y satisfactorias es realizar voluntariado en refugios y centros de acogida. Estarán más que encantados de recibirte y de contar con tu ayuda, y aprenderás muchísimo sobre cómo trabajar con los perretes, cuidarlos y aprender a comunicarte con ellos. Bichea un poco por internet: seguro que no tienes lejos algún centro por el que empezar…
Adiestrador o educador: Conoce las diferencias
Una de las cuestiones que más se comentan en internet sobre el adiestramiento canino es su diferencia con respecto a la “educación canina”. En la actualidad, la mayoría de los adiestradores ejercen ambas funciones; pero cada vez hay más especialistas que se centran en solucionar problemas de conducta serios, dentro de lo que se conoce como psicología animal. Estos profesionales se centran en estudiar, comprender y modificar el comportamiento de los perros y suelen tener formación en etología o veterinaria.
Los adiestradores caninos, por su parte, emplean técnicas de refuerzo positivo, comunicación activa y disciplina para entrenar a los peludos. Además de educar sus comportamientos, su trabajo también contribuye a mejorar problemas de conducta. Y, por supuesto, ayudan a los perros a mejorar su agilidad y sus habilidades: por ejemplo, para presentarse a competiciones de agility o participar en programas de terapia asistida con animales.
¿Cuál es el sueldo de un experto en adiestramiento canino?
Si estás leyendo este post, está claro que valoras el adiestramiento canino como una opción laboral interesante. No cabe duda de que es un trabajo vocacional, súper interesante y satisfactorio, ideal si además buscas una profesión que te permita estar al aire libre. Pero nadie trabaja gratis, por supuesto, y es lógico que quieras saber cuánto podrás llegar a ganar como adiestrador de perros.
Para saber los salarios que se manejan en el sector, lo mejor es acudir al convenio que rige los sueldos. Se trata del Convenio estatal de centros y servicios veterinarios: si lo consultas, verás que hay unas tablas con todas las profesiones relacionadas con el sector. En concreto, para la de adiestrador canino establece un salario base de 15.982,08 euros anuales, al que se le pueden añadir otros extras dependiendo de las circunstancias.
Por otra parte, también puedes trabajar en adiestramiento canino como autónomo o freelance. En este caso serás tú quien busque a tus clientes y establezca las tarifas. Para que te hagas una idea, actualmente los profesionales cobran entre 30 y 40 euros por hora de trabajo. A esta cantidad tendrás que restarle el IRPF y la parte de la cuota de la Seguridad Social que tendrás que abonar. Pero si consigues suficientes clientes y te organizas bien, puedes llegar a obtener un sueldo más que aceptable.
Si quieres trabajar en adiestramiento canino, ¡toma nota!
Poco me queda ya que contarte sobre la profesión de adiestrador canino. A partir de aquí, puedes bichear todo lo que quieras en Google para encontrar información… Pero si lo que quieres es superar el nivel de aficionado, tendrás que dar el salto y convertirte en adiestrador profesional. Está a tu alcance: solo tienes que buscar un curso de calidad y darlo todo en tu formación.
En internet encontrarás cientos de cursos a los que te puedes apuntar. Pero si no quieres perderte entre tanta oferta, ahí va un consejo: anímate a enviar el formulario que ves en esta web. A cambio, recibirás en poco tiempo información detallada sobre uno de los mejores cursos de Adiestramiento Canino que puedes encontrar hoy. Ojo, porque puedes elegir entre formación presencial (hay centros en toda España) o modalidad a distancia, para compaginarla con tus estudios, tu trabajo y tu vida familiar.
El curso incluye hasta 300 horas de prácticas en empresas, un must para cualquier formación de calidad que se precie. El temario está completamente actualizado y lo imparten profesionales en activo, que han trabajado (y trabajan en muchos casos) como adiestradores caninos y que adoran su profesión. Y atención, porque si realizas este curso estarás preparado para obtener tres Certificados de Profesionalidad oficiales: Adiestramiento de Base y Educación Canina (SEAD0412), Instrucción Canina en Operaciones de Seguridad y Protección Civil (SEAD0512) e Instrucción de Perros de Asistencia (SSCI0112).
¿Qué más se puede pedir? No esperes más y fórmate para trabajar con los animales más maravillosos del mundo. Disfrutarás a tope de tu profesión, serás un experto reconocido y ayudarás a muchos peludos (y a sus compañeros humanos) a ser más felices. ¡Te están esperando!