Abrir una tienda de acuariofilia puede ser toda una aventura. Para muchísimas personas, crear acuarios y ecosistemas con vida acuática (peces, plantas, invertebrados…) se ha convertido en una auténtica pasión. Si eres una de ellas, un negocio de estas características puede ser el proyecto ideal para convertir tu afición en tu profesión. ¿Lo ves factible? Pues no te pierdas este artículo: te invito a acompañarme a descubrir cómo poner en marcha tu propio proyecto y qué necesitas para hacerlo realidad. ¡Vamos a ello!

¿Por qué abrir una tienda de acuariofilia?

Antes de empezar con los trámites, vamos a ver qué dicen los números. ¿Es rentable poner una tienda de acuariofilia en la actualidad? Según el estudio ‘Facts & Figures 2022’ de FEDIAF, en 2022 había cerca de 691.000 peces en los acuarios domésticos españoles. No está nada mal, ¿verdad? Y la tendencia no deja de crecer, lo que significa que cada vez hacen falta más negocios regentados por especialistas. Realizar un Curso de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios te pondrá en ese nivel y te proporcionará las bases que necesitas para empezar tu proyecto. Así que ya lo sabes: el primer paso es contar con una buena formación.

En resumen, poner una tienda de acuariofilia es una buena idea: se trata de una afición en auge. Pero no te dejes llevar por el primer impulso. Antes de empezar, conviene dedicar tiempo a investigar cómo está el sector en el lugar donde quieras abrir tu negocio. Tendrás que realizar un estudio de mercado, un documento que te dará una visión completa de tu competencia, las necesidades de tus futuros clientes, las carencias que podrás cubrir (tus futuras oportunidades de negocio) y los beneficios estimados que obtendrás. En general, estos son los pasos a seguir:

  1. Recaba información. Investiga a través de internet, métete en foros, observa directamente los negocios y sus clientes, realiza encuestas y crea grupos de discusión.
  2. Haz un análisis de la competencia a partir de la información obtenida.
  3. Define a tu cliente objetivo. ¿Vas a poner un negocio genérico o especializado? ¿Vas a dar más importancia a la vida animal o a las plantas? ¿Te centrarás en la venta de peces y de alimentación, o lo tuyo serán los acuarios, las plantas y el equipamiento? Saber cuál es la demanda te ayudará a definir tu negocio.
  4. Redacta tus conclusiones. A partir de la información obtenida, realiza un análisis DAFO con las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de tu futura tienda de acuariofilia. Intenta redactar por lo menos tres páginas (sin relleno, que nos conocemos).

Permisos y normativa para vender peces vivos

Imagínate que ya has hecho tus deberes y has ido dando forma a tu estudio de mercado. Es algo que puedes hacer, por ejemplo, mientras haces tu curso de formación o como trabajo o proyecto final. Y resulta que tu estudio da como resultado que tu futura tienda de acuariofilia… ¡Es viable! Tal y como está el mercado, no me extrañaría que así fuera: cada vez hay más personas interesadas en los acuarios y en disciplinas innovadoras como el aquascaping.

Si es el caso, el paso siguiente es empezar con el plan de negocio. Y dentro de este plan, los permisos y licencias son el primer obstáculo a superar. Sin ellos no podrás abrir una tienda, sea física, sea online. ¿Está claro? Entonces, empecemos con la normativa. Puede que pienses que la famosa Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales) afectará necesariamente a tu negocio. Pues lo cierto es que no es así: los peces de acuario y otros animales que habitan en estos ecosistemas no están incluidos en dicha legislación.

Sin embargo, las tiendas de acuariofilia deben seguir unas normas estrictas para garantizar el bienestar de los animales y la salubridad. De hecho, para abrir una debes solicitar su inclusión en el registro de centros de animales de compañía de tu comunidad y solicitar el número de núcleo zoológico.

Y por último, ten en cuenta que la importación de animales acuáticos está regulada por normas muy estrictas. Las puedes ver en la Nota Informativa emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que se explican los Requisitos para la Importación de Animales Acuáticos destinados a Instalaciones Ornamentales Cerradas.

Añade un plus a tu negocio y destaca por encima del resto

Si te apasionan los acuarios (no me cabe duda), seguro que tienes claro cómo quieres que sea tu tienda de acuariofilia. Empieza buscando una buena ubicación, con suficiente visibilidad y en una zona donde no haya negocios similares. Es cierto que los mejores locales suelen ser caros y escasos, pero siempre puedes escoger un lugar menos atractivo y apostar por la venta online. Recuerda que el local deberá tener todos los permisos y licencias para proceder a su apertura: no dudes en acudir anets al Ayuntamiento para solicitar información.

Como comentábamos antes, la acuariofilia es una afición en auge y cada vez hay más negocios dedicados a este hobby. Un consejo que los expertos en negocios dan siempre para destacar por encima de la competencia es la especialización: en lugar de adoptar solo un punto de vista genérico, busca un nicho de mercado interesante y céntrate en él (sin descuidar lo más general, que siempre tendrá su público).

Por ejemplo, puedes apuntarte a la tendencia del aquascaping o paisajismo acuático. Consiste en crear acuarios con plantas y elementos orgánicos sin vida (maderas desgastadas, rocas, grava…) que reproducen ecosistemas o paisajes. Cada vez son más los aficionados a esta disciplina, todo un campo a explorar durante los próximos años. Y si, además, ofreces a tu clientes otros servicios adicionales, verás cómo tu tienda de acuariofilia se convierte en un centro de reunión. Por ejemplo:

  • Impartir cursos y talleres sobre cuidados de peces, plantas, aquascaping…
  • Crear un club de fans de la acuariofilia
  • Montar concursos de acuarios con fotos y vídeos
  • Proyectar documentales sobre vida acuática y acuarios

Como verás, tus opciones son muchas. Si consigues que tu tienda se convierta en el punto de referencia para los acuariófilos de tu barrio, pueblo o ciudad, tus ventas se dispararán. Un consejo: nunca dejes de formarte y de aprender. Cuanto más sepas, más valorada será tu labor de asesoramiento.

Fórmate para montar la tienda de acuariofilia de tus sueños

Poco más nos queda por analizar. Si tienes más claro que nunca que tu futuro pasa por empezar tu propia aventura empresarial dentro del mundo de los acuarios, no esperes más. Anímate a enviar el formulario que ves en esta web (no tardarás más de unos segundos) y recibirás información detallada sobre un completísimo Curso de Acuariofilia - Especialista en Grandes Acuarios. Una formación con prácticas incluidas que te habilitará para trabajar en el mundo de los acuarios. Y por supuesto, te dotará de los conocimientos necesarios para montar tu propia tienda de acuariofilia con los deberes hechos. ¡No dejes que se te adelanten!