Dicen que el amor de estas mascotas hacia sus cuidadores no tiene límites. Pero, ¿hasta el punto de no poder separarse de ellos? Nuestros queridos peludos no se libran de sufrir estrés y soledad cada vez que se sienten “abandonados”. Si te estás preguntando cómo trabajar la ansiedad por separación en perros, has de saber que corregir este comportamiento es clave para que vivan felices y sin estrés. Descubrirás qué pautas son las que recomiendan los expertos, y que no estás solo (ni mucho menos): ¡alrededor de un 85% de nuestros canes la padecen!

Cómo calmar a un perro con ansiedad por separación: los síntomas

La dependencia obsesiva de nuestros queridos peludos hacia una o varias personas puede generarles fobias, inseguridades y miedos a la hora de quedarse solos. Y lo malo es que se puede terminar convirtiendo en un problema frecuente, que debe ser corregido cuanto antes para evitar que sigan sufriendo. Cuando nos preguntamos cómo trabajar la ansiedad por separación en perros, la buena noticia es que unas sencillas pautas pueden ser suficientes para notar mejoría. Siempre, claro, que no sea un problema más severo.

Según un estudio reciente realizado por científicos y etólogos, se trata de un problema extensible a casi el 85% de estos mamíferos, que la padecen en distintos niveles. Al parecer la genética también ayuda, pues las razas mestizas son más propensas a tener esta dependencia emocional. Un paréntesis: ¿Qué te parecería trabajar mejorando el comportamiento de estos seres vivos adorables? Si realizas un Curso de Adiestramiento Canino, podrías dedicarte profesionalmente a una profesión maravillosa. ¡Dale una vuelta!

Aunque cada perro es un mundo, hay síntomas comunes que ayudan a los expertos en educación canina a diagnosticar estas conductas. Pueden iniciarse media hora antes, pero hay perros que la manifiestan en el momento en que sus cuidadores se marchan de casa, o incluso unas horas después. Son los siguientes

  • Sonidos exagerados. Desde ladridos a llantos o aullidos.
  • Comportamientos anómalos. Este tipo de ansiedad puede hacer que la mascota decida orinar o defecar dentro de la casa, aunque esté educada para lo contrario y haya hecho sus necesidades hace un momento.
  • Conductas destructivas. Destrozar puertas, paredes, ventanas… ¡Ojo! No es agresividad por “venganza” contra sus dueños. Simplemente, nuestros canes buscan aliviar su ansiedad por estas vías.

Cuando nos encontramos con estas actitudes, es imprescindible contar con la ayuda y el asesoramiento de un veterinario de confianza o un entrenador canino. Por cierto, la ansiedad por separación también la pueden sufrir los mininos, aunque parezca que a ellos todo les da igual. No te fíes de su expresión impasible…

¿Qué hacer para que mi perro no sufra cuando me voy?

Trabajar su ansiedad requiere estar en casa con ellos. Es esencial para lograr que dejen de ser unos “destroyers”, por su dependencia obsesiva y su incapacidad para gestionar la soledad. En concreto, a la hora de valorar cómo trabajar la ansiedad por separación en perros, los expertos suelen recomendar establecer unas pautas para relacionarnos con nuestros canes antes de irnos a trabajar (por ejemplo) y cuando regresemos:

  • Antes de marcharnos. Los expertos aconsejan evitar rituales de despedida, y frases que el animal pueda asociar a que nos vamos a marchar en breve. Es mejor no estar demasiado pendiente de él media hora antes de nuestra partida; y si detectamos otras señales que le ponen muy nervioso (como el simple gesto de coger las llaves), es importante hacerle ver que eso no siempre significa que nos vayamos a ir.
  • Al volver. Cuando regresemos a casa, para mitigar su ansiedad lo mejor es comportarnos con cierta indiferencia durante unos 20 minutos, sin mostrar saludos ni caricias excesivas. ¡Aunque te mueras de ganas! El momento propicio para acariciarlo será cuando esté tranquilo. Y si descubrimos algún que otro estropicio en casa, hay que descartar el castigo: solo conseguiremos aumentar su ansiedad. Recuerda: no lo hace para molestarte.

¿Qué perros sufren más ansiedad por separación?

La ansiedad por dependencia es una realidad que deriva en malas conductas por parte de nuestras mascotas. De hecho, alrededor del 15% de las consultas profesionales por mal comportamiento se deben a ella. La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, los perros pueden superar este trastorno en su conducta, recuperar su bienestar y llevar una vida plena.

Según el estudio que comentábamos al principio, esta ansiedad puede tener varios niveles. Y ciertas razas, las más cariñosas, son más susceptibles a experimentarla. Otro factor que la favorece es la edad, y si muestra una conducta “pegajosa (los llamados “perros velcro”). Cuando el veterinario o experto en comportamiento animal planifique un tratamiento concreto para su paciente canino, tendrá estas cuestiones en cuenta. Por supuesto, también realizará una evaluación exhaustiva del animal y su historial médico.

Según la prestigiosa asociación canina American Kennel Klub, los veterinarios no solo pueden identificar el tipo de ansiedad y las posibles consecuencias. Su intervención también es de gran ayuda para determinar si solo se trata de un problema circunstancial, o si reviste gravedad para la mascota. Además de descartar otras causas médicas como origen de dicha alteración.

Tratamientos profesionales, terapias… Y mucha paciencia

Entonces, ¿cómo trabajar la ansiedad por separación en perros de manera profesional? Los expertos manejan distintos tratamientos, como la terapia conductual, que incluye técnicas como la desensibilización y el contracondicionamiento. Otra opción es la administración de medicamentos ante trastornos graves, como ansiolíticos y antidepresivos, o productos naturales a base de feromonas para rebajar el nivel de nerviosismo del animal.

En casos más leves, los tratamientos consisten en introducir cambios en el ambiente y rutinas en su vida, buscar actividades y juegos para que esté distraído sin interacción humana. Sin olvidarnos nunca del refuerzo positivo, poner mucha dedicación y toda la paciencia del mundo. Pero puestos a elegir, lo ideal es anticiparnos y poner en práctica cuanto antes acciones como estas, perfectas para prevenir la ansiedad:

  • Planificar ejercicios constantes y estimulación mental
  • Seguir una rutina diaria de horarios
  • Dedicarle tiempo de calidad
  • Plantearse la compañía de un nuevo amigo canino
  • Adiestramiento positivo mediante juguetes y objetos favoritos
  • Contratar a un “niñero” o “niñera” de mascotas

Cómo trabajar la ansiedad por separación en perros “modo Pro”

Tal vez tu amor sin límites hacia estas mascotas sea tan grande, que quieras dedicarte a ellas de forma profesional. Es decir, aprender cómo trabajar la ansiedad por separación en perros de manos de expertos. Pues para llegar a cumplir este sueño necesitas contar con la mejor formación a tu alcance. Anímate a rellenar y enviar el formulario que ves en esta web, y habrás dado el primer paso para comenzar el Curso de Adiestramiento Canino que necesitas para lograrlo.

Además de aprender las principales técnicas de educación, evaluación y reconocimiento, tendrás garantizada esa primera experiencia que tanto nos preocupa a todos cuando empezamos en algo. Y es que este curso incluye un módulo de prácticas profesionales en empresas consolidadas (alrededor de 100 horas), con las que quizá hayas soñado trabajar alguna vez.

Con tu titulación y experiencia podrás llamar a la puerta de centros de adiestramiento, adopción, perreras, residencias caninas… O incluso adentrarte en el mundo de la instrucción de los perros guía. No lo dudes: te espera una aventura profesional maravillosa, que podrás empezar cuando quieras y que nunca querrás terminar. Date una oportunidad, ¡y despega!