91 088 98 38
campus virtual
Logo Nubika

¿Qué son los artrópodos?

16 junio 2024
artropodos

Arañas, ciempiés, abejas… ¿Te llaman la atención estos seres de cuerpo segmentado y apariencia raruna? Quizá no sepas que entre todos, conforman uno de los grupos de especies más grandes y diversos del planeta. ¡Te presento a los artrópodos! Al parecer, 80% de las criaturas que habitan la Tierra lo son. Así que si te interesa saber más sobre los “miembros” de este club premium, sigue leyendo… Y prepárate para flipar.

Los artrópodos, más antiguos que el hombre

No exagero ni lo más mínimo. Los artrópodos dieron señales de vida en la Tierra hace unos 500 millones de años: los primeros fósiles encontrados datan del periodo Cámbrico. De los 29 filos que hay en el reino animal, ellos constituyen el más numeroso en especies y diversidad. Eso, por un lado… Pero además, son esenciales en el desarrollo de los ecosistemas del planeta, ya qie mantienen las comunidades biológicas de animales, plantas y otros organismos.

Así que lo más justo es presentar a este “filo Artrópodos”como un grupo premium. Una joya de la naturaleza y la biología, compuesta por arácnidos, insectos, crustáceos, miriápodos… Y algún que otro bichejo extinguido, como los fascinantes trilobites del periodo mencionado. Para cualquier amante de bichos y demás parientes, es todo un privilegio estudiar la anatomía y el comportamiento de seres vivos como ellos…¿Eres uno del clan? Solo tienes que realizar un Curso de Técnico en Animales Exóticos para empezar a dar forma a un proyecto profesional de los que cambian la vida. ¡Garantizado!

Lo sorprendente de estos invertebrados (ojo, no todos los invertebrados son artrópodos: la estrella de mar, por ejemplo, no lo es) es que, pese a ser un filo tan variado ,comparten un mismo origen. Según estudios científicos, los artrópodos proceden de un solo ancestro, tal vez de algún gusano similar a los anélidos marinos de hoy. Y eso significa que es un grupo monofilético, el único válido en el estudio de las relaciones filogenéticas, encargadas de investigar sobre la evolución y clasificación de los seres vivos (entre otros aspectos). No está nada mal, ¿verdad?

Más de 10 millones de especies por tierra, mar y aire

Si sospechas que los artrópodos campan a sus anchas por superficies terrestres, profundidades marinas, aguas dulces y el firmamento de cualquier continente, ¡enhorabuena! Has acertado. ¿Y la razón? Su éxito evolutivo ha hecho que hayan ido conquistando diferentes hábitats y nichos ecológicos. Vamos, una capacidad de adaptación brillante que ayuda a entender su número de población.

Volviendo a su protagonismo en los ecosistemas del planeta, gracias a esta evolución son muchas las funciones que cumplen. Y es que son valiosos polinizadores, descomponedores, depredadores o filtradores. Estos animales pluricelulares se mueven por la Tierra ocupando cavidades, interiores de los árboles, profundidades terrestres y muchos más rincones…

Saber que este filo inmenso se divide a su vez en cuatro subfilos con diversas clases, ayuda a imaginar mucho mejor su magnitud y riqueza. Son los llamados Unirrámeos, Crustáceos, Quelicerados y el extinguido Trilobitomorfo del que hablábamos antes. Estos nombrecitos, que parecen de tribus alienígenas de la saga ‘Star Wars’, dan ganas de saber mucho más sobre ellos, ¿a que sí?

Y aunque cuesta creerlo, hay un artrópodo que a veces elige para vivir… ¡el rostro humano! (de forma totalmente inofensiva, por suerte). Un dato sorprendente revelado por un estudio de la

Universidad de Carolina del Norte. La investigación en cuestión reveló que la mayoría de los participantes tenía una especie de ácaro Demodex (un arácnido en toda regla) en su cara y pestañas, alimentándose del aceite encontrado en los folículos pilosos. Brrr…

Un club inmenso con mucho que compartir

Ciempiés, crustáceos ciegos que viven escondidos en grandes profundidades, mantis religiosas, mariposas… Aunque cada artrópodo es en sí mismo un ser vivo increíble digno de estudio, llama la atención cuántos rasgos anatómicos y funcionales comparten. Por si alguna vez tienes alguno ante ti (que es más que probable), te contamos cuáles son:

  • Poseen un cuerpo articulado. Consta de apéndices, segmentos y un exoesqueleto que es una especie de estructura que recubre su cuerpo, compuesta de distintas sustancias. Es resistente y flexible a la vez.
  • Su aparato digestivo es adaptado, “a la carta”. Según las estrategias de caza y de la forma de alimentarse de los grupos.
  • La respiración es traqueal. La mayoría la tiene y respiran gases presentes en la atmósfera. Pero hay grupos que no, como los ejemplares acuáticos, que respiran por branquias.
  • Abunda la reproducción de tipo sexual. Pero también hay especies hermafroditas y otras pueden reproducirse asexualmente.
  • Es frecuente que desarrollen una metamorfosis.
  • La mayoría son ovíparos. Aunque algunos de estos “personajes” son ovovivíparos, es decir, se desarrollan en huevos alojados en el interior del cuerpo de sus madres.

Conócelos por su número de patas

Seguimos con las particularidades de este ejército que habita el planeta tan generosamente. Al margen de que unas especies sean milimétricas y otras puedan alcanzar el metro de longitud, sobre todas las marinas, todos los artrópodos pueden ser clasificados por su número de patas. De ahí su nombre, que procede de los términos griegos “arthron” (articulación) y “podo” (pie). ¿Los vemos?

  • Insectos. Poseen 3 pares de patas y tienen el “honor” de ser el grupo más numeroso, de modo que hay pocos rincones del planeta donde no lleguen. Grillos, abejas, libélulas, moscas, hormigas… Son los más evolucionados del filo.
  • Arácnidos. Escorpiones, arañas, ácaros… Tienen cuatro pares de patas y no cambian de aspecto a lo largo de su ciclo de vida. Nunca sabrás si estos animalillos carnívoros son jóvenes o adultos cuando veas uno.
  • Crustáceos. Son la versión acuática de los artrópodos, constituida por una familia muy golosa en restaurantes y fogones por su indudable interés gastronómico. Desde cangrejos a percebes, gambas y langostas.
  • Miriápodos. En ellos el número de pares de patas se dispara, de ahí que también se les conozca como ciempiés o milpiés. Solo viven en entornos terrestres, la mayoría son depredadores y son peligrosos por su toxicidad.

¿Te imaginas como “experto cuidador de artrópodos”?

Estudiar al grupo más numeroso del planeta, los artrópodos, debe ser de lo más interesante. Pero, ¿y qué me dices cuidar de ellos? Trabajar con estos animales, proporcionar el bienestar que merecen… Es un futuro profesional que puedes plantearte si te fascina el reino animal en general, y muy en particular, los seres más exóticos.

Si lo tienes claro, rellena el formulario de esta web y ya habrás dado el primer paso. Enseguida recibirás información detallada sobre un Curso de Animales Exóticos al día en temario y preparación. Su formación te abrirá la puerta a su mundo profesional, en entornos laborales donde empezar a crecer y ganar experiencia.

Laboratorios, servicios de urgencias veterinarias, reservas… Son solo algunos, y en todos podrás aportar tus conocimientos y ese amor que siempre has sentido hacia ellos. Seguro que te están esperando.

Bibliografía:

Recibe información gratis y sin compromiso
Técnico en Animales Exóticos
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Animales Exóticos