¿Y si tu pasión por los caballos pudiera convertirse en tu trabajo diario? Si llevas tiempo pensándolo, el certificado AGA226_2 es lo que necesitas para conseguirlo.

Gracias a esta acreditación oficial, puedes asentar tu vocación con una titulación reconocida y acceder al mundo profesional equino, tanto si partes de cero como si ya estás dentro del sector veterinario.

En este artículo te explicamos qué es y cuáles son los beneficios que tiene para tu carrera el certificado profesional AGA226_2, y cómo puedes conseguirlo.

Veremos las dos principales vías para acreditarte, incluyendo la de la formación, y lo que tienes que tener en cuenta para poder optar al AGA226_2.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

¿Qué es el certificado de profesionalidad AGA226_2?

El certificado de profesionalidad AGA226_2 corresponde a la cualificación profesional «Cuidados y manejo del caballo» y sirve para acreditar oficialmente tus competencias en atención veterinaria equina.

Está regulado por el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y clasificado en familia profesional agraria de nivel 2, que incluye a todos los profesionales capacitados para los cuidados generales y los primeros auxilios del animal.

Su obtención también reconoce las competencias en el manejo del ganado equino, la preparación para exhibiciones y competiciones y el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipos relacionados.

Está pensado para quienes quieren trabajar en granjas, centros de adiestramiento, clubes de equitación o empresas vinculadas al sector equino, tanto públicas como privadas.

¿Cómo puedes conseguir el certificado profesional AGA226_2?

Tienes dos formas de obtener el certificado AGA226_2: acreditando tu experiencia profesional por la vía de competencia o cursando una formación con un programa adaptado a los requisitos que exige el certificado.

Una vez superada, podrás acudir a la administración competente y realizar la tramitación necesaria para conseguir el certificado AGA226_2.

Hablemos más en profundidad de cada una para que puedas escoger la que mejor encaje en tu situación.

1. Por la vía de acreditación de competencia, si ya tienes experiencia profesional

Si llevas años trabajando en el sector (un mínimo de 3 años o el equivalente a 2.000 horas trabajadas en el área en los últimos diez años), puedes acreditar tus competencias y solicitar el certificado sin necesidad de hacer un curso.

Como alternativa, puedes demostrar que dispones de la formación equivalente a la experiencia laboral, que serían unas 300 horas lectivas.

Cumpliendo con alguno de estos requisitos, la tramitación del certificado es sencilla, aunque no inmediata.

Así, tendrás que esperar a que se abran convocatorias para su obtención, algo que sucede en función de la demanda de profesionales en cada comunidad autónoma (entre 1 y 2 veces al año).

Llegado el momento, tan solo tienes que presentar la documentación que acredite tu experiencia laboral y/o formación (contratos, nóminas, certificados) y superar una evaluación.

El proceso, en sí, son tres fases:

  • Inscripción y entrega de papeles.
  • Asesoramiento de un experto (que revisará tu documentación).
  • Evaluación mediante entrevista, pruebas o simulaciones.

Si consigues acreditar todas las unidades de competencia, recibirás el certificado oficial.

2. Por la vía formativa: conviértete en experto en cuidados y manejo del caballo (ATVE)

Si no tienes experiencia en el ámbito veterinario equino puedes acceder al certificado cursando una formación específica de Auxiliar técnico veterinario ecuestre (ATVE) en centros acreditados.
En este sentido, el contenido de los módulos del curso de ATVE de Nubika, por ejemplo, está 100% adaptado para que puedas presentarte a la acreditación oficial.

Además, te ayudamos con la gestión de convocatorias y prácticas profesionales, para que aprendas sobre el terreno.

Podrás hacer hasta 300 h de prácticas en granjas de producción equina, centros de adiestramiento y de terapia con caballos, clubes deportivos, entre otros.

A lo largo del curso, que es online y flexible para adaptarse a tus tiempos, adquirirás competencias en estas áreas:

  • Higiene, cuidado y mantenimiento físico.
  • Instalaciones y equipos ecuestres.
  • Alimentación y manejo general.
  • Cría y proceso reproductivo ecuestre.
  • Exhibiciones y concursos.
  • Primeros auxilios.

De este modo, los contenidos se adaptan perfectamente a lo que se requiere para la obtención del certificado profesional correspondiente.

Ventajas del certificado AGA226_2 para tu carrera en veterinaria equina

Formarse como ATVE para conseguir el AGA226_2 es una opción recomendable tanto si ya trabajas en este ámbito y quieres estabilizar tu situación legal, como si estás empezando y necesitas una acreditación oficial para tu futuro profesional.

En ambos casos, tener reconocidos tus conocimientos de manera oficial tiene muchas ventajas para tu carrera:

  • Te facilita acceder a puestos cualificados relacionados con el cuidado y manejo del caballo, tanto en centros privados como públicos.
  • Puedes trabajar por cuenta propia (autónomo) o formar parte de empresas especializadas en el sector equino.
  • Permite acceder a empleos vinculados a competiciones y exhibiciones ecuestres, muy valorados y con demanda en todo el territorio nacional.
  • El certificado es válido en toda España y tiene reconocimiento oficial en la Unión Europea, así que puedes optar a ofertas de trabajo internacionales.

A esto súmale el prestigio y la credibilidad que te puede dar hacer tu curso en una escuela especializada en formación veterinaria como es Nubika.

Así, aprenderás de los mejores maestros, veterinarios equinos reconocidos que ejercen en el sector y que no solo dan clases, sino que te tutorizan individualmente.

Además, para hacer el curso de Auxiliar técnico veterinario ecuestre (ATVE) no necesitas conocimientos previos en veterinaria ni en el mundo ecuestre.

Si quieres ocupar uno de los más de 150.000 puestos de trabajo que genera el sector cada año, contar con una formación de calidad será tu mejor carta de presentación.