Aunque el pelazo de tu mascota te llene de orgullo y sea la envidia de tus amigos del parque, quizá no te da la vida para que lo lleve siempre impecable. Cortárselo es una excelente opción: se sentirá más cómodo y su manto podría estar mejor cuidado y saludable. ¿Decidido? Pues a continuación, te cuento cómo cortar el pelo de un perro con máquina sin salir de casa. Con consejos de experto y las herramientas más adecuadas según la raza. ¡Vamos al lío!

Cómo cortar el pelo de un perro con máquina según raza y manto

Son muchas las mascotas caninas que admiten cortes en su pelaje. En más de una ocasión es aconsejable hacerlo por higiene, comodidad, salud y otros factores. La Federación Cinológica Internacional habla de más de 300 razas reconocidas, con canes de pelo largo, duro, corto… Y algunos pueden ser cortados, mientras que otros no. Si te interesa el tema de verdad, infórmate sobre la posibilidad de realizar un Curso de Peluquería Canina y Felina y llevarás tus conocimientos a otro nivel. ¡Mola!

Entonces, ¿cómo cortar el pelo de un perro con máquina? En razas de perros con manto largo (bichón maltés, yorkshire terrier, shih tzu, bichón habanero…), el pelaje se compone de cabellos siempre en crecimiento. Necesitan cepillados diarios y visitas periódicas a la pelu, para realizar arreglos o algún corte de pelo. Si al final decides hacerlo tú, adelante: pero nunca realices un rasurado completo. Dejaría la piel de tu peludo (o más bien, ex peludo) demasiado expuesta a agresiones…

¿Corte en mojado o corte en seco?

Es una duda súper habitual, sobre todo si es la primera vez que lo hacemos. Los expertos aconsejan secar por completo el pelaje del animal y empezar a cortarlo cuando ya no tenga nada de humedad. Pero antes, lo mejor es buscar asesoramiento por parte de un peluquero canino profesional, o de un amigo amante de estas mascotas que lo haya hecho ya unas cuantas veces.

Otro punto muy importante es elegir bien el lugar donde vayas a realizar la sesión de “peluquería canina doméstica”. Una mesa o el suelo puede ser lo más cómodo. Además, tendrás que procurar que permanezca quieto cuando te acerques con la máquina cortapelo. Deja que la olisquee y se familiarice con ella unos días antes, y se pondrá menos nervioso.

¿Estás decidido? ¿Quieres aprender cómo cortar el pelo de un perro con máquina? Antes de empezar, no olvides cepillarle el pelo. El objetivo es eliminar el mayor número de nudos y dejarlo lo más liso que puedas. Sigue estos consejos:

  • Familiarízate con la dirección del pelo. En la parte de la espalda va hacia atrás; en el costado, hacia los lados. En los hombros va hacia abajo, mientras que en las patas traseras hay tres direcciones.
  • … Y respétala. Con la máquina, es fácil apurar una zona más que otra: corres el riesgo de producir los temidos trasquilones.
  • Empieza por la parte del cuello. Reposa los dientes de la máquina sin tensar y sin ejercer presión, y comienza a pasarla despacio.
  • Pasa la máquina poco a poco y con la piel del animal tensa. No es necesario hacer pasadas largas; ¡déjalas para los profesionales!
  • Cuidado con ciertas zonas. En la garganta pueden formarse pliegues, y hay riesgo de cortar. Ojo también a las axilas, la zona de los genitales y la tripa.
  • Vigila los pliegues para no hacerle heridas. Y usa tijeras para los oídos y las almohadillas de las patas.
  • Prepárale un baño como recompensa, con agua templada y un buen champú. Además, es lo más higiénico para eliminar restos de pelo y le calmará su piel.

Kit de peluquería: consejos para elegirla

Cortar el pelo de tu querida mascota, además de técnica, paciencia y cariño, conlleva reunir un pequeño kit. Para empezar, elige una máquina cortapelo acorde a la raza y a la frecuencia de uso. En peluquería profesional, estas máquinas se clasifican como principales (con más fuerza, pensadas para trabajar distintos tipos de pelo) y de acabado (más pequeñas y ligeras, suelen ir a batería).

Una máquina de acabado será suficiente si tu mascota es una raza de pelo poco denso, como el maltés o el yorkshire. Pero si vives con un peludo de pelo muy denso, tal vez un caniche, lo mejor son las máquinas principales. También conviene asesorarse sobre las cuchillas y el cabezal de corte más apropiados. Un consejo: hazte con un set de máquina con varias cuchillas y podrás probar cuál es la que mejor te va.

El “mundo cuchillas” es flipante. La oferta puede resultar abrumadora, pero quédate con la cuchilla n.º 7: es la más recomendada para cortes domésticos. Deja un largo de pelo bastante seguro para personas sin experiencia (de unos 3,2 mm). El animal quedará muy guapo y podrás realizar distintos tipos de corte.

Entrénate con videotutoriales, pódcast y ferias especializadas

¿Eres de los que ya no hace nada sin ver antes un buen tutorial de YouTube o escuchar pódcast de expertos? Estos formatos también son una excelente opción si has decidido aprender por tu cuenta cómo cortar el pelo de un perro con máquina. Por si no sabes por dónde tirar, puedes empezar por estos:

  • Podcast de Bloggroomer. Aparte de buenos consejos sobre estilismo canino y felino, hay interesantes entrevistas a expertos, temáticas de actualidad del sector, últimas tendencias, confesiones entre profesionales, etc.
  • El mundo YouTube y Tik Tok. En ambos encontrarás tutoriales sencillos y muy prácticos para iniciados como tú. Y temas interesantísimos, como el uso de la IA en peluquería canina. Sí, también ha llegado ahí…
  • Feria 100x100 Mascota. Se celebra en Madrid. Podrás visitar el salón con tu peludo: por supuesto, ellos también están invitados. Es el lugar perfecto para asistir a encuentros, presentaciones y ponerte al día en técnicas y tendencias.

Ya sabes cómo cortar el pelo de un perro con máquina. ¿Y ahora?

Si has llegado hasta aquí, es porque te apasiona el mundo de la estética canina y felina. ¿Te ves trabajando en ese sector? Pues este consejo te puede ayudar. Rellena el formulario que ves en esta web para informarte sobre un Curso de Peluquería Canina y Felina (presencial u online) con una formación impecable. Gracias a su temario, obtendrás una visión completa sobre cuidados higiénicos y estéticos de estas mascotas, legislación actual y gestión de centros.

Eso, a nivel teórico. Pero otra de sus patas es el periodo formativo de prácticas profesionales (en torno a 100 horas), en las que aterrizar lo aprendido y ganar experiencia. A veces, ¡los recién titulados se quedan a trabajar en los centros de estética! Estarás preparado para ejercer de estilista en peluquerías, centros de estética, centros de adopción, etc. En todos habrá maravillosos peludos a los que dejar guapos, no: lo siguiente. ¡Seguro que estarán felices de conocerte!