Está claro: el cuidado del manto de nuestros perros no es cualquier cosa. Y lo importante es evitar que su cabellera termine convirtiéndose en una maraña deslucida e incómoda para él. De hecho, es fundamental saber cómo cortar el pelo a un perro con nudos: no hay manera de eliminarlos uno por uno … Sigue leyendo para descubrir los pasos a seguir, los utensilios necesarios y consejos para evitar su aparición. Tu mejor amigo te lo agradecerá y ganará en bienestar. Y eso es lo que queremos, ¿o no?

Cómo cortar el pelo a un perro con nudos: ¿por qué aparecen?

Aparte de ser antiestéticos, los nudos pueden resultar incómodos y causar picores en la piel, aparición de parásitos y problemas dermatológicos. Y a ningún dog lover que se precie le mola que su amigote de cuatro patas viva estos problemas. Lo ideal es evitar que aparezcan, y si surgen, deshacerlos o recortarlos. Por tanto, antes de empezar a investigar cómo cortar el pelo a un perro con nudos… ¡Más vale prevenir!

Entonces, ¿por qué se forman? Aunque las razas de largo, grueso o rizado son más propensas, como es lógico, sería injusto pasar por alto otros factores. Uno de los más importantes es la falta de cepillado regular: estas razas en concreto lo necesitan a diario, porque los pelos sueltos tienden a enredarse entre sí generando los dichosos nudos (vamos, el pelo enmarañado). ¿Te atrae el mundo de la estética canina? Un Curso de Peluquería Canina y Felina de calidad te puede proporcionar la formación necesaria para dar tus primeros pasos en un sector que no deja de crecer. Ahí lo dejo.

Otros motivos por los que aparecen los nudos son una mala eliminación de su pelo viejo, una hidratación escasa de la piel y del pelo, los cambios estacionales y las actividades al aire libre que tanto disfrutan nuestros perretes… Pero que terminan llenando su pelaje de toda clase de residuos.

¿Qué material de peluquería necesito para cortarle el pelo?

Cuando nuestro mejor amigo necesita sí o sí un corte de pelo (sea por la razón que sea), podemos intentar cortárselo nosotros en lugar de ir a una peluquería canina. Siempre y cuando nos rodeemos del material que recomiendan los profesionales para trabajar de forma eficaz y segura para nuestra mascota, y aprendamos a manipularlo como debe ser. Y, por descontado, pongamos en ello toda la paciencia y el cariño del mundo.

Estos son los utensilios habituales para cortar el pelo a un perro con nudos:

  • Cortanudos y máquinas cortapelos con cuchillas de alta calidad. Los llamados cortapelos son los más idóneos: garantizan trabajar con rapidez y eficacia, y son fáciles de manejar. Y como muchos perros no se llevan muy bien con estas máquinas, lo mejor es recurrir a técnicas de refuerzo positivo que les ayuden a reconciliarse con esta rutina.
  • Cepillos, peines y cardas especiales que evitan la aparición de nudos. Por ejemplo, para el bichón maltés y manto largo y liso, lo mejor es usar cepillos de púas metálicas o “de mantequilla” y peines del mismo material. Con ellos, es más fácil que no se escape ningún nudo y que su pelo permanezca liso durante más tiempo.
  • En función de la raza y del tipo de manto, los expertos en peluquería canina aconsejan el uso de unos utensilios u otros. Los cepillos de cerdas naturales son perfectos para canes de manto corto con subpelo, mientras que las cardas o rastrillos se reservan más para perretes de pelo rizado u ondulado, duro y semilargo.

Cómo cortar el pelo a un perro con nudos, paso a paso

Si en el pelo de tu perro, los nudos son imposibles y están por todo su cuerpo, estos son los pasos para cortárselo en casa. Sin rasurarlo, ¿eh? Está contraindicado. Elige una buena máquina, y busca un lugar tranquilo y espacioso donde trabajar cómodo. Sigue estos pasos:

  • Dale un buen baño. Utiliza los productos específicos según su pelaje y sécalo bien con la ayuda de un secador.
  • Cepíllalo a conciencia. Elimina los nudos que puedas, y si lo necesitas, usan un cortanudos. Revisa detrás de las orejas, axilas y patas: suelen aparecer en estas zonas.
  • Elige el peine y la cuchilla más idónea para la máquina. Con ellos podrás cortar el nudo desde la base, pero sin dejar a tu perro rasurado.
  • Cepilla y empieza a cortar. Pasa la máquina con cuidado desde la zona de la cabeza hacia la cola, siempre en el sentido del pelo. Luego, sigue por el pecho y los costados y termina con las zonas más sensibles (patas, abdomen, orejas y cara).
  • Repasa otras zonas del cuerpo. Lo ideal es usar una máquina recortadora para repasar partes como las patas, la cola, la cara, etc.
  • Pospón la sesión de corte si hace falta. Lo más probable es que necesites que alguien te ayude a sujetar a tu mascota, sobre todo si es su primera vez o no está muy familiarizado. Y si ves que lo está pasando fatal, no lo dudes y pospón la sesión.

Una rutina de cuidados para prevenir que aparezcan

Como es lógico, siempre es mejor prevenir que se formen los nudos antes que tener que acabar cortándolos. No dejes de cepillarlo con la frecuencia que necesite según su manto, acostumbrar al animal a las herramientas de peluquería, dejar que las olfatee y se familiarice con ellas… Y apostar por una alimentación de calidad. Está comprobado que una nutrición deficiente favorece la aparición de nudos.

Y si aprender cómo cortar el pelo a un perro con nudos sigue pareciéndote complicado, no te preocupes: es normal. Entre otras cosas, porque estas herramientas no solo cortan pelo, sino que también pueden herir la piel de nuestro peludo si no lo hacemos bien. ¿Quieres un consejo? Busca asesoramiento en un centro de peluquería de confianza: algunos incluso realizan demostraciones.

¿Quieres pasar de aficionado a profesional? Esto te interesa

¡No serás el primero que descubra lo mucho que le atrae el mundo de la peluquería canina! ¿Quieres trabajar cuidando y poniendo guapísimos a los perretes y los mininos (e incluso los hurones) más adorables? Para empezar, puedes rellenar el formulario que ves en esta web. Recibirás información detallada sobre un completísimo Curso de Peluquería Canina y Felina, que se puede estudiar presencial y online, y con un temario actualizado que llega donde otros no lo hacen.

Otra de sus bazas son las prácticas profesionales (alrededor de 100 horas) que vivirás en muchísimos negocios y proyectos del sector. Una valiosa inmersión para ganar experiencia en primera línea, y aprender de equipos cualificados que, a veces, necesitan ampliar sus plantillas apostando por perfiles como el tuyo. Al terminarlo podrás trabajar en centros de estética, peluquerías, clínicas o montar tu propio negocio si te va lo de emprender. ¿Suena genial, verdad? Pues deja de soñar y comienza tu proyecto, ¡ya!