Si vives con un michi de pelo largo en casa, ¡no me lo digas! Por mucho que lo adores y sea un coqueto de narices, seguro que el sofá (e incluso tu ropa) son un campo de pelos. Seguro que te interesa saber cómo cortar el pelo a un gato con máquina, una rutina de aseo fundamental que no tiene porqué convertirse en una experiencia traumática. Aunque no te lo ponga fácil, un minino con el pelo sano y cuidado es un minimo feliz. ¡Vamos allá!
Cómo cortar el pelo a un gato con máquina cortadora
Entonces, ¿se puede? Con los perretes, nadie duda de lo beneficioso que es atusar su manto. En cambio, cuando hablamos de felinos el debate está servido. El cabello de los gatos actúa de capa protectora y ralentiza la absorción de calor. Un corte excesivo puede dejarlos desprotegidos frente a la lluvia, el frío y los rayos UV, sobre todo si pasan tiempo al aire libre. ¡Ojo! Pero hay que hacerlo si es necesario para su bienestar.
Lo de cortar o no depende bastante de la raza y del tipo de pelaje de cada una. Por ejemplo, los persas son un punto y aparte. Cuando nuestro minino tiene una cabellera bonita y larga, se le forman infinidad de nudos a veces imposibles de desenredar. En este caso, cortarlo un poco le hará sentirse más cómodo y restaurará la función de su pelo. ¿Te interesa el trabajo de los esteticistas de mascotas profesionales? Anímate a estudiar un Curso de Peluquería Canina y Felina y podrás acercarte a un sector que no deja de crecer en nuestro país.
Y si tienes dudas sobre si cortar o no el pelo a tu amigo felino, lo mejor que puedes hacer es consultarlo con un especialista en peluquería canina o con tu veterinario de confianza. Te orientarán acerca de sus necesidades específicas, en función de la raza y el manto. Te quedarás mucho más tranquilo, ¡y saldréis ganando los dos!
Rutinas de aseo básicas antes de cortárselo
¿Tu michi es aún un gatito? Pues aprovecha el momento. Cuando son peques, resulta más fácil acostumbrarlos a que esta rutina higiénica y estética termine siendo una experiencia normal, e incluso agradable. Pero si ya es adulto tendrás que armarte de paciencia, y ser muy cuidadoso y delicado en tus movimientos para no hacerle daño.
La mayoría de los gatos son muy sensibles a lo desconocido, y este “momento peluquería” lo es. No debes descartar que le genere estrés. Por muchas ganas que tengas de pasar a la acción, realizar antes una serie de rutinas ayudará a que la sesión posterior no se convierta en un drama:
- Dale un baño relajante con agua templada. Evita el ruido de mangueras y chorros a presión para propiciar que se relaje y esté tranquilo.
- Cepíllalo para retirar el pelo muerto. Si es un gato de pelo largo, tendrá una gran cantidad de subpelo o lana: se aconseja hacerlo a diario. Pero si es una especie de pelo corto, puede valer con dos veces a la semana. Los peines de púa larga son muy útiles.
- Elimina el máximo de nudos superficiales. Lo ideal es abrirlos con una carda y después pasar de nuevo el peine.
- Córtale las uñas. Tienen una parte blanca y otra rosa: solo hay que cortar antes de llegar a la rosa, con un golpe seco y preciso. Puedes usar tijeras o un cortauñas.
Cómo cortar el pelo de un gato con máquina, paso a paso
Elegir el espacio es la mejor forma de empezar una sesión de peluquería en casa. Cuanto más amplio y luminoso sea, más cómodo estarás para moverte y tener a mano todos los utensilios que vas a necesitar (cepillos, peines, tijeras, una toalla, etc.). Y no olvides elegir una máquina lo más silenciosa posible: ya sabes lo especialitos que son…
Si tu gatete es miedoso, ahí va un consejo de experto: recurrir a las feromonas le relajará. Lo ideal es que haya dos personas durante la sesión, y que el procesocumpla, como mínimo, estos pasos:
- Sigue un orden en las zonas que vayas cortando. Ve rebajando el pelo por partes. Empieza pasando la máquina por todo su cuerpo, haciendo pasadas amplias.
- Ve desde el cuello hasta la cola. Haz movimientos rectos y lineales, sin presionar demasiado con la máquina.
- Corta el pelo de alrededor de las patas y de la cola. Comprueba también si el pelo del pecho necesita ser recortado.
- Procura mantener un largo equilibrado en todo el cuerpo.
- Rebaja la zona de la cabeza y el rostro con tijeras. No te arriesgues con la máquina: es una parte muy delicada. Muchos peluqueros para michis dejan estas zonas más largas por esta razón. Y son tan guapísimos, ¡que todo les queda bien!
- Aléjate de vez en cuando para ver cómo va quedando el corte. Podrás ver si hay zonas descompensadas.
- Repasa esas zonas y cepíllale varias veces.
- Felicítalo si se ha portado bien. Háblale de forma entusiasta, ¡y verás cómo la próxima sesión será mejor!
¿Es un gato persa? Entonces, la cosa cambia
Saber cómo cortar el pelo de un gato con máquina cuando pertenece a esta maravilla de raza es otra cuestión. Lo mejor que podemos hacer es consultar con expertos en peluquería para mascotas, pues es un felino muy particular con un manto doble (una capa de pelo primario, la exterior, y otra de pelo secundario). Tienen muchísimo pelo, y el debate sobre si conviene o no cortárselo cuando llega el verano es un tema recurrente entre profesionales y cat lovers.
Cuando es necesario el corte (casi siempre por problemas de nudos), hay que contar con el asesoramiento de un especialista en estética o en veterinaria. Algunos expertos optan por observar previamente cómo reaccionan, pasándoles la máquina por el cuerpo para que noten su vibración. Y si intentan escaparse, dan la sesión por terminada. También aconsejan usar un modelo de máquina con las cuchillas poco abiertas para evitar problemas con su piel, muy fina y sensible (al igual, por otra parte, que la de la mayoría de los felinos).
¿Quieres convertirte en experto? Te contamos cómo
No serás el primero ni el último que se sienta atraído por el universo de la estética felina. Y ahora que ya sabes más sobre cómo cortar el pelo de un gato con máquina, es posible que valores convertirte en experto en peluquería para mascotas… ¿Por qué no te animas a enviar el formulario?
No perderás nada, ni supone ningún compromiso. Solo te servirá para recibir información sobre un Curso de Peluquería Canina y Felina supercompleto, muy bien valorado por cientos de ex alumnos y alumnas. Con un temario propio y al día, un cuadro docente brillante en profesionalidad y vocación y numerosas herramientas audiovisuales, te dará tu primera experiencia laboral gracias a sus prácticas profesionales (100 horas, aproximadamente)
Vivirás una inmersión en el sector que enriquecerá tu currículum, y te hará destacar sobre tus competidores en cualquier entrevista de trabajo. Tienes la opción de realizarlo en modalidad presencial y online y con el título en la mano podrás llamar a la puerta de muchos negocios consolidados. Centros de estética, peluquerías, clínicas… ¿Cuántas veces has soñado acicalar a gatitos molones? Pues ellos te recibirán con los brazos abiertos, si te formas y demuestras lo feliz que te hace trabajar de lo que más te llena.