Nos encantan los loros. ¿Y a quién no? Estas carismáticas aves han despertado la admiración de los humanos durante siglos, y no es extraño. Además de ser llamativas y exóticas (algunas más que otras, también es verdad), son extremadamente inteligentes. Y muchas especies son capaces de repetir palabras e incluso de divertirse con ellas. Sin embargo, enseñar a hablar a un loro no es tan fácil como se pudiera pensar… Hoy vamos a ver cuál es el mejor método para hacerlo, y de paso, conoceremos a uno de los ejemplares más especiales de la historia. ¿Me acompañas?

Por qué pueden repetir sonidos los loros

Enseñar a hablar a un loro puede ser divertidísimo. Pero es que estos animales son pura vida: cariñosos, curiosos, energéticos… Las aves en general despiertan pasiones en muchísima gente y son mascotas adoradas desde hace milenios. Si tú también eres un bird lover (o un pajarero, en lenguaje castizo), piensa en hacer un Curso de Ornitología y te formarás para trabajar con aves de todo tipo. ¡Infórmate sobre tus opciones!

Cuando hablamos de “loros” solemos incluir a varias especies de aves de la familia de las Psittaciformes, que engloba a papagayos, cacatúas, cotorras y periquitos. Estos animales tienen un órgano en la garganta llamado siringe capaz de emitir una gran variedad de sonidos que combinan con la vibración de su lengua, flexible y redondeada. La combinación de ambas técnicas les permite reproducir todo tipo de cosas, desde palabras emitidas por los humanos (o la televisión) hasta el teléfono, la sirena de la policía…

El loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos (género Ara) son los que más claramente pueden repetir el habla humana. Y además, un estudio publicado en 2015 descubrió que estas especies tienen otra ventaja: al parecer, su cerebro tiene una región “duplicada” que no está presente en el de otras aves habladoras, como los periquitos y las cotorras. Se trata de unos anillos exteriores, llamados conchas, que recubren los núcleos dedicados al aprendizaje vocal y mejoran la calidad de reproducción de los sonidos.

Cómo enseñar a hablar a un loro: 5 consejos básicos

Y ahora ¡vamos con el entrenamiento! Para empezar, nada mejor que acudir a los expertos. En este caso, los consejos nos los da Steve Hartmann, creador del Hartmann Aviary de Ohio y de The Parrot University (¡sí, existe una “universidad del loro”!). Steve lleva décadas trabajando con estas maravillosas aves; y desde luego, si hay alguien que sabe del tema es él. Estos son sus consejos para enseñar a hablar a un loro:

1 Enséñale lo que hacen “los mayores”

Lo mejor es empezar con aves jóvenes. Si es posible, junta a tu lorito con otras aves adultas de su misma especie (en jaulas distintas, claro) para que aprenda su lenguaje verbal y corporal. Cuando empiece a imitarlos le será mucho más fácil hacer lo mismo con los humanos. ¿No tienes esa posibilidad? Muéstrale vídeos de loros como él en la tele, el ordenador…

2 ¡Ponle la tele!

Si se queda solo durante varias horas al día, deja encendido el televisor. Es la estimulación perfecta para que tu loro arranque a hablar. Y para que la factura de la luz no se dispare, programa el encendido y apagado.

3 Que te escuche cuando no estés

Graba tu propia voz durante un par de horas y ponle la grabación a tu amigo cuando te vayas de casa. Da igual lo que digas: puedes grabarte cuando hables por teléfono, cuando juegues con él o cuando cantes en la ducha. Lo importante es que siga escuchando tu voz cuando no estés. ¿Quieres que aprenda palabras concretas? Repítelas en la grabación.

4 Habla con él todos los días

A la hora de enseñar a hablar a un loro, es fundamental que aprenda también a reconocer algunas de tus palabras. Como comentaba antes, los loros son muy inteligentes y no se limitan a repetir, sino que llegan a entender e interiorizar conceptos. Habla con él siempre que puedas: explícale cómo estás limpiando su jaula, cuéntale la receta que estás cocinando para cenar o coméntale el capítulo de la serie que estás viendo. ¡Puedes flipar con el resultado!

5 Imita a Jim Carrey

Cuando respondas a sus primeras palabras, vocaliza de forma exagerada, pon caras raras y fuerza tu lenguaje corporal (siempre, sin gritar). Haz que se sienta respondido e interpelado y terminará interactuando contigo. La diversión está asegurada…

Hablan, pero también entienden

Si estás pensando en compartir tu vida con un ave parlanchina, has de saber que estos animales requieren cariño y atención. No son adornos ni juguetes, sino seres vivos con una inteligencia extraordinaria. Mantén a tu loro en buenas condiciones en una jaula amplia y limpia, y deja que se acostumbre poco a poco a tu casa y a quienes viven en ella. Dale la alimentación que te aconseje el veterinario o especialista, y a medida que gane confianza podrás acariciarlo (les encanta) y sacarle de su jaula.

Con el tiempo verás que tu loro establece contigo una comunicación muy especial. La inteligencia de estos animales quedó clara en el experimento que desarrolló la psicóloga y científica Irene Pepperberg con Alex, un loro gris africano. Alex llegó a aprender más de 150 palabras y desarrolló una inteligencia similar a la de un niño de 5 años. Entre muchas otras cosas, este increíble animal decía “lo siento” cuando cometía algún error, o “quiero volver” cuando estaba cansado y deseaba regresar a su jaula.

Alex falleció repentinamente una noche, cuando tenía 31 años de edad. Esto sucedió en el año 2007, y curiosamente, al despedirse de su amiga y profesora antes de irse a dormir pronunció las palabras “sé buena, te quiero”. Y aunque hay científicos y expertos que dudan de los resultados del experimento, lo cierto es que Alex se ganó un lugar en el corazón de quienes lo cuidaron… Y de millones de personas que hemos leído sobre él.

Ya sabes cómo enseñar a hablar a un loro. Y ahora…

Enseñar a hablar a un loro es un proceso lento, pero emocionante. Pasarás ratos maravillosos y desarrollarás un intenso vínculo afectivo con tu amigo emplumado, que se convertirá en uno más de la familia. Y si quieres ir más allá y ejercer una profesión en contacto con estos animales, enhorabuena: has llegado al lugar correcto.

Anímate a rellenar y enviar el formulario. A cambio, en poco tiempo te llegará toda la información sobre un Curso de Especialista en Animales Exóticos que te capacitará para trabajar en clínicas veterinarias, centros de recuperación de especies, refugios y santuarios de vida salvaje, negocios relacionados con mascotas…

Aprenderás a cuidar de todo tipo de aves, así como anfibios, reptiles y pequeños mamíferos. Con prácticas en empresas y una titulación especializada, no habrá quien te pare. ¿Estás listo para una nueva aventura?