Si se te van los ojos detrás de esta raza, quizá sea estés pensando en abrirle tu corazón y las puertas de tu hogar a un can así de bonito… Además de inteligente y cariñoso. Pues no lo dudes: saber cómo entrenar a un golden retriever puede ser una experiencia de lo más gratificante para ambos. Sigue leyendo para descubrir en qué consiste su adiestramiento, la edad recomendada e incluso cómo es su entrenamiento para convertirse en perro de rescate. Si eres paciente y constante, ¡te lo pondrá fácil!
Cómo entrenar a un golden retriever: metodología
Por muy afable, leal y cariñoso que sea este perro con cara de “buena gente”, necesita ser adiestrado cuando le damos la bienvenida a casa. Él y otros peludos como él, claro. El adiestramiento canino es esencial para enseñarles a comportarse, y para hacerles entender lo que está bien (y lo que no) dentro y fuera de casa. Pero, a la vez, es ideal para aprovechar sus capacidades innatas de aprendizaje. Por tanto, si te estás preguntando cómo entrenar a un golden retriever vas por el buen camino...
Por su temperamento amigable e inteligencia, es una raza fácil de entrenar. Pero, ¡ojo! Tanta energía puede ser un verdadero desafío si no es canalizada a una edad temprana. Antes de seguir, ¿te atrae el mundo de la educación canina ? Plantéate hacer un Curso de Adiestramiento Canino de nivel. Es la mejor opción si estás barajando prepararte para ser un profesional de este campo. Y, de paso, conectarás mucho mejor con estos amigos peludos que tan bien nos entienden.
Volviendo a cómo entrenar a un golden retriever, tanto si hablamos de las primeras enseñanzas, de órdenes más complejas o de cómo enseñarle algo nuevo, un entrenamiento eficaz debe estar basado en tres reglas de oro. La primera, recompensar siempre sus aciertos, tal vez responder a una orden tuya. La segunda, no asociar acciones negativas con premios. Y la tercera, ser muy paciente y siempre coherente. Si has decidido que mola que te dé la bienvenida saltándote encima, no podrás regañarle un día y recompensarle al siguiente.
¿Cuándo adiestrar a un golden retriever? Los primeros aprendizajes
Elegir la edad idónea es fundamental. Los expertos recomiendan empezar a educar a esta raza tan popular entre las 8 y 20 primeras semanas de vida. En esta etapa su capacidad de aprendizaje es máxima y están más receptivos. Por tanto, si te decantas por una cachorrito tendrás todo a tu favor.
Empieza por enseñarle hábitos higiénicos básicos; en concreto, donde hará sus necesidades dentro de casa (lo ideal es sobre un papel de periódico) y fuera de ella (puede ser una zona con hierba, tierra, cemento, etc.) Lo más efectivo es educarlo para que las realice siempre en un mismo sitio, ya que para él es más difícil interiorizar distintos lugares. Además, los cachorros necesitan hacerlas con mucha frecuencia, cada hora y media aproximadamente.
Con paciencia y perseverancia, no te será complicado lograr esta primera enseñanza. Y, por supuesto, sin olvidarnos de recurrir al refuerzo positivo cada vez que lo haga bien, sorprendiéndole con golosinas o felicitaciones. Un buen consejo es acondicionar una zona dentro de casa no demasiado grande como su rincón particular para que pueda orinar sin salir a la calle sobre papel de periódico. Aprenderá que debe hacerlo ahí si no hay más remedio.
Sesiones diarias y dos fases de entrenamiento
Este amigo de cuatro patas tan cariñoso y juguetón posee altas capacidades de aprendizaje. Pero eso no quiere decir que no necesite un adiestramiento riguroso y constante. Lo ideal es plantear sesiones cortas y diarias, entre 3 y 5 y de apenas unos minutos: si se alargan, tu mascota irá perdiendo concentración y puede terminar aburriéndose.
Por si no habías caído, tu estado anímico influye muchísimo a la hora de entrenarlo o educarlo. Así que si has tenido un día horríbilis por lo que sea, no dudes en posponer la sesión. Entrenar a tu peludo debe ser una actividad divertida para ambos, donde no solo descubrirá cómo obedecer, sino que también aprenderá divirtiéndose. Pero como lo primero es lo primero, antes de empezar con las sesiones es clave captar su atención dirigiéndose a él con una palabra concreta. Y si lo hace, ¡premio al canto!
Y ahora, vamos a lo que interesa: el paso a paso inicial sobre cómo entrenar a un golden retriever. No dudes en comenzar con técnicas básicas, y una vez interiorizadas, anímate a practicar un entrenamiento más avanzado para que tu amigo pase a otro nivel:
Algunas técnicas básicas:
- Empieza por órdenes esenciales y vuestra convivencia mejorará. Por ejemplo: “siéntate”, “dame la pata”, “ven aquí”, etc.
- Prémiale cuando obedezca. Las palabras de aliento y las caricias funcionan.
- Establece una rutina de horarios para sus sesiones.
- Socialízalo pronto con otras personas y otras mascotas.
- Entrena en distintos entornos.
Un aprendizaje avanzado:
- Circuitos de Agility. Son un excelente ejercicio físico y mental, y una de la opciones más divertidas de entrenamiento avanzado.
- Incorpora órdenes complejas. Reforzarán su capacidad de aprender.
- Controla sus impulsos.
Perros de rescate: entrenamiento
Los golden retrievers son de locos, y no solo como mascotas top. Junto a razas como el pastor alemán y el sanbernardo, pueden convertirse en perros de búsqueda y rescate tras un adiestramiento especializado y participar en operaciones de salvamento en catástrofes, guerras, etc.
Su entrenamiento debe ser realizado por expertos y se basa en técnicas conductuales cuyo objetivo es que los animales optimicen su autonomía al trabajar, además de mejorar su concentración y motivación para detectar emisiones de partículas de personas vivas en escenarios de rescate, etc.
Y ahora, un apunte sobre la esperanza de vida de estos perretes tan queridos. Tristemente, no es muy larga: de hecho, es la tercera raza canina con mayor riesgo de padecer cáncer. Afortunadamente, su tasa de supervivencia quizá mejore: un equipo de investigación de la Universidad de California Davis ha dado con un descubrimiento genético esperanzador en un estudio (publicado en la revista GeroScience). Ahí va el dato: la variante genética HER4 está asociada a la longevidad de dicha raza y puede aumentar su vida en 2 años.
¡Fórmate para ser educador canino!
Trabajar en lo que tanto te apasiona, velar por la educación de peludos tan adorables como estos... ¿Es lo que quieres? No serás el primero ni el último que decida dar un giro a su vida para iniciar una carrera como adiestrador canino vocacional. Y el primer paso es prepararse con una formación de calidad, tanto teórica como práctica.
Empieza por rellenar y enviar el formulario que ves en esta web. Pronto recibirás información sobre un Curso de Adiestramiento Canino de alto nivel, que te acercará muchísimo a este objetivo por su alto nivel. Gracias a la adaptación de su temario, podrás obtener tres cualificaciones profesionales en lugar de una. Otro de sus puntos fuertes (y mejor valorados por antiguos alumnos) es su periodo de prácticas: unas 100 horas desarrolladas en negocios consolidados del sector. ¡Una inyección de experiencia en el mercado laboral real!
Con profesores en activo que aman lo que hacen, tutoriales individuales, masterclasses… Es la formación que buscas para ejercer de adiestrador o educador canino y felino, y llamar a la puerta de centros de adopción, perreras, residencias caninas y compañeros humanos que quieran lo mejor para sus amigos. ¡Miles de mascotas te están esperando!





