¿Te apasiona el mundo animal en su vertiente más científica? La genética veterinaria utiliza la última tecnología en investigación sobre el ADN de las especies, sus genes... Si quieres estudiar para trabajar en este campo pero no sabes por dónde tirar, vamos a analizar las distintas opciones formativas más interesantes. Este artículo te servirá como punto de partida para hacerte con una especialización imprescindible en el ámbito de la veterinaria y la protección de las especies.
Genética veterinaria: la formación básica
Cada año surgen más aportaciones de la genética veterinaria en el mundo de los cuidados animales. Si te ves formándote en este ámbito, una especialización profesional es la vía indicada para abrirte camino. Realizar un Máster en Laboratorio Veterinario te proporcionará los fundamentos básicos de esta disciplina y las prácticas imprescindibles para desarrollar un trabajo profesional con todas las garantías.
Como es lógico, antes de matricularte en un máster de este tipo necesitarás una preparación académica sólida en medicina veterinaria. En concreto, estudiar un Grado en Veterinaria te dotará de una formación amplia y transversal sobre numerosas disciplinas. De hecho, la genética veterinaria es uno de los temas que incluye el temario oficial de la carrera, normalmente aplicada a la investigación en campos como la bioalimentación y la ingeniería genética.
Si estás a tiempo, el Bachillerato de Ciencias será el más indicado para adquirir una buena base en materias como biología, física, química y matemáticas. Como dato, has de saber que el grado en Veterinaria es uno de los más demandados por los estudiantes que se decantan por las Ciencias de la Salud. Dura cinco años y proporciona 300 créditos ECTS, y al ser una titulación oficial tendrás acceso a la profesión regulada de veterinario.
Qué hacer si no tienes el título de bachillerato
El bachillerato no es la única vía para entrar en la universidad y formarte en genética veterinaria. Siempre tienes la opción de acceder a través de la FP, estudiando uno de los ciclos formativos de Grado Superior más afines. Sin ir más lejos, el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico puede ser una excelente elección, aunque cualquier grado superior de FP te dará acceso a la universidad si cuentas con la nota media necesaria.
Por si te lo estabas preguntando, a través de esta vía no es necesario presentarse a la EvAU/EBAU (a no ser que necesites o quieras subir nota). De todos modos, si quieres información detallada de qué ciclos formativos tienen más relación con el mundo de los cuidados y el bienestar animal, no dejes de consultar la página web del Ministerio Todo FP: es completísima.
¿Dónde estudiar veterinaria en España?
Muchas universidades públicas cuentan con Grado Superior en Veterinaria (o un doble Grado) en su oferta académica. Si vives en una gran ciudad o cerca de una, será muy probable que puedas matricularte si te alcanza la nota de corte. Córdoba, Murcia, León, Zaragoza, Santiago de Compostela, Madrid y Barcelona disponen de esta carrera en sus universidades, la mejor opción para formarse en temas como seguridad alimentaria o bienestar animal.
Dentro del temario académico del Grado, la asignatura de genética veterinaria versa sobre la herencia y la variación genética en los animales. Los profesionales que se dedican a esta rama de la ciencia investigan y trabajan en campos como la mejora en los tratamientos médicos y farmacológicos, la predisposición a enfermedades o la conservación de especies, entre otros.
La materia como tal puede tratarse en un solo curso o en varios, depende de la universidad pública. Por ejemplo, en la Universidad Complutense de Madrid consta como “Mejora Genética de Animales de Interés Veterinario”. Par que te hagas una idea, los objetivos generales están descritos en estos cuatro puntos:
- Diseño de programas de mejora genética
- Empleo de herramientas de genética cuantitativa
- Introducción a la genética molecular
- Genética cuantitativa
Siguiente paso: realizar un máster
Una vez hayas sentado las bases teóricas, el siguiente paso en tu formación es crucial para adaptar lo aprendido en la universidad al mundo laboral. Lo más habitual es matricularse en un máster: es la herramienta formativa perfecta para especializarse y ser capaz de cubrir las necesidades del mercado laboral en este campo. Y por supuesto, para desarrollar tus conocimientos y avanzar en tu profesión.
Cuando elijas tus estudios de posgrado, lee con atención el temario y haz todas las consultas que necesites. Para formarse en genética veterinaria es fundamental elegir un programa relacionado con el trabajo de laboratorio y que incluya capítulos específicos dedicados a la genética veterinaria. Por ejemplo, para desarrollar tu labor en este campo deberás dominar aspectos como las técnicas de secuenciación, mutaciones y patologías asociadas al ADN.
Por supuesto, eso no es todo. En los laboratorios veterinarios se realizan muchas otras funciones que deberás dominar. Estas son algunas de las más habituales:
- Métodos y tecnologías utilizadas para el diagnóstico y problemas de salud en mascotas y otros animales
- Manejo de equipos y dominio de análisis clínicos
- Procesamiento de muestras biológicas e interpretación de resultados
En genética veterinaria, como en muchísimos campos de investigación, la evolución de los descubrimientos es constante. Si vas a ser parte de este mundo, es fundamental que nunca dejes de aprender. Asistir a ponencias, congresos y seminarios impartidos por expertos se convertirá en parte de tu vida laboral: es casi la única manera de estar al día en los últimos avances científicos. tanto en España como a nivel mundial. Son otra fuente de conocimiento a valorar.
Lleva tu formación más allá y apuesta por la genética veterinaria
Si has llegado hasta aquí, es porque de verdad te interesa dar forma a tu sueño profesional: especializarte para desarrollar tus conocimientos dentro de la rama de la genética veterinaria. Es una excelente elección, ya que se trata de un campo en auge y con muchísima proyección de cara al futuro. En este sentido, el mejor consejo que podemos darte es que no dudes en elegir una formación de calidad, integral y actualizada que te ayude realmente a trabajar en el sector. Y si has estudiado Veterinaria, una de tus mejores opciones es formarte con un Máster en Laboratorio.
Anímate a rellenar el formulario que ves en la web. En poco tiempo, recibirás información detallada sobre los contenidos y la metodología de uno de los mejores másteres que puedes encontrar hoy. En modalidad online o presencial, cuenta con temario propio impartido por profesores en activo y con muchísima experiencia docente. Entre sus recursos encontrarás herramientas como tutorías individuales, video formaciones complementarias, tests de autoevaluación y una etapa de prácticas imprescindible para “meter la cabeza” en el campo de la genética veterinaria.
Gracias a estas prácticas (hasta 300 horas), podrás aplicar los conocimientos que hayas adquirido en el máster en entornos de trabajo reales: laboratorios industriales, clínicas y hospitales, instituciones públicas o privadas… Es la mejor forma de ganar experiencia y conocer qué demandan hoy las empresas. Con esta formación, podrás trabajar como técnico de laboratorio especializado o dedicarte a la investigación. En cualquier caso, podrás desarrollar tu vocación y participar en programas esenciales para el cuidado animal y el de la sociedad en general. ¿Te lo imaginas?





