Si tienes un amigo peludo en tu hogar, seguro que ya habrás tenido que enfrentarte a esta preocupación alguna vez. No obstante, quienes no comparten sus vidas con los perros es posible que nunca se hayan planteado la importancia de una buena higiene bucal en estos animales. Por suerte, en el artículo de hoy hemos preparado una completísima guía, en la que explicamos paso por paso cómo hacer una excelente limpieza dental en perros. ¡No te la pierdas!
Y, si al terminar te quedas con ganas de aprender más sobre cuidados de animales domésticos, no lo dudes: apúntate a nuestro Curso de Asistente y Auxiliar Veterinario. En Nubika te acercamos la formación ideal para trabajar como ATV en clínicas y hospitales veterinarios, ¡entre otros muchos espacios de trabajo!
¿Por qué es importante la limpieza dental en perros?
Es probable que te hayas encontrado en más de una ocasión con alguno de los siguientes síntomas: mal aliento, dificultades para masticar, manchas en los dientes, bultos en la boca, sangre en la saliva... Todos ellos son signos que indican problemas en la dentadura de los perros, y pueden ser un indicador clave de la necesidad de una limpieza dental profunda.
Hay varios aspectos que pueden influir en la aparición de problemas en los dientes de estos animales. Por ejemplo, se ha comprobado una relación muy firme entre la alimentación y la salud dental de los perros.
Además, hay ciertas razas concretas o perros con características determinadas que pueden verse más afectados por problemas en los dientes y que, por lo tanto, deben ser más consistentes y constantes con la limpieza bucal. Algunos de ellos son:
- Perros de pequeño tamaño.
- Perros con edad superior a 2 o 3 años.
- Perros de taza mini.
- Perros que comen a menudo alimentos blandos.
- Perros con dietas ineficientes.
- Perros que no siguen hábitos de higiene dental.
Según los expertos, en torno al 80% de los perros con más de tres años sufren problemas periodontales, por lo que, al alcanzar esta edad, no debe escatimarse en cuidados bucales.
Herramientas necesarias para una limpieza dental efectiva
Si ya tienes clara la importancia de seguir una rutina de limpieza dental en perros para garantizar su bienestar y prevenir problemas de salud, es hora de pasar a la acción. En este punto, cabe preguntarse qué material necesitarás para hacer la limpieza a este tipo de animales, y conviene que dividamos las herramientas entre aquellas de uso doméstico y las de uso profesional.
En cuanto a las primeras, quienes realicen la limpieza dental en perros en el hogar necesitarán:
- Cepillo de dientes para perros: no se recomienda utilizar un cepillo de dientes normal, sino uno específico para estos animales.
- Pasta de dientes para perros: es preciso emplear un tipo de pasta específico para perros, ya que los ingredientes varían entre esta y la pasta de dientes habitual de los humanos. Es importante que no contenga flúor, ya que es tóxico para ellos.
- Gasas o dedales: pueden ser útiles para aquellos perros en los que resulte imposible la limpieza dental mediante cepillo. Se humedecen las gasas o dedales y se realiza el mismo procedimiento.
- Juguetes dentales: para el mantenimiento de la limpieza bucal, es común dar juguetes a los perros para que puedan mascarlos y jugar con ellos mientras se limpian los dientes.
- Enjuagues bucales: son herramientas valiosas porque ayudan a prevenir la placa bacteriana, aunque puede ser difícil administrarlos a los perros. Por ello, es habitual diluirlos en el agua, pero hay que tener cuidado para que el animal no se lo beba, si sus componentes son tóxicos.
Si, por el contrario, hablamos de una limpieza dental en perros realizada por un/a veterinario/a en una clínica especializada, los equipos de trabajo serán similares, pero requerirán del manejo de un/a experto/a. Los más habituales son el equipo de ultrasonidos, el equipo de anestesia, la fresa de pulido y los equipos de radiografía, cuando sean necesarios.
Lo ideal es realizar una limpieza dental completa en la clínica veterinaria y luego complementarla con una higiene regular en casa.
Paso a paso: cómo realizar una limpieza dental en casa
En caso de decantarnos por la primera de las opciones que hemos explorado en el apartado anterior, para realizar la limpieza dental de los perros en casa debemos seguir un procedimiento concreto. Veamos cómo se realiza paso a paso:
Prepara los materiales y al perro
Lo primero que debemos hacer antes de iniciar el proceso de limpieza bucal es preparar todos nuestros materiales y colocarlos en el lugar donde vayamos a hacerlo. Necesitaremos, como mínimo, tres de los materiales que hemos enumerado anteriormente: el cepillo, la pasta y los enjuagues.
Con todo listo, nos encargaremos de asegurar que el perro esté cómodo y no se sienta nervioso ante el proceso de limpieza. Podemos acariciarlo y darle algunos mimos y, después, comenzar frotando suavemente el dedo sobre las encías del perro para que se vaya acostumbrando al movimiento y al tacto en esa zona.
Introduce el cepillo e inicia el cepillado
¿El perro ya está acomodado y se ha acostumbrado al tacto en la zona bucal? Entonces, llega el momento de sumergir el cepillo en la pasta de dientes para perros y comenzar con el cepillado. Para ello, frotaremos con suavidad sobre los dientes de la parte trasera, realizando un movimiento circular, y pasando poco a poco de un diente a otro.
Aplica diferentes técnicas de limpieza de dientes en perros
En las primeras sesiones, lo más recomendable es ir limpiando solo dos o tres dientes e ir aumentando gradualmente. Más adelante, podremos cepillar la superficie de los dientes también en la zona delantera, con suavidad y hacia abajo, poniendo especial atención en la zona donde los dientes se unen con la encía.
Podremos realizar la limpieza dental en perros con una frecuencia de dos veces por semana e ir aumentando hasta la limpieza diaria, una vez que el animal se haya acostumbrado al proceso.
Finaliza la sesión de limpieza dental
El final de la sesión es muy importante, ya que determinará que el animal asocie la experiencia con algo positivo. Antes de nada, dejaremos que el animal beba agua y se sienta cómodo de nuevo, ya que puede resultarle extraña la sensación en su boca, sobre todo las primeras veces. Después, podemos recompensar al animal con golosinas saludables, de manera que vea reconocida su cooperación en el proceso y lo asocie para futuras ocasiones.
Identificar problemas dentales comunes en perros
Como ya te adelantamos, realizar una limpieza dental a los perros de manera eficiente y regular es una de las formas más efectivas de prevenir problemas de salud. Aunque las enfermedades que se previenen con una buena higiene bucal pueden ser de lo más variadas, a continuación, nos centraremos en examinar los problemas dentales, ya que son los que mejor se solventan con este tipo de cuidados. ¡Presta mucha atención!
- Gingivitis: Consiste en la inflamación de las encías como resultado de la acumulación de placa bacteriana. Por suerte, esta afección suele solventarse con una limpieza bucal profunda y, en algunos casos, el tratamiento antibiótico o antiinflamatorio.
- Periodontitis: Cuando la gingivitis se prolonga sin tratamiento, la inflamación puede trasladarse a los ligamentos y los huesos de la mandíbula del perro, dando lugar a más dolor y sangrados. En algunos casos, el tratamiento de este problema dental incluye la extracción de las piezas afectadas.
- Sarro: El sarro es la acumulación de bacterias en la boca de los perros, resultado de una mala higiene bucal que puede descontrolarse formando placas en dientes y encías. Suele remediarse con una limpieza dental en perros regular y efectiva.
- Fracturas dentales: Los perros disfrutan mordisqueando objetos domésticos y juguetes y, en algunas ocasiones, esto lleva a traumatismos por morder objetos demasiado duros o afilados. Por suerte, suelen poder tratarse sin grandes complicaciones.
- Caries: Este problema dental es menos común en los perros que en los humanos, pero también puede llegar a producirse con relativa frecuencia. Si no se trata adecuadamente, puede causar dolor e incluso la pérdida de algunos dientes.
¡Conviértete en ATV con Nubika!
La limpieza dental en perros es una parte clave de su higiene y cuidados, pero no la única. ¡Ni de lejos! Si quieres aprenderlo todo sobre otros procedimientos relacionados y dedicarte a proporcionarlos de manera profesional, en el Curso de Asistente y Auxiliar Veterinario de Nubika encontrarás justo lo que necesitas.
Este curso, de metodología online y 100% flexible, te descubrirá los secretos del comportamiento animal, su anatomía y prevención y diagnóstico de enfermedades. Además, al terminar estarás preparado/a para hacerte con el certificado de Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios (AGA488_3), ¡ideal para añadir a tu CV!
Descubre todos los detalles sobre el curso rellenando tus datos en el formulario de contacto. ¿Sientes la llamada de la naturaleza? ¡Responde con nosotros!