¿De pequeño te quedabas loquísimo con cualquier programa “de bichos”? En concreto, cuando aparecían esas fieras o esos gigantes de la selva que tanto nos gustan Si este mundo te apasiona, seguro que la nutrición de los animales salvajes es algo que te despierta curiosidad. Solo tienes que seguir leyendo y descubrirás sus claves, por qué es tan importante para su supervivencia y cómo convertirte en especialista. Se viene temazo para alguien como tú, fascinado por las criaturas más increíbles. ¡No te lo pierdas!
Nutrición en animales salvajes: en busca de la dieta equilibrada
En el planeta hay más de 7,7 millones de especies, cada una con unas necesidades nutricionales y alimentarias específicas. Gracias a la nutrición adecuada aseguran su supervivencia y reproducción en sus hábitats naturales, ya sean selvas, desiertos, bosques tropicales, etc. Pero aún hay más; la nutrición en animales salvajes también es esencial para mantener equilibrados los ecosistemas del planeta.
Profundizando un poco, esta gran familia cumple un papel crucial en la cadena alimenticia, depredando a otros organismos o bien siendo presa de estos. Algunos son herbívoros, otros carnívoros u omnívoros… Cuando algún eslabón de la cadena no se alimenta adecuadamente, puede terminar desequilibrando al resto del ecosistema. ¿Te gustaría trabajar junto animales como ellos, participar en programas de investigación o incluso creando programas de nutrición? Pues si te animas a realizar un Máster en Animales Exóticos y Salvajes lo aprenderás todo sobre sus cuidados y conservación de estas bellezas, sea viviendo en libertad, en espacios protegidos o en parques zoológicos.
Puede ser justo la preparación que necesitas, si quieres llegar a ser un verdadero experto en fauna silvestre y cuentas con formación previa en animales exóticos. O incluso si has estudiado un Grado universitario en Veterinaria o similar. En este programa tratarás de cerca la nutrición en animales salvajes, un campo de estudio de lo más interesante para alguien con tus inquietudes.
¿Qué comen la mayoría de los animales salvajes?
Su dieta la conforman hierbas, frutas, semillas, otros animales… Todo tipo de alimentos que encuentran en sus entornos naturales. Pero no todos comen lo mismo, ¡y ahí empieza lo emocionante! Según lo que ingieren se clasifican en distintos grupos. La base alimentaria de los herbívoros son los vegetales, mientras que la de los carnívoros es la carne (obvio). El organismo de los omnívoros crece gracias a la ingesta de animales y vegetales, y a los insectívoros el cuerpo sólo les pide insectos.
Leones, elefantes, hurones, erizos, cocodrilos… ¿A qué te los imaginas en plena acción? Puede decirse que esta familia tan variopinta posee un amplio repertorio de alimentos a su alrededor, por lo que la nutrición en animales salvajes es de lo más completa. A través de ellos ingieren los nutrientes imprescindibles para tres funciones básicas: mantenimiento físico, producción y reproducción.
Gracias a estas sustancias químicas quedan cubiertas todas sus necesidades fisiológicas y pueden realizar todas las funciones metabólicas de su organismo. Y los protagonistas de esta dieta son:
- Carbohidratos. Esenciales como fuente de energía, los animales los almacenan en forma de grasa. Los obtienen ingiriendo frutas, semillas, hojas y otros alimentos ricos en estos nutrientes. Para las hembras son fundamentales.
- Proteínas y aminoácidos. Son esenciales para su crecimiento, la formación de sus tejidos, generación de hormonas y enzimas, reparación de células dañadas, etc. En concreto, las proteínas son clave para que los músculos de estos seres vivos ganen músculos y fuerza. ¿De dónde los obtienen? De insectos, plantas y otros animales.
- Vitaminas y minerales. Los necesitan para su sistema inmunológico, el desarrollo del metabolismo y otros procesos de su organismo. Las primeras las tienen garantizadas gracias a su dieta, mientras que los minerales, como el calcio, se encuentran en el suelo y el agua en el que crecen las plantas que ingieren.
La importancia de la nutrición en los animales
Recapitulando, la nutrición en animales salvajes busca satisfacer las necesidades de una fauna silvestre que abarca especies muy distintas fisiológicamente, algunas con uno o más estómagos (monogástricos y poligástricos). Pero además, una correcta nutrición conlleva numerosos beneficios para estos animales. Desde asegurar una mejor salud y bienestar, a veces superando enfermedades o ayudando a prevenirlas, a contribuir a evitar la extinción de algunos de estos seres.
En espacios controlados, como los centros de conservación, una dieta adecuada puede ser de gran ayuda para favorecer la reproducción de especies amenazadas. Por desgracia, cuando viven en libertad los animales salvajes no siempre tienen cubiertas sus necesidades nutricionales. Una de las principales causas de inanición nada más nacer se debe a que lo hacen en hábitats donde no hay comida para todos. La mayoría de especies se reproducen en grandes números, superando con creces los que hacen falta para mantener la población estable.
Algunas estrategias dietéticas (para “dar de comer aparte”)
Ver cómo algunas de estas criaturas exóticas devoran a sus presas no es una imagen que se olvide así como así. La serpiente pitón reticulada (Malayopython reticulatus) engulle enteros a los animales de los que se alimenta, sea un ciervo, un leopardo o un roedor. Dentro de la nutrición en animales salvajes, también vale la pena detenerse en ejemplos de la naturaleza cuyas dietas alimenticias darían para entrar en el Guinness.
Un curiosísimo es la dieta de los hipopótamos, con algún que otro secreto revelado por investigaciones recientes. Aunque estos colosos del continente africano siempre han sido considerados mamíferos anfibios hervíboros, los estudios han confirmado que los hipopótamos también comen carne. Son carnívoros facultativos, es decir, que solo lo son en situaciones concretas (demasiada competencia por los mismos recursos, pérdida de hábitat natural, etc.). Aseguran su supervivencia adoptando nuevas estrategias dietéticas para ajustarse a su entorno natural. Maravilloso, ¿no?.
Apréndelo todo sobre nutrición en animales salvajes, ¡y más!
¿Te consideras un animal lover de los pies a la cabeza? Si tienes claro que quieres adentrarte en esta rama de la veterinaria a nivel “pro”, ya tienes estudios sobre esta especialidad y te mueres por seguir aprendiendo, puede ser el momento perfecto para hacer un Máster en Animales Exóticos y Salvajes online o presencial. ¿Cómo lo ves?
Anímate a solicitar información rellenando el formulario que ves en la web. Un máster de calidad con el que aprenderás todo sobre el estudio, cuidado y conservación de estos seres vivos. Cuando viven en su hábitat natural, sí, pero también en espacios de conservación y parques zoológicos.
En sus módulos estudiarás temas como la anatomía, cuidados y reproducción de anfibios, osteíctios y condrictios, saurios, ofidios, aves, quelonios… Y, por supuesto, hay un capítulo dedicado íntegramente a la nutrición en animales salvajes.
Las prácticas profesionales son otro de sus grandes alicientes: y es que incluye hasta 300 horas de trabajo en parques de la naturaleza, santuarios y todo tipo de espacios dedicados a la conservación de la vida salvaje.
Una formación como esta más la que ya tenías te permitirá ejercer diversas profesiones, a cual más interesante. Investigador, biólogo, cuidador de parques y acuarios, colaborador en programas de investigación.... ¿Te imaginas trabajando en los espacios que aparecían en esos documentales que tanto te gustaban? ¡Haz realidad tu sueño!