La pasión por las aves es algo que el ser humano lleva consigo desde hace milenios. Esos seres capaces de volar (salvo alguna honrosa excepción), tan distintos a nosotros y con ejemplares de espectacular belleza siguen despertando nuestra admiración y nuestra curiosidad. Muchas personas se plantean hacer de su afición una profesión, trabajando, por ejemplo, como ornitólogo de conservación. Si he despertado tu curiosidad, sigue leyendo: vamos a ver qué hay que estudiar para convertirse en profesional, cómo ganar experiencia en el campo y en qué consiste el día a día de los especialistas.

Cómo ser ornitólogo de conservación: cuanta más estudies, mejor

Los ornitólogos profesionales son expertos con estudios cualificados y años de práctica en la observación y el estudio de las aves. Pero para llegar a ese nivel se necesita un punto de partida; y a veces, no tenemos tiempo para iniciar una carrera universitaria. O tal vez prefieras empezar con algo más práctico… En ese caso, un Curso de Ornitología: Especialista en Aves Exóticas puede ser lo que estabas buscando. Una formación totalmente enfocada a la práctica, que te permitirá “meter la cabeza” en este campo laboral. ¡Piénsatelo!

Por otra parte, un curso de este tipo puede ser lo que necesitas para completar otra formación relacionada con los cuidados animales. Tenlo en cuenta si has estudiado alguna de estas opciones:

En todos estos casos, por muy completa que haya sido la formación aún no tendrás los conocimientos y el expertise necesarios para trabajar como ornitólogo de conservación. El curso de especialización te aportará esas herramientas, haciéndote destacar frente a otros competidores.

¿En qué consiste el trabajo de estos profesionales?

Si eres bird lover hasta la médula, seguro que pasas cada minuto que tengas libre con los prismáticos en la mano, buscando y observando especies en busca de las más especiales. Esta afición, conocida como birdwatching o birding, levanta pasiones en todo el mundo. De hecho, en EEUU hay competiciones con miles de seguidores. Pero por mucho tiempo que le dediques, nunca será igual al día a día de los ornitólogos especialistas.

La labor de un ornitólogo de conservación se engloba dentro de la estructura de las organizaciones o centros de investigación/recuperación en los que trabaje. Sus tareas suelen ser las siguientes:

  • Observar y monitorear poblaciones de especies en peligro de extinción o que muestren un declive evidente
  • Localizar los riesgos y amenazas a los que se expongan
  • Proponer medidas para proteger a dichas especies y contribuir a su implementación

Estas tareas se desarrollan a través de la realización de estudios de campo, el análisis de los datos obtenidos y la colaboración con otras organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, incluyendo ONGs o proyectos de voluntariado. Concretamente, estas son las estrategias que emplean los profesionales, siempre como parte de proyectos concretos:

  • Diseñar modelos informáticos de ecología y evolución ornitológica
  • Preparar planes de gestión y emitir informes científicos
  • Promover principios éticos para la conservación del medioambiente
  • Realizar presentaciones al público, talleres de concienciación y cursos de ornitología
  • Trabajar en proyectos para conseguir financiación
  • Desarrollar proyectos de colaboración con instituciones públicas, ONGs, universidades, institutos…
  • Preparar y llevar a cabo expediciones de investigación
  • Desarrollar presupuestos y deadlines para el trabajo en grupo
  • Publicar artículos en revistas especializadas y de prestigio
  • Recopilar datos e información, interpretarlos y emitir informes

Si ya te has formado, ¡a por tu primer empleo!

Seguro que cada vez te apetece más trabajar como ornitólogo de conservación. Como hemos visto, es un empleo fascinante que conlleva todo tipo de tareas, desde aquellas en contacto directo con la naturaleza hasta otras más relacionadas con la gestión y el análisis. Pero como suele pasar, meter la cabeza en instituciones o empresas no es fácil; para conseguir tu primer empleo, tendrás que ponerte las pilas y tomar la iniciativa.

  • En primer lugar, aprovecha las prácticas que ofrecen los cursos especializados. Si demuestras tu pasión, tu capacidad de trabajo y tus habilidades para formar parte de los equipos, es posible que te ofrezcan tu primer contrato laboral. O que cuenten contigo cuando necesiten completar sus equipos.
  • Mientras estudias, no dudes en colaborar como voluntario en proyectos relacionados con la ornitología. Estos centros siempre necesitan amantes de los animales (y en tu caso, de las aves en concreto) que ayuden en sus cuidados. Por ejemplo, en GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) dividen sus programas de voluntariado según la formación de quien quiera participar: ATV, estudiantes de ornitología o universitarios, personas sin conocimientos específicos pero con amor por los animales…
  • Otras organizaciones como BRINZAL (situada en la Casa de Campo madrileña) te invitan a hacerte “búholuntario/a” y a ayudarles en las tareas de su centro de recuperación de rapaces: mantenimiento, limpieza, más limpieza, alimentación, rehabilitación… Una actividad maravillosa y cien por cien satisfactoria que te proporcionará una experiencia valiosísima, que podrás sumar a tu formación. Por supuesto, estas no son las únicas opciones: no dudes en investigar los programas de recuperación de aves que haya cerca de tu localidad, ¡y hazles una visita!

Empieza hoy, ¡y trabaja como ornitólogo de conservación mañana!

Ya conoces los pasos que dar para llegar a formar parte de un equipo de especialistas. Tienes claro cuáles son sus tareas, qué funciones realizan y para qué sirve su trabajo. E incluso tienes pistas para conseguir tu primer trabajo y sabes cómo adquirir experiencia a través del voluntariado. ¿Algo más? Pues sí: también es fundamental no equivocarte a la hora de escoger el Curso de Ornitología: Especialista en Aves Exóticas.

Puedes empezar por rellenar y enviar el formulario que ves en esta web. Si lo haces, recibirás información detallada sobre un programa de formación completísimo, con hasta 300 horas de prácticas en centros o empresas y con profesorado experto y en activo. Un curso que te dotará de los conocimientos y la experiencia imprescindibles para iniciar tu carrera laboral como ornitólogo de conservación. ¿Estás listo para dejar el nido y empezar a volar como profesional? ¡Da el salto!