¿Estás interesado en saber cuál es el sueldo de un especialista de mamíferos marinos? Si estás leyendo este artículo, has llegado al lugar perfecto. Porque no solo vas a encontrar información sobre salarios y ventajas laborales, sino que también descubrirás otros incentivos que probablemente no conocías. Es una profesión perfecta para amantes de la fauna marina y el agua, que solo te dará satisfacciones. ¡Anímate a conocerla!

Hoy día, tanto la sociedad como las instituciones públicas van tomando conciencia de la necesidad de tratar a todos los seres vivos con respeto  y por eso toman relevancia los especialistas en mamíferos marinos, como profesionales que trabajan con estos animales, dentro y fuera del medio acuático. Y aunque todavía queda mucho, muchísimo por mejorar, poco a poco los centros donde operan van convirtiéndose en lugares de investigación y recuperación de especies, donde se les tratan y cuidan como se merecen.

Primero lo primero: ¿cuál es el sueldo de un especialista de mamíferos marinos en España?

Lo normal es que al principio entres a trabajar como asistente de entrenador o cuidador (Assistant Trainer/Caregiver), con un salario mínimo que supera los 1.000 euros mensuales y siempre bajo supervisión de profesionales con formación superior. En general, como especialista, en tu día a día trabajarás sobre todo con delfines, leones marinos y focas. También hay centros donde se trabaja con orcas, aunque estos perfiles necesitan una formación específica (o mayor experiencia) por la peligrosidad de los propios animales y la mayor dificultad que exigen sus cuidados.

El salario de un especialista en mamíferos marinos en España oscila entre los 1.200 y los 1.800 euros brutos al mes. 

A medida que vayas adquiriendo experiencia, y si te preocupas de seguir formándote y realizar cursos especializados, podrás trabajar en puestos de mayor responsabilidad. Por ejemplo, el sueldo de un entrenador está entre 1.200 y 1.400 euros al mes; el de un entrenador senior, entre 1.600 y 1.800 euros; y el de un supervisor, entre 2.000 y 2.300 euros. Por supuesto, todos estos salarios son aproximados están sujetos a condiciones y excepciones que dependen de la jornada, el centro donde trabajes y otras variables.

Factores que influyen en el salario de un especialista en mamíferos marinos

Si estás planteándote trabajar en esta profesión, es muy importante que estés plenamente concienciado con el cuidado de la fauna marina. Es una de las características que identifican a los buenos profesionales, que se cotizan mucho y son muy demandados por los centros más prestigiosos -recuerda que cuanto mejor y más reconocido sea el lugar donde trabajes, mejores condiciones salariales y laborales tendrás-.

Este es uno, pero el sueldo de un especialista de mamíferos marinos también dependerá de varios factores, entre los que influye en gran medida de tu formación y tu experiencia. Entremos en materia sobre estos y otros más.

Prestigio del lugar de trabajo

El lugar de trabajo influye para que puedas cobrar más, pues reunirá a un equipo de expertos cualificados y buscará garantizar unos cuidados a los cetáceos que se consiguen invirtiendo más en la plantilla que vela por su bienestar. Por eso, dependiendo del prestigio del centro, es muy probable que ganes más, las instalaciones sean de última generación y tengas unas mejores condiciones. Procura apuntar a ellos en tu búsqueda de empleo.

Formación

Un diploma de un centro especializado, que te clasifique como un profesional con las competencias para trabajar como especialista en mamíferos marinos, te dará acceso a puestos de mayor remuneración que otros perfiles con una especialización genérica.

Experiencia

Los perfiles senior que trabajan con mamíferos marinos reciben unos sueldos más altos que los perfiles junior, porque todavía están empezando y necesitan un rodaje en la profesión. Es normal que en las primeras etapas cobres menos, pero todo especialista debe pasar por ello para llegar a los salarios más altos, esos que pueden alcanzar los 1.800 euros brutos mensuales.

Ubicación geográfica

Las grandes ciudades suelen ofrecer unos salarios superiores a las urbes con menos población o afluencia turística. Además, en este contexto profesional, encontrarás más oportunidades en las zonas costeras donde proliferan más opciones de centros dedicados al cuidado de mamíferos marinos, aunque no necesariamente los sueldos más altos.

Comparación internacional: ¿dónde se gana más como especialista en mamíferos marinos?

Hazte una idea de cómo está el mercado global con los datos de países como Japón, Estados Unidos, Inglaterra o Francia, extraídos de portales de comparadores de salario.

  • Estados Unidos ofrece una media de entre 15 y 19 dólares la hora, que resultaría en unos ingresos de 39.520 dólares brutos al año, que al cambio a euros resultarían en 37.557,83.
  • Inglaterra ofrece unos salarios que pueden superar las 30.000 libras esterlinas al año, lo que en euros supone unos 36.260,46 euros brutos anuales.
  • Japón los profesionales ganan una media de 4.996.150 yenes al año que, al cambio, suponen alrededor de 31.605,64 euros brutos anuales.
  • Francia ofrece sueldos de  unos 22.900 euros brutos anuales para profesionales con tu perfil.

Qué necesitas para trabajar en el extranjero

Como verás, estos son los sueldos medios que se manejan en nuestro país. Pero esta maravillosa profesión ofrece la oportunidad de trabajar en todo el planeta. Una razón más para formarte en un buen Curso de Especialista en Mamíferos Marinos, que te dote de todas las herramientas para desarrollar tu profesión en España y en el extranjero.

  • Por supuesto, son muchos los países donde te defenderás bien en español; pero ten en cuenta que los centros de mamíferos marinos reciben visitantes de todo el mundo, y como experto tendrás que proporcionar información y charlas en el idioma más universal. Por eso, además de la formación esencial necesaria, si quieres conocer otras realidades y trabajar fuera de nuestras fronteras necesitarás dominar el inglés.
  • Por supuesto, también está la cuestión del trabajo debajo del agua. Tanto si trabajas aquí como si vuelas lejos, no encontrarás quien te contrate si no tienes un título de buceo. Porque aunque también trabajes en superficie, parte de tu jornada laboral se desarrollará bajo el agua: limpieza de fondos, mantenimiento de equipos, resolución de problemas en el momento...
  • Si te haces con un título de buceo deportivo válido en la mayor parte de los países del mundo, no tendrás problemas en trabajar en cualquier lugar. La titulación oficial más popular en todo el mundo es la de PADI. Con el nivel básico (Open Water Diver) podrás trabajar en cualquier centro de mamíferos marinos de nuestro país y de muchos otros lugares. Esta titulación la puedes obtener en uno de los muchísimos centros de buceo de España. Incluye una prueba teórica, una serie de inmersiones en piscina o aguas confinadas y otras tantas en mar abierto.

¡Fórmate para ser especialista de mamíferos marinos!

Si realmente quieres trabajar en este ámbito, tienes varias posibilidades. Pero realizar un curso de especialización es fundamental: aunque tengas otras titulaciones (por ejemplo, dentro del ámbito veterinario o científico), estos animales requieren cuidados específicos que solo un experto les puede proporcionar. Y si no tienes formación previa, no te preocupes; también puedes realizar el curso, siempre que tengas 16 años como mínimo y apruebes la prueba de nivel correspondiente.

Algo que debes tener en cuenta sí o sí cuando empieces a buscar cursos es la calidad y la tipología de la formación. Por ejemplo, si no tienes un centro formativo cerca de tu casa puedes elegir formación a distancia en modalidad online. Hoy día, las clases telepresenciales son tan eficaces (o más, incluso) como las presenciales, y tienen muchísimas ventajas. Por ejemplo, podrás volver a ver la clase las veces que haga falta para resolver dudas o cuestiones que se te hayan quedado en el tintero.

Otro aspecto a tener muy en cuenta son las prácticas. Encontrar trabajo sin tener ninguna experiencia en el sector es hoy, poco menos que imposible. Si el curso te permite realizar un buen número de prácticas en empresas y centros, podrás añadirlas a tu currículum y demostrar que sabes lo que es trabajar en un entorno real. Y si demuestras que vales y que te esfuerzas, incluso te podrían contratar en el lugar donde las hagas... ¡No sería raro!

Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Ahora que ya conoces el sueldo de un especialista en mamíferos marinos y otras características de esta profesión, solo te queda dar el paso y empezar a estudiar. Por ejemplo, puedes empezar rellenando el formulario que encontrarás en esta web. En poco tiempo recibirás toda la información que necesitas sobre uno de los mejores cursos en esta especialidad. Una formación de 350 horas de duración con prácticas, formación a tu medida, titulación y muchas ventajas más.

¿A qué estás esperando? Rellena el formulario y recibe tu asesoramiento.