Cuando pensamos en profesionales de la medicina veterinaria, lo primero que nos viene a la cabeza es el vete al que llevamos a nuestro michi o nuestro perrete cuando se ponen malitos. Pero son muchos los animales que requieren los servicios de estos profesionales, y gran parte de ellos se encuentran en granjas y explotaciones ganaderas. Trabajar como veterinario de animales de granja es una estupenda opción si te interesa el mundo de la salud animal: no te faltarán ofertas y contribuirás al bienestar de estos animales (y de toda la población). Quédate conmigo para descubrir esta maravillosa profesión y cómo llegar a formar parte de ella.

Qué estudiar para ser veterinario de animales de granja

Si has llegado a este artículo es porque tu interés principal es convertirte en veterinario de animales de granja. ¿Me equivoco? Las vías para “meter la cabeza” en la profesión son varias, como veremos a continuación. Pero antes de nada, ahí va un consejo: realizar un curso de Auxiliar Técnico Veterinario de calidad puede ser un primer paso genial para alcanzar tu meta. Más breve y práctico que la formación reglada, con titulación y prácticas garantizadas, te dotará de los conocimientos necesarios para empezar tu andadura. ¡Piénsatelo!

Como comentaba, para alcanzar tu meta tienes varias opciones. Dentro de la formación reglada, la profesión de veterinario (sea del tipo que sea) solo se puede ejercer si cuentas con el Grado Universitario en Veterinaria. Cuando finalices los estudios tendrás que hacer un máster, y si lo tuyo son los animales de granja, lo mejor es escoger uno relacionado con este sector. Por ejemplo: un máster en Nutrición Animal, en Sanidad y Producción Porcina o en Ganadería en Explotaciones Ecológicas (entre otros) te proporcionará la especialización que necesitas.

Esa, como te comentaba, es la única forma para trabajar como veterinario de animales de granja que existen hoy en nuestro país. Pero cuidado: también puedes ejercer una labor fundamental como Auxiliar Técnico Veterinario, como veíamos antes, o como Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Esta es una titulación oficial de FP que te permitirá cubrir distintos perfiles en granjas y explotaciones ganaderas; si te animas a estudiar este ciclo, podrás pasar luego a la universidad e incluso convalidar algunos módulos.

En cualquier caso y si quieres ir poco a poco, la opción de formarte como Auxiliar Técnico Veterinario puede ser perfecta para empezar. No te pierdas este artículo donde te contamos cómo ser auxiliar de veterinario de animales de granja: qué estudiar, cuáles serán tus competencias y qué requisitos suelen exigir las empresas en sus procesos de selección. ¡Súper interesante!

¿Cuánto gana un veterinario de granja?

No es fácil responder a esta pregunta. Como imaginarás, el salario depende de múltiples factores: tu experiencia, la empresa que te contrate, el tipo de contrato (indefinido, parcial, a tiempo completo…), si eres o no autónomo… Cuanta más formación tengas, algo que puedes conseguir realizando cursos de especialización de calidad, mejores serán tus perspectivas salariales. Y si te tienes que desplazar o no te importa trabajar más turnos, podrías incrementar tu salario mediante horas extra, dietas o complementos por desplazamiento.

Para conocer qué sueldos se manejan en el sector de la medicina veterinaria tenemos dos herramientas. Por un lado está el II Convenio Colectivo de Centros y Servicios Veterinarios, donde se estipulan los salarios mínimos que deben cobrar todos los profesionales que trabajen en el sector: desde el médico veterinario hasta el personal de limpieza de clínicas, centros, etc. Según este documento, un veterinario que realice las funciones de director de centro puede aspirar a un salario mínimo anual de 26.119,38 euros más complementos. Para un veterinario generalista, por su parte, está estipulado un sueldo mínimo de 21.370,33 euros al año más complementos.

La otra herramienta con la que contamos son los cálculos que realizan algunas instituciones y portales de empleo, que suelen ofrecer cifras promedio en base a los datos que manejan. Así, en general se establece una horquilla salarial que va desde los 18.000 euros anuales a los que suele aspirar un recién licenciado, hasta los 50.000 euros al año que pueden llegar a ganar (e incluso superar) los profesionales mejor valorados y con mucha experiencia.

Funciones de un veterinario de animales de granja: ¡te interesan!

Aunque las tareas de un veterinario en explotaciones agrarias y ganaderas son básicamente las mismas que las de cualquier otro profesional (es decir, cuidar por la salud y el bienestar de los animales), una vez sobre el terreno tienen varios cometidos específicos que diferencian su trabajo del que se realiza en clínicas para mascotas, o en entornos con animales salvajes como zoológicos refugios, santuarios, etc. Estas son algunas de las funciones que deberás ejercer si decides apostar por esta fantástica profesión:

  • Ejercer la medicina veterinaria clínica. Es la que realizan todos los profesionales y se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que puedan afectar a todos los animales del recinto.
  • Asesorar sobre producción animal. En las explotaciones ganaderas, deberás trabajar con el resto del equipo para optimizar el beneficio sin sobreexplotar los recursos. A fin de cuentas, ¡son empresas!
  • Garantizar la salud pública previniendo las temidas zoonosis (transmisión de enfermedades de animales a humanos) y las posibles resistencias a medicamentos como los antibióticos. En este campo, los veterinarios están obligados a trabajar de acuerdo con las pautas de la estrategia global One Health.
  • Asegurar la seguridad alimentaria de los consumidores y consumidoras llevando un riguroso control de los alimentos que produzca la granja: deben estar libres de residuos, ser producidos en condiciones óptimas y resultar totalmente seguros para el consumo general.
  • Un veterinario de animales de granja también puede dedicarse a la investigación. Son muchos los profesionales especializados en el sector que trabajan desarrollando vacunas, medicamentos, tratamientos… Para su uso en explotaciones ganaderas.

¿Quieres trabajar como veterinario en explotaciones agrícolas y ganaderas?

Es muy posible que tu respuesta sea sí, o por lo menos, que te lo estés pensando. De lo que no cabe duda es de que se trata de una profesión maravillosa y muy necesaria, tanto para el bienestar animal como para el de toda la sociedad. Si decides dar el paso, ya te lo he comentado antes: lo primero es la formación. Y si no te convence lo de empezar una carrera universitaria (cuatro años más el máster) o tal vez no cumples los requisitos para matricularte, ¡toma nota!

Rellena y envía el formulario que ves en esta web. No perderás nada, pero recibirás a cambio información completa sobre uno de los mejores cursos de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario que puedes encontrar hoy. Un programa de formación que podrás realizar de forma presencial o a distancia, como mejor te cuadre. Y con hasta 300 horas de prácticas en clínicas, centros de salud animal e incluso granjas, donde te sumergirás de lleno en la realidad de esta increíble profesión.

Estás a un paso de comenzar una de las aventuras más increíbles de tu vida: la de trabajar con animales. Gracias a tu empuje, con la mejor formación y apostando siempre por la especialización, lo conseguirás. ¡Da el primer paso y ponte en marcha!