Trabajar en la famosísima ONG National Geographic Society (sí, no es solo un canal de TV o una revista) es algo con lo que miles de amantes de la naturaleza sueñan día sí, día también. Viajar por todo el mundo, explorar los espacios salvajes, ver a los animales más increíbles en vivo y en directo, proteger el medioambiente… Para muchos y muchas puede ser el mejor empleo del mundo. Eso sí, trabajar de veterinario en National Geographic puede ser bastante complicado: y a continuación te cuento por qué. Pero no tires la toalla, porque hay otras oportunidades que seguro que te encajan. ¡Sigue leyendo!
¿Se puede trabajar de veterinario en National Geographic?
Lo siento, pero de primeras la respuesta a esta pregunta es no. Esta sociedad no posee clínicas ni consultas veterinarias y no gestiona este tipo de negocios. Así que si buscas un empleo como “vete” en sus ofertas, no encontrarás ni una… Pero tu formación te puede ayudar a entrar bajo otro perfil, siempre relacionado con los animales y la naturaleza. Podrías empezar realizando un Curso de Auxiliar Técnico Veterinario e ir progresando poco a poco, e incluso llegar a la universidad para estudiar la carrera de tus sueños. ¡Valóralo!
Esto significa que puedes llegar a trabajar en National Geographic, pero desarrollando otros perfiles distintos. Desde trabajos de oficina hasta comunicación, redacción de artículos, investigación y divulgación, gestión…Y si lo que te interesa (que supongo que sí) es trabajar en puestos relacionados con la naturaleza y la vida salvaje, te gustará saber que también suelen ofrecer empleos relacionados con este campo, aunque en muy contadas ocasiones.
¿Por ejemplo? En la web Conservation Careers puedes ver tres interesantes ofertas de trabajo de la National Geographic Society en EEUU, publicadas (como mucho) hace dos meses. En ellas se buscan tres profesionales: un Coordinador de Programas de Ciencia e Investigación y dos expertos en Ecología Piscícola. Es probable que ya se hayan cubierto, pero vienen bien para conocer el tipo de trabajos que ofertan en algunas ocasiones.
Qué necesitas para trabajar de veterinario (o en el sector)
Tanto si quieres trabajar como veterinario en National Geographic (que, como hemos visto, no es posible) como si buscas hacerlo en otras empresas u organizaciones, lo primero que necesitas es formación. Para ejercer como médico veterinario hace falta tener el Grado Superior universitario de Veterinaria más un máster en la especialización que te interese. Solo así podrás trabajar en la empresa pública o privada.
Como comentábamos antes, también tienes la posibilidad de trabajar como Auxiliar Técnico Veterinario. En este caso tendrás que realizar un curso especializado, preferiblemente con prácticas en empresas y bolsa de trabajo. Si además incluye aprendizaje de idiomas (el inglés es el más valorado), te posibilitará trabajar fuera de España. Puede que no llegues a trabajar como veterinario en National Geographic, pero sí podrías vivir tu vocación en parques de la naturaleza, recintos de vida salvaje y organizaciones de protección del medioambiente en otros países.
¿Algo más? Pues hay una opción muy interesante que te ayudará a impulsar tu currículum. Si te animas a presentarte a programas de voluntariado, aprenderás sobre el terreno y vivirás experiencias increíbles. Siempre puedes echar una mano en refugios, santuarios y centros de vida salvaje cerca de donde vivas… Pero también “volar lejos de casa”. Plataformas como Projects Abroad o The Ocean Fundation, por ejemplo, lo hacen posible. ¡Échales un vistazo!
Una opción interesante: las becas de National Geographic
Si sigues interesado en trabajar o formarte con la célebre sociedad, hay otra opción que merece la pena explorar. Cada año ponen en marcha programas de becas que permiten desarrollar proyectos de protección e investigación sobre la naturaleza. En España son varios los científicos e investigadores que han obtenido esta financiación: probablemente, ellos y ellas tampoco pensaban que alguna vez podrían conseguirlo…
Aquí puedes leer algunos testimonios: en concreto, los de David Velázquez, Reyes Alejano y Laura Domingo, expertos de distintas ramas relacionadas con la naturaleza y la investigación. Y si quieres probar, en la página web estadounidense de la National Geographic Society tienen una sección de Becas e Inversiones con proyectos abiertos para participar. Si hablas y lees inglés sin problema, entra en ella y échales un vistazo. ¡Nunca se sabe!
Si quieres trabajar con animales, ¡toma nota!
Trabajar de veterinario es una de las vías más habituales para quienes sueñan con ejercer una profesión rodeados de fauna. Pero no es la única, y la verdad es que no todo el mundo está dispuesto a pasar cinco años o más formándose. ¿Es tu caso? Pues quédate conmigo para ver cómo y dónde estudiar para trabajar lo antes posible, y lo mejor de todo: cuidando a las mascotas más maravillosas.
Solo tienes que rellenar y enviar el formulario que ves en esta web. No te preocupes: no se te llenará el correo de spam ni recibirás molestas llamadas telefónicas. A cambio, te llegará toda la información sobre uno de los mejores cursos de Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario que puedes encontrar hoy en nuestro país. Una formación completísima, impartida por profesionales en activo y que puedes realizar tanto de forma presencial como a distancia.
Además de adquirir todas las competencias necesarias para ser un pro integral, cuando finalices la formación pasarás a realizar hasta 300 horas de prácticas en empresas, donde podrás poner en práctica lo aprendido y ver cómo es el día a día de esta fantástica profesión. Te enamorarás de ella hasta la médula, y no hay nada mejor que trabajar en lo que más nos gusta… Se te pasarán las horas volando. ¿Lo estás viendo? ¡Pues anímate a hacerlo realidad!