La geriatría en veterinaria es la especialidad que se encarga de cuidar el bienestar y la salud de los animales “senior”. Nuestras mascotas también se hacen mayores, y los avances en los cuidados (y en el respeto a los animales) han logrado que su esperanza de vida sea cada vez mayor. Esto, por supuesto, es algo fantástico; pero cumplir más años también implica sufrir un mayor deterioro físico y cognitivo. Si te apasiona el mundo de la salud animal y quieres saber más sobre una especialidad en auge, ¡sigue leyendo!

¿Qué es geriatría en veterinaria?

Como acabo de señalar, la geriatría en veterinaria es la encargada de velar por la salud de las mascotas de más edad. Y no solo eso, sino que también trabaja previniendo la entrada de nuestros mejores amigos en la “tercera edad mascotil”. Si te interesa el mundo de la salud animal, es una especialidad poco conocida que cada vez tiene más demanda: tenlo en cuenta si estás pensando en hacer un Curso de Asistente y Auxiliar Técnico Veterinario. Si te especializas en mascotas seniors, tendrás muchas más alternativas laborales.

Y es que nuestras amadas mascotas cada vez viven más años. Hasta hace no muchos años, la mayoría de los perros domésticos no superaban los 9-10 años de edad, mientras que los gatos tampoco solían alcanzar la primera década de vida. Pero eso ha cambiado, y es algo que demuestran dos estudios publicados en 2024. La importancia actual de la geriatría en veterinari queda clara a la vista de los resultados:

  • En el estudio ‘Longevity of companion dog breeds: those at risk from early death’, publicado por la revista Nature, se analizaron los datos de 584.734 perros de 155 razas, de los cuales 284.734 habían fallecido. En general, se calculó una esperanza de vida media de 12 años y medio para los canes domésticos, con las hembras alcanzando una media ligeramente mayor: 12,7 años, frente a los 12,4 de los machos. Y curiosamente, se descubrió también que los perros pequeños y con morro alargado vivían más años que los de tamaño medio y cara chata: 13,3 años como media. Y por último, se descubrió que la esperanza de vida de los perros de raza pura es 0,7 puntos mayor que la de los mestizos.
  • ¿Y qué pasa con los mininos? En este caso, el estudio ‘Life tables of annual life expectancy and risk factors for mortality in cats in the UK’ corrió a cargo del Journal of Feline Medicine and Surgery. Para realizarlo se estudiaron cerca de 8.000 casos individuales de gatos fallecidos en el Reino Unido entre 2019 y 2021. Se calculó que los felinos domésticos alcanzan una esperanza de vida media de 11 años, siendo las razas burmés y birmana las más longevas (viven una media de 14 años). Por su parte, los gatos esfinge son los menos longevos (entre 6 y 7 años). De nuevo, las hembras demostraron vivir más tiempo que los machos, mientras que los gatos esterilizados son 1,1 puntos más longevos que los que no lo están.

¿Qué es un “animal geriátrico”?

Dentro del mundo de las mascotas, los “animales geriátricos” son aquellos que han cumplido ya los 8 años de edad. Sin embargo, esta cifra puede variar según el tamaño del animal o la raza. A los perros grandes, por ejemplo, se les considera geriátricos ya con 7 años (y en ocasiones, incluso con 6). Por su parte, en el caso de los canes pequeños, la geriatría en veterinaria puede llegar a subir esta cifra hasta los 10 años.

En cuanto a nuestros michis, la edad geriátrica también se establece con 8 años. Es el momento en el que entran en la madurez, pero, cuidado: no en la ancianidad. Los gatos bien cuidados y sin problemas genéticos o de salud pueden subir esta edad hasta los 10 años. Además, se considera que un minino no es anciano hasta los 12 años.

Algunos signos de que tu mascota ha entrado en su “edad dorada”

Si llegadas estas edades tu perrete o tu gatito siguen tan panchos, estupendo: nada de lo que preocuparse. Pero lo normal es que empieces a detectar algunos cambios lógicos. Al igual que los seres humanos, los animales envejecen y empiezan a mostrar distintos signos de deterioro físico y mental. Aunque no es agradable, sí hay muchas cosas que se pueden hacer para garantizar su calidad de vida; y la geriatría en veterinaria tiene mucho que decir al respecto. Estos son algunos de los cambios que te pueden ayudar a saber si tu mascota ha entrado ya en su “edad dorada”:

  • Duermen (o dormitan) más y se mueven más despacio. Los gatos senior aumentan sus horas de sueño, y les cuesta más saltar y trepar. Los perros también descansan más y sus movimientos se ralentizan, al igual que sus ganas de jugar.
  • Pérdida de audición
  • Ojos nublados
  • Aparición de canas, sobre todo alrededor de los ojos y del hocico
  • Pérdida de fuerza y de capacidad de reacción
  • Huesos más frágiles
  • Pérdida de dientes

Si detectas alguno de estos signos, no dudes en llevar a tu mascota al veterinario: podrían ser síntomas de alguna enfermedad o problema ajeno a la vejez. Y si, efectivamente, se trata de signos de envejecimiento, el profesional te dará las pautas para cuidar a tu mejor amigo como se merece.

Patologías habituales en geriatría en veterinaria

Vigilar de cerca a las mascotas ancianas es crucial. Con la edad, la resistencia del organismo ante ciertas enfermedades disminuye, y nuestros adorables peludos tienen mayor riesgo de padecerlas. Por lo general, los expertos suelen alertar de una mayor incidencia de enfermedades infecciosas, degenerativas y neoplásicas. Estas son las que más trabaja la geriatría en veterinaria:

  • Patologías habituales en perros senior: problemas de próstata, cataratas, hipotiroidismo, obesidad, problemas de corazón, anemia, incontinencia, urolitiasis, problemas dentales, neoplasias, hiperadrenocorticismo, hepatopatías e insuficiencia renal crónica.
  • Patologías habituales en gatos senior: anemia, neoplasias, insuficiencia renal crónica, obesidad, inflamaciones en el intestino, diabetes mellitus, cardiopatías, lipidosis hepática, pérdida de dientes,hipertiroidismo y urolitiasis.

¿Te gustaría cuidar de animales geriátricos? ¡Da el paso!

Como verás, hay muchas cosas que los expertos pueden hacer para garantizar la calidad de vida de nuestras mascotas “mayores”. La ancianidad no tiene por qué ser un problema, y nuestros gatos y perros pueden ser felices y disfrutar de sus años más tranquilos. Y si ves que tu interés por la geriatría en veterinaria va más allá de la mera curiosidad, no lo dudes: formarte como profesional abrirá ante ti muchísimas posibilidades.

¡Anímate a rellenar y enviar el formulario que ves en esta web! En muy poco tiempo tendrás toda la información sobre uno de los mejores cursos que puedes encontrar hoy para formarte como Auxiliar y Asistente Técnico Veterinario. Con hasta 300 horas de prácticas en entornos reales y bolsa de trabajo propia, entrarás en el mundo del cuidado de las mascotas por la puerta grande. Además, muchos de los y las estudiantes que finalizan el curso son contratados después por los centros veterinarios donde han realizado sus prácticas… ¿Te lo imaginas?

Y si después de obtener tu título quieres seguir especializándote en geriatría veterinaria, en la página web oficial del Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria en España. En ella se publican habitualmente cursos de especialización que te ayudarán a conseguir tu meta. ¿A qué esperas para empezar?