¡El mundo de la peluquería de mascotas también está lleno de palabras inglesas! Por ejemplo, ¿sabes qué es el grooming en perros? En este artículo vamos a explicarte en qué consiste, qué técnicas y herramientas se utilizan, y cuáles son las fases que engloba.

Nuestras mascotas necesitan mantener su pelaje sano y brillante. ¡La suciedad acumulada puede provocarles infecciones!

Plucking, stripping, trimming… Con el Curso de Peluquería Canina y Felina de Nubika podrás aprender técnicas muy variadas con los nombres más sofisticados. ¡El programa formativo es amplio y está totalmente actualizado!

¿Qué significa grooming para perros?

La palabra inglesa “grooming” significa en español “acicalamiento” o “aseo personal”. Por eso, el grooming en perros hace referencia a un repaso higiénico completo de estos animales.

Por lo tanto, el grooming engloba todas las actividades que estén destinadas a procurar que los perros estén limpios y bien acicalados. Es decir, que la mayoría de las diferentes técnicas de la peluquería canina forman parte del grooming.

Una sesión profesional de peluquería canina completa como la que aporta el grooming ofrece muchos beneficios para nuestros amigos caninos:

  • Garantiza una higiene óptima.
  • Evita infecciones.
  • Previene problemas de la piel y del pelo.
  • Elimina los parásitos externos.
  • El aseo será completo: orejas, ojos, uñas, etc.
  • Mantiene a raya la segregación excesiva de grasa.
  • Desenreda los posibles nudos en el manto del animal.
  • Se utilizan productos específicos para el pelo de los perros.
  • Facilita la detección de posibles enfermedades o heridas ocultas.
  • Se controla el exceso de pelo muerto.
  • Reduce la aparición de bolas de pelo.
  • Evita que el animal sufra golpes de calor.

Y, además, ¡los perretes salen guapos y esponjosos!

Cuáles son las fases del grooming en perros

Como ya hemos dicho, el grooming es un conjunto de técnicas y de operaciones de mantenimiento que mejoran las condiciones higiénicas, estéticas y sanitarias de los perros.

Veamos, a continuación, algunas de las principales fases del grooming en perros.

La preparación previa del perro

Para empezar, conviene preparar al animal antes de iniciar la sesión de acicalamiento. En esta fase se procede a eliminar los nudos de su manto con mucho cuidado para no causarle molestias. Además, se inspecciona su piel en busca de parásitos, heridas, bultos o irritaciones.

También se revisa el estado general de sus orejas, de sus ojos y de sus dientes.

El baño del perro

Para bañar al perro, el experto deberá elegir los productos cosméticos que mejor se adapten al tipo de piel y de pelo del animal. El champú tiene que ser especial para perros, ya que su pH no es igual que el de las personas. Si es necesario, habrá que usar productos antiparasitarios.

El secado del manto

Lo primero que hay que hacer después de bañar al perro es eliminar el exceso de agua de su pelaje con una toalla y a toquecitos, sin frotar, para no provocar enredos.

Después, si es necesario, se usará un secador a baja temperatura y siempre a cierta distancia de la piel del animal.

Es importante acostumbrar a los perros al baño desde pequeños para que no se estresen demasiado durante el acicalamiento.

El cepillado del pelaje

Durante el proceso de cepillado se separan los posibles enredos que hayan quedado tras el baño y se elimina el pelo muerto. Dado que existen diferentes tipos de cepillos y peines para perros, el experto en grooming deberá saber cuál es el mejor utensilio para cada caso: pelo rizo, pelo largo, pelo grueso, etc.

El corte de pelo

Hay perros a los que no se les puede rasurar el pelo. Sin embargo, otros necesitan que se les corte un poco el largo para evitar golpes de calor, enredos o incluso molestias al caminar.

El experto en peluquería canina conoce la morfología de las diferentes razas y sabe cuáles son las mejores técnicas y cortes para cada caso.

Técnicas específicas de estética canina

Además del baño, el cepillado y el corte, en una sesión profesional de peluquería canina también se pueden realizar otros tratamientos estéticos o técnicas específicas, como aplicar mascarillas hidratantes, hacer coletas y moños o incluso poner un tinte.

El corte de las uñas de los perros

El acicalamiento de los perros también incluye recortar el pelo que tienen entre los dedos, limpiar sus almohadillas y cortar sus uñas.

Este paso es especialmente importante porque, cuando un perro no realiza suficiente ejercicio fuera de casa, no desgasta lo suficiente sus uñas. Esto puede provocar al animal problemas al caminar o incluso dolor, por lo que conviene realizar el corte y limado en la peluquería para evitar estas molestias.

La limpieza de la dentadura, de los ojos y de las orejas

El grooming en perros también incluye la limpieza de los dientes, los ojos y las orejas, ya que es importante mantener la higiene de estas zonas para evitar parásitos e infecciones.

Al tratarse de unas zonas muy sensibles, el profesional de la peluquería canina debe saber cuáles son los mejores productos y técnicas para su mantenimiento.

Grooming canino: las diferentes técnicas de la peluquería canina

Algunas de las múltiples técnicas y actividades que forman parte del grooming canino son las siguientes:

  • Trimming: este término engloba todas las actividades destinadas a cuidar y a mantener el pelaje de los perros.
  • Stripping: es una técnica de trimming que consiste en el arrancado del pelo muerto de ciertas razas caninas (principalmente las de pelo duro).
  • Plucking: consiste en el arrancado manual del pelo muerto.
  • Carding: consiste en arrancar el pelo muerto con la ayuda de peines especiales y maquinillas.
  • Blending: es el corte de pelo gradual y armónico que se realiza por capas de distintas longitudes.
  • Scissoring: es el corte de pelo realizado con tijeras de peluquería.
  • Clipperwork: es el esquilado o corte a ras realizado con máquina de afeitar.
  • Flatwork: consiste en cortar el manto del perro con máquina de afeitar, pero dejando el pelo más largo que con el esquilado.
  • Top-knot: consiste en recoger el flequillo en moños o coletas para apartarlo de delante de los ojos del animal y facilitarle la visión.
  • Empaquetado: consiste en empaquetar mechones de pelo en papel de aluminio con aceites nutritivos para hidratar en profundidad el pelaje.

Razas como los caniches, los yorkshire terriers y los shih tzus necesitan que se le apliquen numerosas técnicas diferentes de grooming para el cuidado de su pelo.

Qué herramientas necesito para hacer grooming en perros

Realizar un adecuado grooming en perros implica contar con las herramientas adecuadas para cada tipo de animal. Además, cada instrumento tiene su función específica, por lo que no basta con tener un cepillo único y unas tijeras estándar. ¡Se necesita un amplio arsenal de instrumentos!

Veamos, en el siguiente listado, las principales herramientas que todo groomer debe tener en su kit. ¡Toma nota!

  • Cepillos y peines: son la base de cualquier sesión de grooming en perros y los hay de varios tipos, según la necesidad. El cepillo de cerdas, el cepillo slicker y el peine de metal son los más populares.
  • Cortapelos eléctrico: es una herramienta clave para el corte de pelo, y debe ser potente, silencioso y con cuchillas intercambiables para diferentes tipos de pelaje.
  • Tijeras: son un utensilio clave para realizar un proceso de grooming completo. Debe haber tijeras de varios tipos: rectas, curvas y para entresacar el volumen.
  • Secador: imprescindible para un acabado perfecto y evitar que el animal coja frío con el pelo húmedo. Este debe tener diferentes velocidades y temperaturas.
  • Mesa de grooming: hablamos de una mesa estable y con altura ajustable que permita trabajar con comodidad y mantener al perro seguro durante todo el proceso.
  • Bañera: aquí es donde la magia de la limpieza ocurre. Ya sea fija o portátil, debe haber una en todas las sesiones de grooming en perros.
  • Productos de higiene: champús, acondicionadores, colonias, pastas dentífricas especiales... Debe emplearse una amplia variedad de productos de cuidado del pelaje y la piel, adaptados a cada tipo de animal y raza.
  • Cortaúñas: un utensilio clave para mantener las uñas del perro en buen estado. Deben ser cómodas en su uso y seguras para no hacer daño al animal.

Curso de Peluquería Canina y Felina de Nubika: ¡empieza tu formación especializada!

¿Sabías que cada vez hay más negocios relacionados con la estética de las mascotas? Peluquerías, centros de autolavado, servicios a domicilio, peluquerías sobre ruedas, tiendas de productos cosméticos y accesorios, spas, centros de masaje… Sin duda, ¡es un ámbito en auge!

Si te apuntas al Curso de Peluquería Canina y Felina de Nubika, podrás adquirir los conocimientos y las habilidades imprescindibles para trabajar en este sector con tantas posibilidades laborales.

Durante esta formación especializada aprenderás a...

  • Aplicar las técnicas de corte de pelo según las características de la raza.
  • Dominar el cepillado del pelo, el baño, el cuidado de la dentadura y el corte de las uñas de los animales.
  • Eliminar los parásitos más comunes en las mascotas.
  • Detectar patologías cutáneas y anomalías en el pelaje de los animales de compañía.
  • Conocer las tendencias y las últimas novedades en cuanto a las técnicas de estética canina y felina (decoloración, tratamientos estéticos, etc.).
  • Gestionar y a establecer tu propio negocio de peluquería canina y felina.

¿Quieres especializarte en el grooming en perros? Cubre el formulario con tus datos para empezar cuanto antes tu preparación. ¡Imagínate pasar el día bañando y acicalando cachorros!