Tener una mascota en casa conlleva una gran responsabilidad. Se trata de un animal que está bajo tu cuidado y protección, así que tus esfuerzos deberán ir dirigidos a cubrir sus necesidades alimentarias, de afecto y de cariño; pero también tendrás el deber de hacer todo lo posible para mantenerlo en un buen estado de salud y bienestar.

En el caso de los felinos, para lograr este último objetivo tendremos que ir ojo avizor en cuanto a las posibles infecciones parasitarias que le puedan afectar a lo largo de su vida. Y para ello, nada mejor que tener una serie de tips que te ayudarán a eliminar los parásitos en gatos; aunque siempre te recomendaremos que lo hagas con la supervisión de un profesional veterinario. ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves!

¿Cómo sé si mi gato tiene parásitos que eliminar?

Antes de ponernos a recitar la lista de remedios para poder eliminar los parásitos en un gato de manera eficaz, debes conocer qué clase de infección puede estar afectándole, así como las maneras para detectar este problema.

La clave está en las pistas que pueden sugerir que tu gato tiene parásitos. Para ello, es importante que prestes especial atención a las señales que revelen el problema y, en caso de duda, acude a tu clínica de confianza para llegar al tratamiento adecuado.

  • Si tu gato vomita con bastante frecuencia.
  • Si sufre de diarrea.
  • Si al fijarte en su barriguita observas que tiene el abdomen hinchado, puede ser un indicador de que algo está mal. Consulta con tu veterinario y sigue sus instrucciones.
  • Si tu gato está afectado por una pérdida repentina de apetito y, como consecuencia, una bajada de peso.
  • Si notas a tu mascota más apalancada de lo normal. Por ejemplo, una situación de letargo en el que el gato se mantiene inactivo en un mismo rincón en estado de somnolencia.
  • Si al detectar, en una exploración rutinaria, algún bulto pequeñito negro, ya se mueva o no. Podrían ser pulgas u otros insectos como las garrapatas.
  • Si tienes sospechas, ponte unos guantes de látex y explora sus heces en busca de algún tipo de bicho o insecto. Si das con ellos, sin duda contiene algún parásito.

¿Cómo contraen parásitos los gatos?

Lombrices, tenia, parásitos pulmonares, pulgas, garrapatas, ácaros de la sarna... Existen múltiples tipos de parásitos que pueden afectar a la salud y bienestar de tu gato y, como es lógico, también existen otras tantas formas de contraerlos. Aquí algunos orígenes:

  • Ingestión. Lo habitual en los parásitos intestinales es que lleguen a las entrañas del gato a través de la boca. Puede ser bebiendo agua contaminada o también ingiriendo alimentos infectados, por ejemplo la carne. También a través de las heces de otros felinos afectados.
  • Contacto directo. El entorno puede ser un lugar donde habiten ácaros, pulgas o garrapatas que se aferren al pellejo de tu gato cuando entra en contacto con ellos, por eso es importante que esté al día con las vacunas y antiparasitarias.
  • Inhalación. Las partículas de polvo, arena y entornos contaminados pueden posarse en las fosas nasales de tu gato y que, por inhalación, se contagie de parásitos pulmonares. Por eso es importante la higiene en el hogar y entorno.

¿Por qué es importante desparasitar a un gato?

Mantener a tu gato al día con su desparasitación es una cuestión prioritaria para su salud, la de tu familia y en la prevención de transmisión de enfermedades a otros felinos que puedan cruzarse en su camino. Esto ya es una buena pista de por qué es importante desparasitarlos, pero aquí van más razones:

  • Ayuda a que el sistema inmunológico de tu gato esté puesta a punto ante posibles enfermedades. Cuando está infectado por parásitos, suelen debilitarlo.
  • Ahorra el sufrimiento de tu gato con los síntomas asociados a parásitos, que van desde picores hasta diarreas o problemas intestinales.
  • Los parásitos pueden traer consigo enfermedades más graves (como la anemia infecciosa), por eso, al evitar que entren en su organismo, previenes que las contraigan.

¿Cuándo desparasitar a un gato?

La desparasitación es un cuidado periódico que tener con tu gato y ya repasamos por qué es importante cumplir. Pero, ¿cada cuánto debes desparasitar a tu felino? El hospital veterinario de Catalunya te ofrece una respuesta:

  • La primera desparasitación, debe hacerse entre las 6 y 8 semanas.
  • Posteriormente a los 3 y 4 meses.
  • De adulto, lo ideal es 3 veces al año, especialmente si vive fuera.

Tipos de antiparasitarios para gatos

Encontrarás varias opciones para ponerle remedio a los parásitos que afectan a los gatos. Aquí los principales:

  • La pipeta es un formato clásico en la desparasitación gatuna, porque protege interna y externamente al animal, es intensa y efectiva... Eso sí, a corto plazo. Su efecto dura un máximo de cuatro meses.
  • Los collares son una barrera antiparasitaria que protege al exterior del gato y, dependiendo del producto, puede tener una efectividad de hasta ocho meses.
  • Los antiparasitarios en formato spray o aerosol son útiles para actuar sobre la plaga de forma localizada y evitar que se extienda.

Formas de eliminar los parásitos en gatos

Aunque te recomendamos que acudas al veterinario ante los parásitos, aquí encontrarás algunos remedios que pueden ayudarte.

Lo primero de todo es recordarte que lo más recomendable es desparasitar al animal unas dos veces al año si solo está por casa, aunque deberíamos de reducir ese plazo a cada tres meses si se trata de un gato que merodea por jardines, descampados y otras zonas donde pueda entrar en contacto con otros animales que puedan no estar en las mejores condiciones de salud.

A continuación te detallamos cómo deberías proceder en caso de detectar una posible infección de lombrices o la presencia de garrapatas o pulgas y, así, eliminar los parásitos de tu gato. ¡Presta atención!

Para pulgas y garrapatas con vinagre

En el caso de que se trate de una o varias garrapatas, no tires de ella ni la intentes quitar por la fuerza; el resultado será el contrario al buscado. Coge una botella de vinagre y mézclalo a partes iguales con un poco con agua. Aplica suavemente y con cuidado la solución resultante sobre el bicho sirviéndote de un paño.

Al repudiar el vinagre, el insecto se irá desprendiendo poco a poco hasta caer por sí mismo. Otra posibilidad es añadir el vinagre a su champú habitual y bañarlo con cuidado de no acercarse a ojos y orejas.

¡Importante! En ningún caso intentes arrancar la garrapata por ti mismo. Se agarran con fuerza y, de tirar sin que ella misma se suelte, podría quedársele dentro la cabeza, produciendo una infección y un problema más grave. Además, corres el riesgo de que te piquen a ti y te transmitan enfermedades. 

Lombrices y otros parásitos intestinales

Si lo que encuentras son lombrices en sus heces o si detectas alguna de pequeño tamaño alrededor del ano, el procedimiento sería distinto. En este caso los remedios a los que puedes optar, siempre previa consulta con el veterinario, son los siguientes:

  • Si el profesional veterinario así te lo indica, sírvete de pastillas antiparasitarias, pues resultan el remedio más eficaz en estos casos. El especialista te indicará con qué frecuencia administrarlas.
  • También puedes rociar con cuidado la piel de tu gato con una solución en formato de pipetas. Este líquido penetra en su cuerpo y elimina los parásitos de manera bastante eficaz (a no ser que tenga alguna enfermedad más grave).

¡Prepárate con los mejores para convertirte en el/la mejor veterinario/a!

Ya sabes cómo puedes encargarte de eliminar los parásitos de tu gato por ti mismo. Si te apasionan los animales y te gustaría formar parte de un sector con cada vez más demanda de profesionales, dado el aumento de mascotas en los hogares españoles; esta es tu oportunidad.

Apúntate al curso de Peluquería Canina y Felina de Nubika y adquiere todos los conocimientos necesarios para mantener a estos cariñosos animales en las mejores condiciones a nivel estético y sanitario. ¿A qué esperas para empezar a trabajar de lo que más te gusta?