Trabajar con anfibios y reptiles puede parecer extraño, e incluso desagradable. Pero afortunadamente, los fans de estos maravillosos animales nos contamos por millones… Y muchos de ellos han decidido dedicar su vida a su bienestar y su conservación. Si quieres ser uno de ellos, quédate conmigo para descubrir cómo ser herpetólogo y qué estudios, requisitos y cualidades necesitas para acceder a esta fantástica profesión.
Qué hay que estudiar para ser herpetólogo
Empecemos por dar respuesta a la pregunta que te ha traído hasta aquí. ¿Cómo ser herpetólogo? El primer paso es, como imaginarás, formarte como especialista en anfibios y reptiles. Hay distintas opciones, pero existe una en particular que te capacitará como experto y te abrirá las puertas del mundo laboral: hacer un Curso de Herpetología: Especialista en Anfibios y Reptiles reconocido y de calidad. Una formación que puedes hacer de forma presencial y online, y que te proporcionará la titulación básica para trabajar como tal.
Un programa de este tipo es ideal para averiguar si la herpetología es realmente lo tuyo. Porque una cosa es ser un apasionado por los anfibios y los reptiles, y otra muy distinta es trabajar con ellos y garantizar su bienestar. Los cursos de calidad te proporcionan los conocimientos teóricos necesarios para ello, y lo más importante: incluyen periodos de prácticas extensos que te sumergen de lleno en el mundo laboral. Vamos, que estarás cuidando ranitas y culebras desde el primer día… ¡Hazte a la idea!
Si después de esto te sigue interesando saber cómo ser herpetólogo (no me cabe duda), veamos qué otras opciones tienes. La más habitual es optar por la rama universitaria, cursando el Grado Superior de Biología y un Máster en Zoología. Esta opción es interesante si quieres desarrollar tu carrera en el ámbito de la investigación o en organismos medioambientales. Sin embargo, si tu pasión es trabajar con animales “en directo”, puede bastar con realizar un curso como el que comentaba en el párrafo anterior (eso sí, de prestigio y con referencias). Esta formación te permitirá trabajar en clínicas veterinarias, parques de la naturaleza, centros de recuperación de especies, tiendas de productos para mascotas…
Una profesión fundamental para el medioambiente
Tristemente, y por mucho que nos gusten los anfibios y los reptiles, no tenemos buenas noticias para ellos. Si sigues interesado en saber cómo ser herpetólogo, es importante que seas consciente de la mala situación en la que se encuentran estos seres, tan antiguos como increíbles. Y es que, actualmente, muchísimas especies de anfibios y reptiles están en peligro de extinción.
En 2023, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza realizó una evaluación que generó un estudio desarrollado por más de 100 investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature, analizaba la evolución de los anfibios en todo el mundo a lo largo de dos décadas. La conclusión fue realmente demoledora: a causa de los efectos del cambio climático, dos de cada cinco especies de anfibios están en riesgo de desaparición.
Aunque todos y todas tenemos la obligación de cuidar nuestro planeta y a los seres que lo habitan (y debemos tomar todas las medidas a nuestro alcance para ello), la labor de los expertos y especialistas es más que fundamental. Los herpetólogos que trabajan en investigación y conservación son imprescindibles para llevar el control de las poblaciones de animales en distintos lugares del mundo, pero también para desarrollar proyectos de recuperación de especies, hábitats y poblaciones de anfibios y reptiles. Si te ves en ese perfil, lánzate a estudiar y ábrete camino: merece la pena, de verdad.
¿Cuánto cobra un herpetólogo?
Vamos a pasar a aspectos un poco menos altruistas y algo más prácticos. Por mucho que queramos cuidar al mundo animal, nadie vive del aire y todo el mundo debe cobrar por su trabajo. Y aquí es donde entra nuestra siguiente pregunta: ¿cuál es el salario de un herpetólogo? Como suele suceder, no es posible dar un dato concreto: los sueldos dependen de factores como la experiencia, la empresa o centro donde se trabaje, los contratos o los convenios.
Sin embargo, hay algo que sí podemos hacer: acudir a los portales de búsqueda de empleo y ver los datos que proporcionan. Así, se calcula que en 2024 el salario de un herpetólogo se encontraba en un rango de entre 18.000 y 31.000 euros anuales, aproximadamente. Esto, en lo que respecta a perfiles no universitarios. Porque, atención, si te animas a seguir estudiando y cursar un grado de Biología y una especialidad, puedes llegar a obtener un salario medio de unos 3.100 euros al mes. ¿A que pinta bien?
Dónde adquirir experiencia con anfibios y reptiles (y demás parientes)
Y ahora, vamos con la tercera clave en nuestra investigación sobre cómo ser herpetólogo: la experiencia. Es una barrera con la que se chocan muchísimos titulados, que ven cómo toda su ilusión se viene abajo cuando les piden que detallen su experiencia laboral. Y es que no es fácil trabajar sin experiencia, pero es que obtener experiencia sin trabajar es imposible. Entonces, ¿cuál es la forma de conseguirla? Atención, porque hay más de una…
- Prácticas profesionales. Tanto si estudias un curso de herpetología como si apuestas por la vía universitaria, parte de tu formación incluirá una cantidad fija de horas de prácticas en entornos reales. Asegúrate de que podrás hacer por lo menos 100, aunque si llegan a 300 (o las superan), mejor. Estas prácticas te dotarán de experiencia, te mostrarán la realidad del día a día de los profesionales e incluso puede que te sirvan para conseguir tu primer empleo: muchas veces, las empresas contratan a los estudiantes que han hecho las prácticas con ellos.
- Programas de voluntariado. Es una opción que no se suele tener en cuenta. Y, sin embargo, es importantísima. Si te gustan los anfibios y los reptiles, trabajar con ellos como voluntario o voluntaria te proporcionará muchísima experiencia. Puedes hacerlo mientras estudias, durante los fines de semana o en proyectos de verano. Además de realizar una maravillosa labor por el medioambiente y por la fauna, aprenderás cosas que no se estudian en clase y podrás añadir la experiencia a tu currículum. Y, de nuevo, serás un buen candidato o candidata cuando el centro en el que hayas colaborado necesite especialistas… Echa un vistazo a las webs de GREFA, Volunteer World (para proyectos en el extranjero) o el Plan de Voluntariado en Parques Naturales de España, entre otras.
Cómo ser herpetólogo: ponte en marcha hoy mismo
Está claro que para ser herpetólogo y vivir de tu vocación, lo peor que puedes hacer es quedarte en casa bicheando en google, mirando vídeos de ranitas y camaleones. Que sí, que son adorables… Pero vivir la experiencia de cuidar de ellos es mil veces mejor. Entonces, ¿por dónde empezar? Muy fácil: anímate a rellenar y enviar el formulario que encontrarás en esta web.
No te preocupes: no perderás nada ni supone ningún compromiso para ti. Lo único que recibirás será información sobre uno de los mejores cursos de Herpetología: Especialista en Anfibios y Reptiles que puedes encontrar hoy. Lo puedes hacer de forma presencial u online, cuenta con hasta 300 horas de prácticas y bolsa de empleo propia. Puede ser la mejor manera de empezar en la profesión, vivir tu pasión en primera persona y comenzar una carrera laboral maravillosa. ¿A qué esperas para lanzarte?