El mal se ha representado en muchas culturas y religiones con la forma de una serpiente. Y es comprensible. Escurridizas, venenosas y muchas veces indetectables, estos reptiles se han ganado más de un enemigo entre los seres humanos, para los que muchas especies pueden resultar mortales. Si quieres saber con cuáles tienes que tener más ojo, quédate en este artículo. Te contamos algunas curiosidades sobre las serpientes más peligrosas del mundo y cómo estas pueden afectarnos.
En todos los continentes del planeta, a excepción de la Antártida, existen serpientes peligrosas para los humanos y muchas otras especies del reino animal. Concretamente, hay más de medio millón de especies que usan ponzoña para cazar, atacar o defenderse de los depredadores.
Algunos ejemplares inyectan un veneno que tapona las arterias, y otras dejan un escaso margen de actuación tras la primera mordedura. A continuación, te dejamos un listado de las más mortíferas. ¡Ponte en alerta si te encuentras con alguna!
10. Krait rayado (Bungarus fasciatus): una de las serpientes peligrosas más llamativas
Dentro de todas las especies peligrosas de serpientes que encontramos a lo largo de nuestro planeta, una de las más sorprendentes es el krait rayado, que se encuentra habitualmente en zonas de la India y Vietnam. Alcanza hasta dos metros de longitud y es fácilmente distinguible por las rayas negras y amarillas que cubren su piel.
Esta serpiente de veneno extremadamente potente, cuyas neurotoxinas llegan a ser 16 veces más fuertes que las de una cobra, engaña a sus presas con una mordedura poco dolorosa o incluso indolora. Sin embargo, su letalidad es muy alta: al cabo de un rato, comienza la aparición de síntomas graves como dolores abdominales severos o una parálisis muscular progresiva.
9. Cobra real (Ophiophagus hannah)
En el siguiente punto de nuestra lista sobre las serpientes más peligrosas del mundo nos encontramos con una de las más famosas: la cobra real. Esta especie es reconocida por su peculiar apariencia, su capacidad para erguirse de forma intimidatoria cuando se siente amenazada y, sobre todo, por ser la serpiente venenosa más grande del mundo. ¡Puede incluso superar los cinco metros de longitud!
Su veneno, sin embargo, no es de los más potentes, y su principal peligrosidad radica en su capacidad para inocular grandes cantidades de este en una sola mordida. Por otro lado, pese a su reputación, esta especie evita en la medida de lo posible el contacto con los humanos, y solo se vuelve agresiva si se siente en peligro.
8. Taipán costera (Oxyuranus scutellatus)
Australia es, como comprobaremos a lo largo de esta lista, uno de los países donde reside el mayor número de especies de serpiente peligrosas. Allí se encuentra, por ejemplo, el taipán de la costa, un animal altamente mortífero cuya mordedura puede ser letal en más del 80% de los casos cuando no se recibe el tratamiento adecuado de manera inmediata.
Este animal se mantiene siempre nervioso y alerta, por lo que puede atacar con rapidez ante cualquier movimiento cercano. Además de su letalidad, también su agilidad es de récord. En los últimos años, un ejemplar llamado Cyclone logró liberar en una sola mordedura más de 5,2 gramos de veneno: es decir, una cantidad de neurotoxinas y miotoxinas suficiente para matar a 400 personas.
7. Víbora de la Muerte (Acanthopis): una serpiente peligrosa y veloz
El nombre con el que se bautizó a esta especie ya no resulta muy halagüeño. Vive en Nueva Guinea y en Australia, y uno de sus mayores peligros, además de la ponzoña, es su increíble rapidez en el ataque. En apenas 0,13 segundos, la Víbora de la Muerte es capaz de morder a su presa e introducir sus toxinas neurotóxicas en el torrente sanguíneo.
Si se carece de antídoto, la mitad de los casos resultan mortales. Además, entre los desagradables síntomas que provoca su mordisco, se encuentra la parálisis y el paro respiratorio.
Uno de los aspectos más peligrosos de la Víbora de la Muerte es que es fácil pisarla por despiste, ya que suele cazar oculta en la maleza.
6. Cobra Escupidora de Cuello Negro (Naja nigricollis)
Muy agresiva, la Cobra Escupidora de Cuello Negro alcanza con su veneno los dos metros de distancia. Y su disparo no es al azar. Esta culebra pone su objetivo en las partes mucosas de sus presas para que se filtre la ponzoña sin correr el riesgo de la cercanía física.
Resulta fácil reconocerla por la franja oscura que posee a modo de collar alrededor del cuello. Vive en África y, pese a que su veneno no acumula demasiadas muertes, su mordisco es extremadamente doloroso y puede llegar a paralizar el diafragma.
5. Víbora de Russell (Daboia russelli)
Debemos viajar a la India para encontrar a la Víbora de Russell. Sobre esta especie, debemos saber que hay tres aspectos clave por los que se la incluye entre las serpientes más peligrosas del mundo: la cantidad de veneno que genera, la longitud de sus colmillos y su costumbre de moverse por zonas pobladas.
En Asia es habitual toparse con ella, lo que causa multitud de accidentes por ataque. Cuando muerde con sus dientes de 16 milímetros, se produce necrosis, ampollas y hemorragias. El fallo renal o cardiaco es una posibilidad incluso dos semanas más tarde de la mordedura.
4. Cobra Filipina (Naja Philippinensis)
La jungla y las planicies esconden a la Cobra Filipina. Si has visto alguna película en la que aparezca algún polvoriento bazar, es la clase de culebra a la que “hipnotizan” a base de música.
Sin embargo, no debes dejar que eso te engañe, ya que forma parte de las serpientes más peligrosas del mundo. Puede llegar a matar en tan solo media hora, y ni siquiera la distancia puede llegar a protegerte.
La cobra filipina es la más letal de la familia Naja, y puede lanzar su ponzoña hasta a tres metros desde su posición de ataque. Una gota en el ojo o en una herida abierta puede ser el inicio de una pesadilla, ya que el veneno afecta al sistema nervioso y puede llegar a provocar incluso la parada respiratoria.
3. Mamba Negra (Dendroaspis Polylepsis)
La reina del suelo africano es la Mamba Negra. Esta especie suele sobrepasar los dos metros de largo, y se caracteriza por su rapidez a la hora de desplazarse.
Su ataque supone multitud de mordeduras y su veneno actúa antes de que transcurran 20 minutos. Normalmente, en la mitad ya empezarás a tener visión borrosa, vómitos, desmayos, necrosis o parálisis respiratoria. Esto se debe a que su veneno es altamente neurotóxico y cardiotóxico, lo que lo hace especialmente peligroso.
2. Serpiente marrón (Pesudonaja Textilis)
Su aspecto no parece demasiado impresionante. No luce colores vistosos ni la capucha de las cobras, pero tiene el honor de ocupar el segundo puesto en el ranking de las serpientes más peligrosas del mundo.
El motivo es la potencia de su veneno, formado por coagulantes y neurotoxinas. Los efectos de uno de sus mordiscos no son inmediatos, pero cuando se desencadenan pueden originar desde hemorragias a muerte súbita o fallos renales.
Por otro lado, otro de sus aspectos más peligrosos es que se trata de una especie diurna, por lo que toparse con ella es más sencillo de lo que parece. Su hábitat principal es Australia, donde se localizan alrededor de un centenar de culebras venenosas, y puede alzarse a gran altura sobre sí misma a la hora del ataque.
1. Taipán del interior (Oxyuranus Microlepidotus): la serpiente más peligrosa
De nuevo en Australia se localiza un reptil con el que vale más guardar las distancias. El Taipán del Interior corona la lista de las serpientes más peligrosas del mundo por la virulencia de las toxinas que inyecta en sus mordeduras, con solo un 20% de posibilidades de supervivencia si no se suministra antídoto.
De hecho, incluso aunque reciban tratamiento, las víctimas suelen pasar largos periodos de convalecencia para llegar a recuperarse. Esto se debe, en buena parte, a que nunca sufren tan solo una dentellada. Este tipo de culebra muerde siempre tres veces en sus ataques, y provoca asfixia, hemorragias cerebrales, insuficiencia renal, vómitos… y que se disuelvan los músculos. Nada agradable.
Curso de Herpetología: conoce a las serpientes más peligrosas
Si te han interesado estos datos sobre las serpientes más peligrosas del mundo y quieres descubrir más sobre sus características, nuestro Curso de Herpetología: Especialista en Anfibios y Reptiles te enseñará todo lo necesario.
Ya sea en un zoo, una tienda o una reserva natural, estarás listo/a para cuidar y transportar tanto a estos reptiles como a otros como iguanas, cocodrilos y caimanes: ¡te convertirás en un/a experto/a en animales de sangre fría!
Al finalizar el programa, formarás parte de nuestro Observatorio de Empleo, en el que recibirás en exclusiva ofertas de trabajo con las que hacer crecer tu carrera.
Rellena el formulario y prepárate con Nubika para trabajar en la frontera entre el peligro y lo fascinante. ¡Hay mundo más allá de los perros y los gatos!