Si tu peludo acaba de entrar ya en sus años senior, la fisioterapia canina es una excelente manera de mejorar su calidad de vida. Hacer un masaje a un perro geriátrico es algo que debe dejarse en manos de especialistas, pero también podemos mejorar el bienestar de nuestras mascotas practicando unas sencillas maniobras que cuentan con la aprobación de expertos. Si quieres aprender a ejecutarlas, te las contamos en este artículo.

¿Por qué realizar un masaje a un perro geriátrico?

Nuestros peludos ancianos siguen siendo igual de increíbles y adorables que en sus años de juventud, pero no podemos evitar los achaques propios del envejecimiento. Es un proceso natural, parecido al que vivimos los humanos, en el que empiezan a experimentar cambios físicos y fisiológicos. Desde disminución en su movilidad a dolores articulares y musculares, así como enfermedades crónicas que condicionan su calidad de vida.

Aplicar un masaje a un perro geriátrico puede ser muy eficaz para ayudarlo a mantener su bienestar y que siga siendo feliz. Es una de las técnicas no invasivas que utiliza la fisioterapia veterinaria en perretes y mininos, jóvenes o mayores. Y resulta muy beneficiosa para hacer frente a sus achaques. ¿Qué te parecería formarte como profesional? Realizar un Curso de Auxiliar de Fisioterapia y Rehabilitación Animal: Canina, Felina y Equina te ayudará a dar el salto a este mundillo y mejorar la calidad de vida de estas criaturas. Si te ves, ni lo dudes.

Los beneficios de aplicar estas técnicas a nuestras mascotas son incontables. Los masajes ayudan a mejorar la circulación sanguínea del animal, reducir tensiones musculares y aliviar dolores, y (al igual que pasa con los seres humanos) generan un efecto relajante que repercute positivamente en su bienestar emocional. Y antes de que te lo preguntes: nuestros peludos empiezan a considerarse geriátricos cuando ya han cumplidos 12 años, aunque luego la raza condiciona bastante esta clasificación. En realidad, cada perro es un mundo…

Manual básico para dar un masaje a tu mascota

Acudir a fisioterapeutas de animales es lo mejor que podemos hacer por nuestra mascota cuando entra en esta nueva etapa de su vida. De hecho, en muchas ocasiones es el mismo veterinario el que lo aconseja. Antes de realizar un masaje en un perro geriátrico, los especialistas evalúan el estado del paciente canino. Y después, lo más habitual es que diseñen un tratamiento a la carta con el que abordar sus necesidades fisiológicas.

Pero depositar nuestra confianza en estos profesionales no es incompatible con realizar una serie de maniobras sencillas y seguras en casa, siempre consultando antes a nuestro “vete” de confianza. Y, por supuesto, si nuestra mascota solo tiene las dolencias propias de su edad. Además de poner mucha paciencia y amor, es importante estar atento a sus reacciones ante las presiones que sentirá en su cuerpo. Y si vemos que está intranquilo, dejarlo para otro día. Sigue estos pasos:

  • Colócalo de lado, sentado o de pie sobre una base blanda y antideslizante. Puedes usar una manta o una esterilla y empezar a acariciarlo con las manos abiertas.
  • Quítate anillos y pulseras. Lo ideal es que el perro tampoco lleve nada, ni collares ni arneses. Así podrás tocar su cuerpo sin obstáculos.
  • Realiza la primera maniobra pasando las manos por encima del cuerpo con suavidad. La clave es hacer movimientos largos, sin perder el contacto directo con su piel.
  • Continúa por la cabeza con suaves roces. Luego por el cuello hasta llegar al tronco, trabajando tanto el lado derecho como el izquierdo.
  • Ten especial cuidado en las caderas para evitarle dolor. Sobre todo, si es grande.
  • Prueba a realizar suaves y pequeñas rotaciones sobre el sacro, al final de la columna y en el sentido contrario a las agujas del reloj. Es una maniobra que les relaja bastante.
  • Continúa el masaje por los miembros anteriores. Haz pasadas suaves, trabajando la parte interna y hacia arriba.
  • Lo mismo, en los miembros posteriores. Masajea su cara interna y alarga los roces hasta las puntas de las patas. Por último, haz pequeñas movilizaciones.
  • Termina el masaje pasando de nuevo las manos por todo su cuerpo.
  • Recuerda: sigue siempre la dirección del pelo y evitarás irritar la piel.

Cómo crear el ambiente y el vínculo propicios

En casa, los masajes a perros geriátricos deben ir acompañados de un ambiente adecuado. Si el espacio es acogedor, habrá muchas más posibilidades de que sea un éxito y el animal quiera repetir la experiencia en lugar de salir corriendo. Cuando se acostumbre será más fácil que se relaje y disfrute, pero cada animal necesita un tiempo distinto para habituarse. Tenlo en cuenta.

Este nuevo vínculo puede resultar muy enriquecedor. El contacto físico ayuda a fortalecer la relación emocional entre ambos, y de paso, te puede ayudar a detectar ciertas anomalías físicas susceptibles de ser consultadas con el veterinario. Cuanto más tranquilo sea el espacio donde realizar el masaje a un perro geriátrico, mucho mejor. Y a ser posible, sin más personas: solo tú y él.

Las primeras veces lo mejor es plantear una tabla de maniobras muy suaves y cortas para que el animal se vaya familiarizando. Y si es posible, busca la ayuda de un experto para afianzar tus conocimientos. La mayoría de las razas agradecen que se les hable con cariño: estar atento a su lenguaje corporal es el mejor medidor para saber si le está gustando, le ha dolido alguna zona... ¡Puede que descubras que está lleno de cosquillas!

Consejos para saber si tu mascota necesita un masaje

Aparte de aplicar masajes a nuestras mascotas senior para que se relajen y mejoren su bienestar, es fundamental saber detectar las pistas que nos revelan que necesitan la intervención de un fisioterapeuta canino. Quédate con estas señales:

  • Muestra dificultad para caminar o incluso para levantarse.
  • Tiene cojera o realiza movimientos compensatorios.
  • Por las mañanas está bastante rígido, pero a medida que se mueve se le pasa.
  • Ya no le gusta tanto jugar o salir a pasear.
  • Ha cambiado su comportamiento y tiende al aislamiento.

Aprende a dar masajes a perros geriátricos de forma profesional

¿Crees que la fisioterapia canina puede ser una buena vía profesional para ti? Formarse para trabajar como auxiliar experto en fisioterapia y rehabilitación animal es una excelente decisión. Y si apuestas por la mejor formación, dejará de ser un sueño para convertirse en una opción laboral tan satisfactoria como demandada.

Anímate a rellenar y enviar el formulario que ves en esta web. En poco tiempo recibirás información sobre un curso con formación teórica y práctica del primer nivel, que además te ayudará a acceder al mercado laboral con su módulo de más de 100 horas de prácticas profesionales. Presencial u online, el Curso de Auxiliar de Fisioterapia y Rehabilitación Animal: Canina, Felina y Equina te dotará de las competencias clave que deben tener los profesionales mejor formados.

En tu día a día, ayudarás a mejorar la calidad de vida de perros, gatos y caballos, además de demostrarles tu cariño. Podrás trabajar en hospitales, clínicas veterinarias, gabinetes de fisioterapia animal, centros de hípica, refugios... Allí donde se necesite gente tan valiosa como tú en sus plantillas. Apuesta por una profesión emergente y con mucha empleabilidad, y disfruta de un trabajo increíble mejorando la calidad de vida de los seres más maravillosos.