91 088 98 38
campus virtual
Logo Nubika

Nutrición en animales invertebrados: fundamentos y estrategias

21 junio 2024
Nutrición-animales

Mariposas, arañas, avispas, caracoles o gusanos son solo algunos de los más de 1,25 millones de especies de invertebrados que han sido descubiertos en la Tierra. ¿Sabes que corresponden al 97 % del reino animal? ¿Te has planteado de qué se alimentan? A lo largo de este artículo te descubrimos la nutrición de los animales invertebrados.

En nuestro Curso de Técnico en Animales Exóticos podrás conocerlos más a fondo, así como su alimentación. ¿Te animas a un primer acercamiento? Pues sigue leyendo

¿Qué comen los invertebrados? Analizando su dieta

Como hemos comentado más de un millón de especies de invertebrados en nuestro planeta, esto significa que cada uno come de forma diferente. A la hora de establecer una clasificación podemos establecer varios grupos diferentes:

  • Herbívoros: su alimentación es exclusiva de plantas o algas, aquí podemos encontrar a los gusanos o los caracoles.
  • Carnívoros: en este caso ingieren otros animales, el gran ejemplo se encuentra en las arañas.
  • Omnívoros: se alimentan tanto de plantas como animales, la hormiga roja es un ejemplo, ya que come tanto semillas como otros insectos de pequeño tamaño.
  • Detritívoros: en este caso recurren a materiales orgánicos en descomposición, los escarabajos peloteros son su gran exponente para el público.
  • Filtradores: en esta categoría encontramos a los moluscos que filtran el agua para quedarse con los micronutrientes (plancton) que contiene.
  • Parasitarios o simbióticos: hacen referencia a aquellos que se alimentan de otro animal, la relación puede ser negativa, como en los parásitos o positiva, si ambos se benefician. En este grupo encontramos las tenias o los piojos.

En función de la dieta con la que cuentan el aparato digestivo del animal se adapta. Mientras que los herbívoros o los filtradores apenas disponen de ácidos gástricos y requieren de un aparato más largo, los carnívoros disponen de un sistema más agresivo, pero corto.

Adaptaciones nutricionales en diferentes grupos de invertebrados

Para poder disfrutar de los nutrientes, los invertebrados, al igual que el resto de los animales, precisan de una adaptación biológica para obtenerlos y consumirlos. Estos son algunos ejemplos que podemos encontrar:

  • Arácnidos: un ejemplo de invertebrados carnívoros que cuentan con mandíbulas prominentes, pinzas e incluso veneno para paralizar y despiezar a sus presas antes de ingerirlas.
  • Cnidarios o medusas: la mayor parte de este grupo se alimenta de otros animales a los que paralizan gracias al veneno de sus tentáculos. Emplean estas extremidades tan particulares para atraparlos y llevárselos a la boca.
  • Anélidos carnívoros: los gusanos carnívoros se distinguen por contar con varios anillos de dientes con los que mastican la comida. Algunos de ellos como el gusano de fuego acuático cuentan con pequeñas protuberancias venenosas para paralizar a sus víctimas.
  • Moluscos filtradores: moluscos marinos se alimentan filtrando el agua que las rodean. En el caso de los mejillones cuentan con unas barbas que les ayudan a apartar las impurezas. Otro buen ejemplo son las almejas, cuentan con el conocido como sifón, una parte de su cuerpo que sale de la arena para captar y filtrar el agua.
  • Crustáceos: los cangrejos se encuentran en este grupo, se alimentan principalmente de otros animales utilizando sus pinzas para atraparlos.
  • Equinodermos: estrellas o pepinos de mar son un buen ejemplo de una adaptación diferente enfocada a la alimentación. Para atrapar las partículas de las que se alimentan generan una sustancia pegajosa conocida como moco en sus extremidades. Una vez captados los nutrientes en él se lo llevan a la boca y lo ingieren.

El papel de la nutrición en la salud y supervivencia de los invertebrados

Una buena nutrición es clave en la salud de los invertebrados. Gracias a la alimentación obtienen la energía que necesitan para desarrollarse, crecer y reproducirse. La dieta que reciben varía en función del hábitat en el que residen y el tipo de alimentación que realizan. Eso sí, cuentan con los mismos nutrientes básicos que el resto de los animales:

  • Carbohidratos: básicos para la generación de energía.
  • Grasas: ayudan a aislar al invertebrado del entorno y generar reservas.
  • Proteínas: son imprescindibles para el desarrollo de sus tejidos.
  • Vitaminas y minerales: básicas para el desarrollo del sistema inmunológico.

Al combinar todos los nutrientes el invertebrado realiza una alimentación equilibrada para el entorno en el que reside.

Retos y soluciones en la alimentación de invertebrados en cautiverio

Conseguir que los invertebrados en cautividad se mantengan sanos requiere de ofrecerles una buena alimentación. Para ello es necesario que el cuidador les ofrezca una dieta saludable y equilibrada adaptada a cada uno de ellos. Estos son los retos a los que hay que hacer frente:

  • Distintos animales, distintas dietas: es importante prestar atención a cada animal de manera individual. Incluso dos arañas pueden consumir insectos distintos por su hábitat natural. La alimentación tiene que adaptarse a cada individuo.
  • Alimentos de difícil obtención: si cuentas con especies exóticas en cautiverio es necesario darles la alimentación apropiada. Esto implica conseguir alimentos que pueden ser complejos de obtener.
  • Ingesta natural: muchos invertebrados necesitan sentirse en su hábitat para alimentarse, es necesario crear el entorno adecuado y conseguir que coman de la forma más natural posible.

Por supuesto, ante todos estos retos se desarrollan soluciones por parte de los cuidadores de estos animales. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Dietas artificiales: gracias a los conocimientos adquiridos podemos desarrollar dietas que imitan a las naturales con la misma carga de nutrientes.
  • Simulación del entorno: recrear el entorno les ayuda a alimentarse de manera natural. Para completarlo se usan elementos artificiales.
  • Investigación: buscar y obtener información sobre la dieta de los animales en cautividad es básico. Con el dossier adecuado es más fácil mantenerlos con buena salud.
  • Formación: ofrecer una formación continua a las personas responsables de los animales permite que estén actualizados y conozcan las últimas novedades.

¡Descubre más acerca de los invertebrados de la mano de Nubika!

¿Quieres convertirte en un experto? En Nubika contamos con la formación adecuada para que descubras toda la información sobre los invertebrados y su alimentación. Es importante conseguir que las especies en cautiverio tengan la alimentación más natural posible para su correcto desarrollo.

¡Da el salto, rellena nuestro formulario y solicita más información para descubrir a estos fascinantes animales!

Bibliografía

Recibe información gratis y sin compromiso
Técnico en Animales Exóticos
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Animales Exóticos