Si de pequeño te volvían loco los microscopios y demás cacharros de laboratorio, seguro que todavía te siguen interesando la ciencia y la investigación. Y más que en relación al ser humano, a la veterinaria, como buen animal lover que eres. ¿Es así? Pues entonces, tienes todos los mimbres para ser un gran Técnico en Patología veterinaria. En este artículo te cuento cómo llegar a trabajar en el sector, y ser todo un crack analizando e investigando. Y, por supuesto, ayudando con tu trabajo a los animales más maravillosos.

Qué estudiar para convertirte en técnico en patología veterinaria

¡Vamos al turrón! Como puedes suponer, los estudios son el paso previo necesario para ejercer un puesto especializado como el de Técnico en Patología Veterinaria. Lo ideal es contar con una titulación superior que acredite tus conocimientos y tu dominio en la materia. Y a continuación, dar un paso más: realizar un Máster en Laboratorio Veterinario. Su programa es ideal para llegar más allá. y está cien por cien enfocado al mercado laboral de hoy y a los perfiles que demandan los centros de investigación y clínicas.

Esta formación puede ser lo que necesitas si buscas ampliar tus conocimientos en el sector de la veterinaria, o por el puro placer de aprender. O tal vez ya estés trabajando, pero te interesa seguir creciendo profesionalmente porque eres un espíritu inquieto y la patología veterinaria siempre te ha resultado apasionante.

¿Te interesa la idea? Un máster de calidad como este te permitirá trabajar investigando para mejorar la salud de perros, gatos y cualquier otra mascota o animal, tanto domésticos como salvajes en cautividad. Piensa que, cuando hayas obtenido el título, podrás ejercer como técnico de laboratorio, especialista en diagnóstico y enfermedades veterinarias, desarrollar una profesión como investigador o ser analista de calidad de alimentos para animales. Más completo, imposible…

Los conocimientos que tendrás que dominar (sí o sí)

Nadie nace sabiendo. Por mucho que te apetezca prepararte para ser Técnico en Patología Veterinaria, puede que no tengas claros qué conocimientos necesita este perfil profesional. (que, por cierto, es cada vez más demandado). Pues toma nota: tendrás que dominar las distintas técnicas, métodos y tecnologías que hoy día se aplican en los laboratorios para el diagnóstico de patologías en animales y su tratamiento posterior.

Piensa que un laboratorio veterinario es, al fin y al cabo, un centro de investigación donde se analizan y estudian las enfermedades que contraen perros, gatos y otros animales. Se buscan tratamientos, y también se investiga sobre cómo prevenir o reducir sus efectos. Traducido al terreno práctico, estos profesionales desarrollan tareas como la recogida y procesamiento de muestras biológicas en busca de bacterias o parásitos, además de la interpretación adecuada de los resultados y el manejo técnico de equipos avanzados. ¡Casi ciencia ficción!

Fíjate en los programas y explora otras opciones

Ahí va un consejo. Antes de elegir un máster de esta especialidad, conviene mirar con lupa el plan de estudios que ofrece al alumnado. Debe ser propio del centro educativo, ofrecer una visión muy global y estar totalmente actualizado y puesto al día. Lo ideal es que los módulos abarquen conocimientos teóricos específicos para garantizar una formación 360°, abarcando temas como introducción al laboratorio veterinario, fundamentos de la toxicología y la parasitología, técnicas de inmunología y normativa y gestión, entre otros

Y si quieres continuar aprendiendo (como dirían los abuelos, el saber no ocupa lugar), además de este máster, existen otras vías para formarte como Técnico en Patología Veterinaria. Por ejemplo, puedes plantearte hacer un ciclo formativo de grado superior de FP relacionado con los estudios de veterinaria. Su nombre: Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Y luego, completarlo con este máster. O bien, una vez superado, acceder a la universidad y matricularte para realizar un Grado Superior en Veterinaria. ¡El cielo es el límite!

Apuesta por una formación práctica, a tu ritmo… Y mucho más

Encontrar trabajo como Técnico en Patología Veterinaria puede ser mucho más sencillo de lo que piensas si cuentas con algo de experiencia. Y eso solo se consigue con una formación que contemple un periodo de prácticas profesionales, cuyo objetivo es desarrollar lo aprendido trabajando en entornos reales.

Las prácticas suelen abarcar cerca de 300 horas, un plazo lo suficientemente extenso como para aplicar la mayor parte del temario. Empezarás a sentirte como un técnico más, viendo cuál es el ritmo y las situaciones cotidianas a las que se enfrentan estos profesionales. Y, además, no es raro que la primera oportunidad laboral la encuentres en la empresa donde hagas las prácticas… Si necesitan ampliar sus equipos y han visto en ti talento, ilusión, ganas de comerte el mundo y seguir aprendiendo, contarán contigo seguro. Si surge la oportunidad, ¡no la desaproveches!

Además de las prácticas, nunca está de más informarse sobre si los centros de formación ofrecen algún valor añadido en sus programas educativos. Por ejemplo:

  • Clases online. Nada como estudiar a tu ritmo, estés donde estés
  • Masterclasses a cargo de docentes con experiencia en el sector. Están pensados para profundizar en los conocimientos, y tratar aspectos concretos de la formación
  • Curso gratuito y en paralelo de Prevención de Riesgos Laborales
  • Entrenamiento en idiomas. Por ejemplo, para lograr tu Título Oficial de Oxford y Cambridge
  • Orientación laboral y Observatorio de empleo

Búsqueda de trabajo: ¡prueba superada!

Con tu titulación como Técnico en Patología Veterinaria bajo el brazo y las prácticas hechas, ¿ahora, qué? La pregunta puede dar vértigo. Pero son muchas las oportunidades laborales que ofrece esta especialidad... Además de bucear en San Google en busca de ofertas, y de compartir en tus redes sociales profesionales que te encuentras en plena búsqueda (Linkedin es lo más), no olvides crear una buena presentación visual a modo de CV.

Ojea otros vídeos de este tipo y preséntate de forma ingeniosa, pero sin perder de vista lo principal: dejar claro tu vínculo con los animales y lo cualificado que estás para aspirar al puesto. Y si te apetece subir el nivel de tu presentación, las herramientas de IA logran virguerías.

También puedes contactar directamente con empresas como Agrovet, Anicura y Unavets, que suelen necesitar ampliar sus plantillas con este y otros perfiles. ¡Ah! Y no olvides consultar las bolsas de trabajo que suelen tener los Colegios Oficiales de Veterinarios.

Prepárate para ser Técnico en Patología Veterinaria, ¡y disfruta de tu profesión!

Si has llegado hata aquí es porque lo tienes claro, ¿verdad Pues no pierdas ni un segundo y anímate a rellenar el formulario que ves en esta web. Casi sin darte cuenta habrás dado el primer paso, y en nada recibirás información detallada sobre un completísimo Máster en Laboratorio Veterinario. Un buen ejemplo de esa formación online de calidad que estabas buscando.

Un programa con una metodología innovadora, e impartido por un equipo de docentes expertos apasionados por su trabajo. Formación personalizada, tutorías individuales, videoformaciones, tests de evaluación… Y hasta 300 horas de prácticas donde sabrán valorar tu cualificación académica: centros y laboratorios veterinarios en los que demostrar que estás hecho para esto. ¡No te queda nada para alcanzar tu sueño!