Que dé un paso al frente el lector o lectora de este blog al que no le molen los caballos. ¿Ninguno? Me lo esperaba: son tan hermosos, como adorables e inteligentes. Trabajar con ellos puede parecer algo reservado a personas privilegiadas, pero de eso… ¡Nada! Acompáñame a descubrir cómo trabajar en un establo, qué se necesita y cómo obtener la titulación que te abrirá las puertas de estos recintos. Cuando termines el artículo, te lo garantizo: tendrás mucho más claro por dónde empezar y cómo alcanzar tu objetivo. ¡Vamos a por ello!

Cómo trabajar en un establo: los cursos que lo hacen posible

Puede que en alguna ocasión hayas visto una de esas películas “moñas” de sábado por la tarde, en las que un chico u una chica encuentra trabajo cuidando caballos durante sus vacaciones. Ellos y ellas aparecen siempre limpios, bien peinados y cepillando a magníficos ejemplares, en cuadras relucientes y soleadas. ¿A que apetece? Pues lo siento, pero ve cambiando el chip. Como suele suceder, la realidad no tiene nada que ver.

Vayamos por partes. Cuando analizamos cómo trabajar en un establo, lo primero a tener en cuenta es que hace falta formación. No te servirá de nada acudir al recinto con la mejor de tus sonrisas y tu peto vaquero, si nunca has trabajado con equinos y no tienes ni idea de lo que hay que nacer. Mi consejo: empieza por hacer un Curso de Auxiliar Veterinario Ecuestre que incluya prácticas en entornos de trabajo reales, y habrás dado el primer paso correcto.

Cuando elijas la formación, asegúrate de que con ella podrás presentarte a las pruebas para obtener el Certificado de Profesionalidad CUIDADOS Y MANEJO DEL CABALLO (AGAN0109). Las pruebas se convocan cada año en las Comunidades y Ciudades Autónomas y son gratuitas, proporcionándote una titulación oficial válida en todo el territorio español, la UE y otros países con acuerdos con el Estado. Con tu título en la mano y la experiencia obtenida mediante las prácticas, todo será mucho más fácil.

Mientras te formas, ¡trabaja como voluntario!

Si en un negocio del ámbito ecuestre es difícil que te contraten como mozo o moza de cuadra (los aspirantes con titulación y experiencia se te “comerán la tostada”, sin duda), en el caso del voluntariado las cosas son distintas. Al tratarse de trabajo voluntario no percibirás salario alguno, por lo que las puertas están abiertas a quien quiera colaborar, tras una valoración previa. Y aunque no ganes dinero, sí obtendrás muchísima experiencia y una enorme satisfacción.

¿Cómo trabajar en un establo como voluntario o voluntaria? Estos trabajos no remunerados suelen estar disponibles en los llamados “santuarios equinos”. Son lugares donde se recoge y da refugio a caballos abandonados, maltratados o demasiado viejos como para trabajar, y se les da la oportunidad de terminar sus días felices y bien cuidados. Si tienes alguno cerca de tu casa o no te importa desplazarte, no dudes en ofrecer tus servicios.

Aprenderás a relacionarte con caballos, a cuidarlos y a quererlos (más si cabe), y podrás presentar después esa experiencia en cualquier oferta de trabajo a la que aspires. No lo dudes: puede ser lo que marque la diferencia entre tú y tus competidores… ¿Te interesa esta opción? Pues aquí tienes algunos centros donde colaborar y aprender. Infórmate sobre sus programas de voluntariado, súper interesantes:

Así es el trabajo de cuidador de caballos. ¿Te ves en el perfil?

Ahora que ya sabemos cómo trabajar en un establo (o por lo menos, por dónde empezar a meter la cabeza en la profesión), vamos a ver qué tipo de profesional hay que ser para ejercer bien este trabajo. Vaya por delante que no es como cualquier otro empleo: estarás trabajando con seres vivos, temperamentales, sensibles y con capacidad de sufrimiento y de empatía. Hay que valer para ello, y si vales, lo disfrutarás cada minuto del día.

El día a día en los establos implica limpiar, cepillar, alimentar y ensillar a los caballos. Por supuesto, trabajarás manteniendo las instalaciones limpias y ordenadas. Lo normal es que te contraten en recintos enfocados a los paseos ecuestres, las carreras o la cría, o en granjas donde haya equinos. Por lo general, las tareas empiezan antes del amanecer (sí, ¡incluso a horas tan tempranas como las 3 y media de la mañana!), y en muchas ocasiones hay que trabajar fines de semana y festivos.

Está claro que es un trabajo duro, pero gratificante. Aprenderás a tratar con caballos y clientes, a lograr el cariño de los animales, a comunicarte con ellos, a guiarlos y cuidarlos… ¡E incluso podrías trabajar en reproducción ecuestre! Si te gustan estos animales, que no te quepa duda: es una de las mejores profesiones del mundo.

Fórmate para trabajar en un establo, ¡y empieza cuanto antes!

Poco más te puedo contar sobre cómo trabajar en un establo. Bueno, alguna cosa me queda por ahí. Por ejemplo, no dudes en echar un vistazo por google en busca de ofertas para trabajar como cuidador de caballos, mozo de cuadra, auxiliar de veterinario ecuestre… Es una formación muy especializada y no hay tantos expertos como pudieras pensar, por lo que las ofertas no suelen escasear.

Y si te apetece ver mundo y no te importa trabajar fuera de tu país, echa un vistazo a la web vacaciones-a-caballo.com: encontrarás ofertas que podrían abrirte muchísimas posibilidades. Eso sí, necesitarás dominar por lo menos el inglés, así que asegúrate que en el curso que escojas te preparen para presentarte a los exámenes de Oxford y Cambridge.

¿Estás listo? Entonces, te animo a que empieces tu búsqueda enviando el formulario que aparece en esta web. No perderás nada, y a cambio, recibirás toda la información que necesitas sobre un Curso de Auxiliar de Veterinario Ecuestre que te permitirá obtener el Certificado de Profesionalidad AGAN0109. Con prácticas en empresas, formación en inglés y bolsa de trabajo personalizada. ¿Listo para empezar? Pues ahora, ¡la pelota está en tu tejado!